El drama de más de mil 300 niños migrantes que cruzaron la frontera de México-EU y no han visto a sus padres

Más de 1,300 menores separados a la fuerza de sus padres en la frontera entre México y EU siguen sin reunirse con ellos seis años después, lo que representa casi una tercera parte de los que en ese momento sufrieron una de las medidas más radicales de la política migratoria del entonces presidente Donald Trump.
Un informe hecho público este lunes conjuntamente por Human Rights Watch, la ONG Texas Civil Rights Project y un centro de derechos humanos de la Universidad de Yale cifra en 1,360 los niños y niñas que nunca han podido ver a sus padres en todo este tiempo, y critica que la rendición de cuenta por aquellos hechos haya sido “nula”.
El informe equipara esa política llamada en su momento de ‘tolerancia cero‘ con la desaparición forzada (por la negativa a los padres a revelar el paradero de sus hijos durante años) y con la tortura, por ser fruto de una política “deliberada” de agentes del Estado para “causar sufrimiento grave con fines indebidos”.
Así, documenta casos concretos de funcionarios que practicaron las separaciones “como factor disuasorio para otras familias”, y de otros que intervinieron específicamente para mantener esa separación incluso cuando algunas agencias federales comenzaron a promover la reunificación familiar.
“Es escalofriante ver, en un documento tras otro, la crueldad premeditada que se introdujo en la política sobre separación forzada de familias -comenta Michael García Bochenek, abogado sénior de la división de derechos infantiles de HRW- Un gobierno nunca debe actuar contra niños y niñas para enviar un mensaje a sus padres”.

Leer más

Incumple Musk donar una media del 5% de sus activos anual a obras benéficas de la sociedad de EU

La fundación benéfica del hombre más rico del mundo, Elon Musk, cuyos activos el año pasado aumentaron hasta los 9.500 millones de dólares, repartió la mayoría de sus millones a otras entidades controladas por el propio magnate, informa Bloomberg, haciendo referencia a la última declaración de impuestos de la fundación.
Según el documento, la organización benéfica de Musk repartió 237 millones, de los cuales 137 millones de dólares fueron enviados a The Foundation, organización sin ánimo de lucro del multimillonario, creada con el objetivo de financiar la creación y funcionamiento de una escuela primaria y secundaria centrada en CTIM (el acrónimo para las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Asimismo, 25 millones de dólares fueron a un fondo asesorado por donantes en Fidelity Charitable, también controlado por Musk. Entre otras organizaciones vinculadas con el magnate tecnológico que recibieron dinero están la X Prize Foundation, varias entidades educativas en Texas, la Sociedad de Ayuda de las Fuerzas Aéreas, la Universidad de Boston y algunos fondos asesorados por donantes.
A pesar de que Musk dona cientos de millones de dólares, por tercer año consecutivo, su fundación benéfica no dio suficiente dinero. Según la última declaración de impuestos, su fundación debe donar otros 421 millones de dólares.

Leer más

Sheinbaum hace apología de la titular de Medio Ambiente, quien acudió a una boda de su subalterno en el museo

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este viernes a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, quien quedó envuelta en un escándalo por el uso indebido de un museo público para una boda, es decir, un evento social privado, al que ella misma acudió.
«(Bárcena) no solo es una servidora pública ejemplar, sino es una mexicana ejemplar», afirmó la mandataria en una rueda de prensa en la que recordó que la funcionaria es bióloga y dirigió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), de 2008 a 2022.
«Ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los recursos naturales de manera muy digna honesta, (en la Cepal) hizo una defensa muy importante de lo que significa la red de desigualdades y pobreza», señaló al considerar que por estos motivos es «un orgullo» que integre su gabinete.
El domingo pasado, el periodista Claudio Ochoa reveló que Martín Borrego Llorente, coordinador de la Semarnat y exjefe de Oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores cuando Bárcena era su titular, celebró su boda en el estatal Museo Nacional de Arte (Munal) y que disfrazó de «evento diplomático».
La celebración se llevó a cabo el 4 de octubre, apenas tres días después de que Sheinbaum asumiera la presidencia y de que Bárcena se pasara de la Cancillería a la Semarnat y se llevara a Borrego Llorente, uno de sus funcionarios más cercanos.

