Pleno de la Suprema Corte avala suspensión de labores del comité para la elección judicial

Por mayoría, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respaldó el acuerdo del Comité de Evaluación para suspender labores ante la orden emitida por un juez federal.
En comunicado se informó que la decisión se tomó por mayoría.
Por mayoría, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) votó en contra de la propuesta para revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, que acata la decisión dictada por un juez que ordenó suspender el proceso de selección de candidatos al proceso electoral para elegir juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros.
Se informó que solo cuatro ministros apoyaron revocar la decisión del comité: Juan Luis González Alcántara, Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel.
El juez federal emitió la orden para los comités formados por los tres poderes, pero solo fue acatada por los funcionarios del Poder Judicial, mientras que los del Ejecutivo y Legislativo afirmaron que la suspensión no tiene efectos electorales.
Previamente, la ministra Lenia Batres había anunciado que llevaría el tema a debate en el seno del máximo tribunal, por considerar que la decisión de interrumpir el proceso era ilegal.

Leer más

Ministras designadas por AMLO violan el proceso electoral judicial: Meza; multas y podría perder su candidatura

La organización Defensorxs denunció a las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres por precampaña ilegal y pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) que emita medidas cautelares para “garantizar un proceso limpio”.
Las ministras tienen el pase automático para buscar refrendar sus puestos en la elección judicial y los últimos meses se han dejado ver en mitines de Morena para hablar abiertamente a favor del ejercicio y convocar al voto.
Miguel Alfonso Meza, presidente de Defensorxs, afirmó que las afirmaciones de las ministras están fuera de tiempo pues aún no inicia la etapa de campañas.
Expuso que las ministras han realizado entrevistas y reuniones públicas con promoción personalizada.
Apuntó que Lenia Batres ha usado esloganes como “ministra del pueblo” y han hecho llamados al voto. Señaló a Loretta Ortiz por afirmar que busca ser la ministra más votada, con lo que obtendría la Presidencia de la Corte.

Leer más

Por el frente frío volcanes Popocatépetl y Nevado de Toluca se cubren de densa capa de nieve

Los volcanes Popocatépetl y Nevado de Toluca amanecieron con una densa capa de nieve este domingo, debido al descenso de las temperaturas.
El gobierno del Estado de México señaló que el Nevado se encuentra temporalmente cerrado y hasta nuevo aviso debido a las condiciones climáticas, por lo que recomendó no acudir a la zona y evitar ponerse en riesgo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que este domingo el nuevo frente frío 23 y el ingreso de humedad del Océano Pacífico producirán vientos fuertes en el noroeste, norte y noreste de México, así como lluvias puntuales fuertes en Puebla, Morelos y Guerrero.
Detalló que la masa de aire polar que impulsó al frente No. 22 modificará sus características térmicas, permitiendo un ascenso en las temperaturas diurnas en los estados del oriente y sureste del país, además de ocasionar viento del sur en la vertiente del golfo de México.
Por su parte, el nuevo frente frío No. 23 y la masa de aire polar asociada, se desplazarán sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, generando vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras, además de mantener el ambiente frío a muy frío en las regiones mencionadas.

Leer más

Sismo de magnitud 6.1 que desató 311 réplicas sacude el suroeste de Michoacán y el centro del país

Un sismo magnitud 6.1 registrado a 29 kilómetros al suroeste de Coalcomán, Michoacán, sacudió al centro del país, incluida la Ciudad de México, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El evento tuvo lugar a las 2:32 de la madrugada de este domingo, al que siguieron varias réplicas, una réplica de magnitud 4.0 a las 2:45 horas y otro sismo de magnitud 5.1 a las 03:18. Hasta las 8 de la mañana se habían registrado 311 réplicas del sismo, la más grande de magnitud 4.5.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó en su cuenta de X que el sismo se percibió en Manzanillo, Colima, de manera moderada a fuerte y de manera ligera en Apatzingán, Uruapan y Pátzcuaro, Michoacán; Puerto Vallarta, Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Talpa de Allende y Cihuatlán, Jalisco; Alcaldía Venustiano Carranza, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, CDMX; Zona costera, zona sur y en la capital de Nayarit; Regiones Sierra, Costa Grande, Acapulco y Centro, Guerrero.
“Tras el sismo registrado esta madrugada en la costa michoacana, le informamos a la población que no tenemos reporte de afectaciones mayores, seguimos monitoreando con Protección Civil Michoacán. Exhortamos a la población a mantener la calma”, señaló el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

