Indigna docente por pedir a agentes de migración arrestar a los alumnos que no hablan inglés

Un docente de una escuela de Fort Worth, en Texas, causó indignación al pedir a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EU (ICE) que arrestasen a los estudiantes de su escuela que no hablan inglés, revelan este sábado medios locales.
La polémica petición fue escrita por el maestro bajo el nombre de usuario HookEm232 en la sección de comentarios de una publicación del ICE en X sobre el número de personas arrestadas por sus agentes este jueves.
«Todos (los agentes del ICE) deberían venir a Fort Worth, Texas, a la escuela secundaria Northside. Tengo muchos estudiantes que ni siquiera hablan inglés y están en décimo y undécimo grado», indicó en su publicación el maestro, que asegura que estos alumnos se comunican con él «a través del traductor de sus iPhone».
«(El Departamento de Educación de EU.) también debería reformar por completo nuestro sistema escolar en Texas», agregó.
La presidenta de la junta del Distrito Escolar Independiente de Fort Worth, Roxanne Martínez, comunicó que se tiene conocimiento de la publicación y que se está investigando. Sin embargo, se negó a revelar la identidad del empleado, aunque señaló que se trata de un maestro sustituto.
De acuerdo con los funcionarios de la administración educativa, el profesor no acudirá al centro de enseñanza durante la investigación.

Leer más

Corte atrae petición del Comité de Evaluación definir el futuro de la elección judicial; pide esperar decisión

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la solicitud de la facultad de atracción presentada por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) para que resuelva las “órdenes contradictorias” dadas a ese organismo por jueces federales y el Tribunal Electoral del PJF sobre la organización de la elección judicial.
La solicitud presentada por el titular del Comité de Evaluación del PJF, el magistrado Wilfrido Castañón León, fue turnada al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para que presente ante el Pleno de la Corte un proyecto de resolución, de acuerdo con el expediente 1/2025,
Sin embargo, el ministro Gutiérrez deberá sumar la solicitud de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, a tres expedientes previos del 2024 que impugnan otras suspensiones otorgadas en el marco de la reforma judicial, incluyendo las que habían ordenado al Instituto Nacional Electoral (INE) suspender la organización de la elección judicial.
No obstante, por el pronunciamiento que el propio TEPJF emitió en el sentido de que ningún juez puede detener normas electorales, el INE reanudó el proceso y emitió las bases de la elección del proceso para la elección de jueces, magistrados y ministros que deberán elegirse el próximo mes de junio, lo que generó peticiones de otros juzgados y tribunales de aclarar las resoluciones contradictorias sobre la elección judicial.
Por lo anterior, el ministro Gutiérrez Ortiz Mena deberá elaborar un proyecto de sentencia que contemple los expedientes 3/2024 y sus acumulados 4/2024 y 6/2024, todos relativos a la elección judicial y las facultades del Tribunal Electoral del PJF.

Leer más

EU suspende proyectos de ayuda asistencial a Ucrania, excepto Israel y Egipto por un plazo de 90 días

El Departamento de Estado de EU emitió este viernes una orden de «suspensión» para toda la ayuda exterior existente y puso en pausa la nueva asistencia, cumpliendo una orden emitida por el presidente Donald Trump, consigna Reuters, citando un memorando.
El documento, aprobado por el secretario de Estado, Marco Rubio, señala que se han emitido exenciones para la financiación de los programas alimentarios de emergencia, así como «la financiación militar extranjera para Israel y Egipto y los gastos administrativos, incluidos los salarios, necesarios para administrar la financiación militar extranjera».
La nota también dice que, con efecto inmediato, los altos funcionarios «se asegurarán de que, en la máxima medida permitida por la ley, no se contraigan nuevas obligaciones de ayuda exterior» hasta que Rubio haya tomado una decisión tras una revisión.
Se señala que «las decisiones sobre la continuación, modificación o finalización de los programas serán tomadas» por el secretario de Estado tras una revisión en los próximos 85 días. Hasta entonces, Rubio puede aprobar exenciones.
Un funcionario de la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), que pidió el anonimato, indicó a Reuters que los responsables de los proyectos dirigidos a Ucrania han recibido la orden de detener todo el trabajo. Entre los programas que han sido congelados se encuentra el apoyo a las escuelas y la asistencia sanitaria, como la atención materna de emergencia y la vacunación infantil, detalló.