Leer más

Niña de 4 años de madre adicta enfrenta daño cerebral por envenenamiento con fentanilo en Mexicali

Una niña de cuatro años de edad sufrió una intoxicación por fentanilo y, como consecuencia, ahora padece daños cerebrales y se encuentra internada en el Hospital General de Mexicali, la capital del estado de Baja California, en el norte de México.
De acuerdo a los reportes de este viernes de medios locales, a la menor ya la ingresaron el pasado 22 de octubre, cuando se le diagnosticó el envenenamiento con el opioide sintético.
El fiscal central del estado, Rafael Orozco, explicó que la niña en ese momento estaba a cargo de su madre, una persona con adicciones, pero luego el DIF (Desarrollo Integral de la Familia) de Baja California nombró a unos familiares de la menor para que hicieran de tutores.
Sin embargo, la infante regresó al hospital por una convulsión que la dejó con daños cerebrales. Ahora permanece bajo supervisión médica. «Está entubada y con cuidados especiales. Al requerir apoyo ventilatorio, en automático se designa como paciente crítico», dijo Adrián Medina Amarillas, secretario de salud de Baja California.

Leer más

Evaluarán agencias de seguridad e inteligencia de EU el retiro del apoyo militar y económico a Ucrania

Los legisladores estadounidenses encargaron a los directores de Inteligencia Nacional, de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) elaborar un informe sobre los riesgos de seguridad que enfrentaría EU si «deja de proporcionar armas a Ucrania y Rusia gana la guerra», consigna The Hill.
El informe, titulado ‘Evaluación del curso probable de la guerra en Ucrania’, debe incluir las previsiones de los jefes de inteligencia sobre el posible «impacto en la capacidad del Ejército de Ucrania» en caso de que Washington «continúe o suspenda el apoyo militar y económico» al régimen de Kiev, así como en caso de que «EU mantenga o retire el permiso para el uso de misiles de largo alcance provistos para atacar en el interior de Rusia», especifica el medio.
Asimismo, el documento tiene que presentar un pronóstico de cómo afectaría a la seguridad nacional del país norteamericano una posible derrota de Ucrania, incluido un hipotético conflicto armado «posterior» que podría iniciarse por Rusia, China, Irán o Corea del Norte.
Según The Hill, el informe debe presentarse a los comités de inteligencia de la Cámara de Representantes y Senado, así como a los organismos de Servicios Armados, Relaciones Exteriores y al panel de Asignaciones Presupuestarias dentro de los 90 días posteriores a la promulgación de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés). El documento podría contener un anexo clasificado.
Recientemente, el presidente electo de EU, Donald Trump, afirmó que Ucrania probablemente no recibirá tanta ayuda militar como ahora por parte de Washington cuando él oficialmente vuelva a la Casa Blanca.

Leer más

Alertan por la nueva droga “revienta cráneos” que es 200 veces más fuerte que la cannabis en Francia

Una nueva droga tiene en alerta a las autoridades francesas, ya que su rápida popularización entre los jóvenes en el último año ha provocado un fuerte aumento de casos de intoxicación en el país. Se trata de la ‘Pète ton crane’ (PTC), cuyos efectos podrían ser 200 veces superiores a los del cannabis. La PTC, traducida al español como ‘revienta cráneos’, se consume en forma líquida en cigarrillos electrónicos. Es muy fácil de obtener, pues los usuarios la piden contactando con un proveedor en la red social Snapchat, que se las entrega en cuestión de minutos. Su precio suele rondar los 20 euros (21 dólares) por dosis, según consigna la cadena BFMTV.
Los efectos de esta sustancia, considerada como un cannabinoide sintético, pueden ser hasta 200 veces superiores a los del cannabis, según indica la web droguesinfoservice. Algunos usuarios afirman que provoca un efecto entorpecedor y puede causar fuertes alucinaciones.
Los casos de intoxicación por drogas en Francia van en aumento. Mientras que entre los años 2019 y 2022 se registraron algunas decenas, en el 2023 «nos acercábamos al centenar y ahora, en el 2024, ya nos acercamos a los 200», señala Jérome Langrand, jefe de servicio del Centro de Toxicología de París.
Según Langrand, ha estado relacionada con muchos casos de intoxicación, además de generar graves efectos secundarios. «Provoca una gran agitación, a veces hasta la automutilación, y posiblemente alteraciones de la conciencia, seguidas de un riesgo importante de convulsiones y sus consecuencias», advirtió.