Leer más

“Time Lapse” revela cómo se propagó el fuego voraz que causó pérdidas por más de 135 mmdd a los Ángeles

Se han difundido en la Red unos ‘timelapse’-secuencia fotográfica- de la propagación del incendio que está arrasando California.
Las imágenes abarcan un periodo de 40 horas, a partir del 7 de enero, y muestran cómo el fuego se extiende por el barrio de Pacific Palisades, al oeste de Los Ángeles. Se instalaron más de 115 cámaras para captar las imágenes y retransmitir el trágico incendio.
Los climatólogos han revelado que una de las características del incendio fue su rápida propagación. Las causas principales han sido los fuertes vientos provenientes de Santa Ana, la sequía estacional y la falta de lluvias, así como la expansión de los edificios residenciales hacia las crestas.
El número de víctimas mortales del desastre se elevó a 16, mientras que los daños económicos en Los Ángeles se estiman entre 135.000 y 150.000 millones de dólares.

Leer más

Gobernador de Texas reprocha a Biden que “deje de dar dinero a Ucrania” y empiece a dárselo a California

El gobernador del estado estadounidense de Texas, Greg Abbott, tuvo duras palabras hacia Joe Biden durante una entrevista en Fox News, pues considera que el dinero que el todavía presidente destina a Ucrania debería quedarse en EU.
«Lo que hace falta es que Joe Biden deje de dar dinero a Ucrania y empiece a dárselo a Carolina del Norte, en este caso a California, y a ayudar a nuestros compatriotas y a asegurar nuestra frontera en lugar de sacrificar a Estados Unidos por el bienestar de otros países del mundo», aseveró el gobernador.
Las afirmaciones del funcionario republicano se producen en medio de los incendios que han asolado partes de California y la potente tormenta de nieve que azota a Carolina del Norte, que obligaron a decretar el estado de emergencia en ambos estados.
La situación, sin embargo, no impidió que Biden aprobara un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania de 500 millones de dólares.

Leer más

El CJF pide que todos los juicios de amparo contra la reforma judicial se concentren en juzgados y tribunales en Jalisco

El pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) determinó que todos los juicios de amparo promovidos en contra de la reforma judicial deben ser remitidos a juzgados de Jalisco, al considerar procedente la concentración de expedientes solicitada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
A través de la circular SECNO/2/2025, dirigida a los titulares de juzgados de distrito y tribunales colegiados de circuito del Poder Judicial de la Federación, el CJF informó de la decisión para que se envíen todos los amparos en trámite, así como los recursos interpuestos que estén pendientes de resolución.
Los juicios de amparo serán enviados a los juzgados tercero, quinto y séptimo en materia administrativa de Jalisco, mientras que los recursos serán concentrados en los tribunales colegiados quinto, sexto y séptimo en materia administrativa de ese mismo estado.
Los juzgados federales deberán colocar avisos dirigidos al público en general para que los amparos que sean ingresados con posterioridad a la entrada en vigor de la circular se presenten ante las oficinas de correspondencia común de los juzgados de distrito de Jalisco.
El pasado 10 de diciembre, el juzgado sexto de distrito en materia administrativa de Jalisco otorgó el primer amparo en contra de la reforma judicial que aprobó Morena y sus aliados en el Congreso federal en septiembre del año pasado.