Leer más

Cae nieve o agua nieve en las zonas altas de Veracruz, Puebla y Edomex; temperaturas bajas en Xalapa

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este jueves que tiene pronosticado la caída de nieve o aguanieve en zonas altas de las entidades de Estado de México, Puebla y Veracruz.
Se informó que una masa de aire polar continuará interactuando con las corrientes en chorro polar y subtropical, manteniendo el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche del viernes y sábado, respectivamente, sobre entidades del noroeste, norte, noreste, oriente, centro y sureste de la República Mexicana.
En Xalapa, capital del estado de Veracruz, desde el jueves en la madrugada empezó a caer una tupida lluvia de aguanieve, al igual que en los municipios de las faldas del Cofre de Perote. Las autoridades de Salud y Protección Civil alertaron a la población tomar medidas preventivas, abrigarse, cuidar a los niños y a los adultos mayores y, salir a la calle solo lo necesario.
La agencia afirmó que estas condiciones climatológicas persistirán en gran parte de la República este viernes 24 de enero.
La caída de nieve o aguanieve se pronostica de las 8:00 horas del viernes 24 a las 08:00 horas del sábado 25 de enero en los volcanes Pico de Orizaba, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Nevado de Toluca y Sierra Negra.
Además, el ingreso de humedad del océano Pacífico, originará lluvias aisladas en el centro y sur del territorio nacional, en interacción con la masa de aire polar favorecerá la posible caída de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes mencionados.

Leer más

Cinco ciudades del país donde jóvenes y adultos se sienten más inseguros por la ola de violencia

En diciembre del 2024, 61.7% de la población mayor a 18 años consideró que la ciudad donde vive es insegura, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron: Villahermosa (Tabasco), 95.3%; Uruapan (Michoacán), 92.5%; Fresnillo (Zacatecas), 90.9%; Culiacán (Sinaloa), 90.6% y Tapachula (Chiapas), 90.1%.
En contraste, las zonas en donde hubo una menor percepción de inseguridad están la alcaldía Benito Juárez (Ciudad de México) 20.7%; Saltillo (Coahuila) 23%; Los Mochis (Sinaloa) 24.6% y Los Cabos (Baja California Sur) 25.1%.
El resultado de la ENSU, que corresponden al cuarto trimestre del año pasado, presenta un aumento con relación al de septiembre del 2024, en el cual el 58.6% de la población se sintió insegura, mientras que en diciembre del 2023 fue el 59.1%.
El informe del Inegi señala que el 30.9% de la población consideró que en los siguientes 12 meses “seguirá igual de mal” a situación de seguridad en su ciudad, el 21.6% refirió que la situación empeorará, mientras que el 29.8% indicó que va a mejorar.

Leer más

Pagará la familia Sackler 7 mil 400 millones de dólares por haber creado la crisis del opiáceo en EU

La farmacéutica Purdue Pharma y sus dueños, la familia Sackler, alcanzaron un nuevo acuerdo por 7 mil 400 millones de dólares para enfrentar la demanda interpuesta contra ellos por su papel en la crisis de los opiáceos.
Este acuerdo permite que más gobiernos, organizaciones y ciudadanos sigan demandando a la empresa por su papel en crear y difundir drogas altamente adictivas, que han causado la muerte de miles de personas en Estados Unidos.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos declaró en junio de 2024 la nulidad de un primer pacto por 6 mil millones dólares que contemplaba una limitación de la responsabilidad de los Sackler a cambio de proporcionar fondos de compensación y rehabilitación.
Además, la empresa quería reestructurarse y declararse en quiebra para cerrar el paso a miles de reclamaciones, muchas de ellas presentadas por administraciones estatales y locales de todo el país que alegaban que Purdue agravó la situación tras afirmar que el ‘Oxycontin‘ no era adictivo e incentivar su prescripción masiva.
“La familia Sackler persiguió implacablemente el lucro a expensas de los pacientes vulnerables y desempeñó un papel fundamental en el inicio y el impulso de la epidemia de opioides”, aseguró la fiscal general del Estado de Nueva York, Letitia James.