Leer más

Ballena jorobada asombra por su épica travesía por tres océanos impactada por el cambio climático

El épico viaje de una ballena jorobada que recorrió al menos 12.800 kilómetros a través de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico ha asombrado a los científicos, informa una investigación publicada el miércoles en la revista Royal Society Open Science.
La ballena fue fotografiada por primera vez frente a la costa pacífica de Colombia en 2013. Cuatro años más tarde se la detectó en una zona cercana, pero el 22 de agosto de 2022 fue avistada en la costa de la isla africana de Zanzíbar, en el Índico suroccidental, un patrón de migración marina que los científicos definen como atípico para estos animales.
Los investigadores sugieren que la travesía está impulsada por el cambio climático, y posiblemente relacionada con la escasez de reservas alimenticias, las estrategias de apareamiento o la exploración de nuevos hábitats. Aunque se desconoce la ruta migratoria exacta, expertos concluyen que los traslados entre los distintos puntos son plausibles para el mamífero.
«Para ponerlo en perspectiva, este macho recorrió una distancia equivalente a nadar desde Londres hasta Tokio y luego parte del camino de regreso», dijo a NBC News Darren Croft, profesor de ecología del comportamiento en la Universidad de Exeter, en Reino Unido, y director ejecutivo del Centro de Investigación de Ballenas.

Leer más

Suben las tarifas del 2.5% del peor y uso del aeropuerto de la Ciudad de México para el 1 de enero de 2025

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), aumentará un 2.5% la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) a partir del 1 de enero de 2025.
Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigación Jurídico-Aeronáuticas, criticó en Aristegui En Vivo, el aumento de la TUA, específicamente para el aeropuerto de la CDMX argumentando que es la más alta del mundo, a pesar de que considera que el AICM es uno de los peores aeropuertos.
Casas Lías explicó que la TUA representa hasta el 60% del costo de un boleto de avión, por lo que su aumento afectará directamente a los usuarios.
El pasajero paga por el uso de las instalaciones, unas instalaciones que dan lástima.
Destacó que la metodología para fijar esta tarifa está desvinculada de la realidad económica de México, dado que la TUA se establece tomando en consideración el índice de precios al consumidor de Estados Unidos.
“¿Qué tiene que ver una economía como la americana con lo que vivimos en la realidad de nuestro país?”, cuestionó.
Casas Lías también criticó que los fondos recaudados con la TUA no se destinan al mejoramiento del AICM, sino para pagar la deuda que dejó la cancelación del Aeropuerto de Texcoco (NAIM).

Leer más

Universidad más antigua de Moscú crea una piel artificial para curar heridas y quemaduras

Científicos de la Primera Universidad Médica Estatal de Moscú, la institución de salud más antigua de Rusia, han creado una piel artificial para tratar heridas y quemaduras.
Se informa que el material, a base de colágeno, protege la superficie de la herida de infecciones y estimula el crecimiento de nuevas células, y a medida que la piel se regenera, se degrada sin dejar rastro, siendo sustituido por los propios tejidos del organismo.
«El colágeno está perfectamente incrustado en el lecho de la herida. Forma un microentorno natural para las células, lo que favorece su proliferación activa. Además, a diferencia de otros materiales, el colágeno no es inmunógeno, es decir, no causará inflamación adicional, el organismo no intentará rechazarlo como cuerpo extraño», declaró a los medios Artiom Antoshin, director del Centro de Desarrollos Colagénicos Innovadores.
Según se ha informado, inicialmente la piel artificial se utilizará para tareas veterinarias, pero dentro de dos años, se pondrá en producción para aplicaciones médicas. Según los planes, podría utilizarse para tratar no solo lesiones por quemaduras, sino también heridas crónicas de larga duración que no cicatrizan, llagas por presión y úlceras, incluida la diabetes.

Leer más

Usuarios se quejan de la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp en varios países del mundo

Miles de usuarios han reportado fallas en los servicios de las aplicaciones Facebook, Instagram y WhatsApp en varios países del mundo durante las últimas 24 horas, según los datos de Downdetector.
En EU más de 70.000 usuarios afirmaron presentar fallos en el funcionamiento de Instagram, mientras que alrededor de 107.000 reportes han surgido con respecto a Facebook. Por su parte, WhastApp solo ha generado un poco más de 11.000 quejas por parte de los usuarios.
Igualmente, en Brasil, más de 66.000 personas indicaron que durante las últimas 24 horas tuvieron problemas con el uso de WhatsApp, especialmente con el envío de mensajes y la conexión con el servidor.
En este caso, las otras dos aplicaciones han generado menos inconvenientes, aunque la mayoría de estos surgieron al utilizar la aplicación móvil. Otros países que presentaron problemas de conexión con los servicios de Meta, aunque en menor medida, fueron Francia, Canadá, Chile y España.

Leer más