Leer más

Alertan que el Pico de Orizaba pierde masa glaciar por el cambio climático; en peligro de extinción

El glaciar norte del Pico de Orizaba, el último existente en México y el único a nivel mundial ubicado a una latitud de 19 grados, enfrenta una acelerada desaparición debido al cambio climático y otros factores ambientales, advirtió Víctor Soto, investigador del Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) de la Universidad Veracruzana (UV).
A través del Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz, una de las metas contempladas por el equipo del CCT es vigilar, monitorear y documentar la evolución del glaciar para contar con datos actualizados, ya que algunos medios y ambientalistas se han atrevido a pronosticar su tiempo de vida, indicó el investigador.
Más allá de ser un símbolo de México, esta masa de hielo es un indicador vital de los cambios que afectan a todo el planeta, de ahí que su monitoreo constante es un esfuerzo por comprender el impacto del cambio climático y, al mismo tiempo, un llamado a la acción para proteger el equilibrio de nuestro entorno.
“El año pasado escribí un artículo justamente en el que decía que un glaciar no se puede pronosticar, no es como la tarea de los meteorólogos que pronostican el estado del tiempo; contrariamente, la glaciología no es una disciplina que lo permita porque son diversos los factores que se combinan y que son distintos de un día para otro.”
Lo anterior, debido a que un glaciar no tiene un comportamiento lineal, por el contrario, puede ser bastante errático, de ahí que sea monitoreado para conocer su evolución.

Leer más

Muere el destacado académico Carlos García Méndez, rector de la Universidad de Xalapa

l mundo académico, empresarial y político de Veracruz se encuentra de luto tras el sensible fallecimiento del Dr. Carlos García Méndez, una figura emblemática cuyo legado trascenderá generaciones.
Rector y fundador de la Universidad de Xalapa, el Dr. García Méndez dedicó su vida al fortalecimiento de la educación superior y al impulso del desarrollo social y económico de la entidad.
Nacido en Xalapa, su carrera en el ámbito del Derecho y la educación marcó una pauta de excelencia y ética. Fue Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana, Maestro en Ciencias de la Educación por el Instituto de Estudios Superiores de Puebla, y ostentaba dos doctorados: uno en Filosofía con especialidad en Ciencias de la Educación por la Atlantic International University y otro en Derecho por la Universidad de Almería, España.
Su trayectoria fue reconocida con múltiples distinciones académicas y honoríficas tanto en México como a nivel internacional.

Leer más

Infierno en California. Insulta y pide Trump la renuncia del gobernador de California. “Todo es tu culpa”

Donald Trump ha llamado al gobernador de California, Gavin Newsom, a dimitir en medio de los devastadores incendios forestales que azotan el condado de Los Ángeles desde el martes.
«Una de las mejores y más bellas partes de EU está ardiendo hasta los cimientos. Está en cenizas, y Gavin ‘Newscum’ debería dimitir. ¡Todo esto es culpa suya!», publicó el presidente electo en su cuenta de Truth Social, fusionando el apellido del gobernador ‘Newsom’ con el insulto ‘scum’ (‘escoria’ en inglés).
Asimismo, Trump señaló que el político demócrata «se negó a firmar la declaración de restauración hídrica que se le presentó y que habría permitido que millones de galones de agua, procedentes del exceso de lluvia y del deshielo de la nieve del norte, fluyeran diariamente hacia muchas partes de California, incluidas las zonas que están ardiendo actualmente de forma prácticamente apocalíptica».
«Además de todo esto, no hay agua para los hidrantes ni para los aviones de extinción de incendios», agregó.
Por su parte, el director de prensa de Newsom, Izzy Gardon, tachó a Trump de «jugar a la política». «El gobernador está centrado en proteger a la gente, no en jugar a la política, y en asegurarse de que los bomberos tienen todos los recursos que necesitan», subrayó en un comunicado citado por NBC News.
Este martes, las autoridades californianas proclamaron el estado de emergencia para «apoyar aún más las comunidades afectadas por este incendio».

Leer más