Leer más

No tendrá impacto significativo en el flujo de remesas de mexicanos en EU a México por la política de Trump

-Las medidas antiinmigrantes implementadas por la nueva Administración estadounidense de Donald Trump no tendrían un impacto significativo en el flujo de remesas enviadas desde Estados Unidos a México, según un análisis del BBVA Research publicado este miércoles.
En su informe, BBVA destaca que las remesas, que habrían alcanzado en 2024 un nuevo máximo histórico con un estimado de 65,000 millones, están determinadas principalmente por la economía estadounidense más que por las políticas migratorias.
En la nota, incluso recuerda que, durante la primera Administración de Trump (2017-2021), las remesas a México crecieron más del 50%, y la institución financiera prevé que el panorama actual será similar.
“Si llegara a darse una reducción en las remesas a México se explicará principalmente por menos oportunidades de empleo para los migrantes (desaceleración económica), y no por factores relacionados a la política migratoria estadounidense”, explicó.
Actualmente, hay más de 12 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, de los que 4.1 millones carecen de documentación legal, citó el reporte.

Leer más

Encuentro de funcionarios del IMSS Norte con alcaldes de la huasteca veracruzana

Con la finalidad de fortalecer el acercamiento entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los ayuntamientos de la zona norte del estado, la Representación del IMSS en Veracruz Norte, se reunió con presidentes municipales, para generar estrategias de trabajo en beneficio de la salud y el bienestar de la población de la huasteca veracruzana.
“En la zona en la cual nos encontramos, la población adscrita asegurada y de beneficiarios es de 372 mil 497 derechohabientes que corresponden al Régimen Ordinario; la población que depende de los servicios del Programa IMSS-Bienestar, es de 281 mil 706 personas, por lo cual nos acompañan directores médicos de régimen ordinario y del Programa IMSS-Bienestar”, señaló la titular de la Representación, doctora Edith Jiménez Martínez.
Agregó también, que durante la reunión: “se abordaron temas de incorporación a la seguridad social y del Programa IMSS-Bienestar, del cual se programarán Ferias de la Salud, para brindar atención oportuna y de calidad a la población no derechohabiente, tareas que han sido encomendadas por el maestro Zoé Robledo, director general del IMSS”.
La doctora Jiménez Martínez agradeció la invitación y el interés de los alcaldes por la salud y la seguridad social de los ciudadanos, estableciéndolas como un objetivo en común y una prioridad para la Representación del IMSS en Veracruz Norte.

Leer más

Amparados en la nueva ley de supremacía Tribunal Electoral obliga a reanudar evaluación al comité del PJ

El Tribunal Electoral determinó que el Comité de Evaluación del Poder Judicial debe seguir con los filtros de candidatos para la primera elección de ministros, magistrados y jueces federales.
El Comité del Poder Judicial suspendió funciones el 7 de enero, para acatar resoluciones emitidas en juicios de amparo contra leyes secundarias de la reforma judicial.
En la sesión de este miércoles se impuso el criterio de que no se pueden emitir suspensiones a temas electorales y que el Tribunal Electoral es la autoridad encargada de dirimir los conflictos en la materia.
La magistrada ponente Mónica Soto, afirmó que los procesos electorales no pueden interrumpirse, pues hay garantías de continuidad para que sea efectiva la integración de los poderes.
Además, instruyó presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República contra el juez que emitió la suspensión y se dé vista a la Comisión de Transición respecto del actuar ya analizado, para que adopte las medidas que en derecho correspondan.

Leer más

Denuncian a ‘influencers’ que lucran con la devastación forestal que dañó una parte de California

Algunos ‘influencers’ buscan más popularidad, dinero y seguidores filmándose entre los restos calcinados de los incendios forestales de Los Ángeles (California). Los internautas suponen que, de ese modo, quieren que sus videos se viralicen, por lo que este ‘contenido divertido’ ignora la empatía, consiga The New York Post.
Así, en muchos casos no solamente grabaron videos con lo que quedó de esta catástrofe devastadora de fondo, sino que también hicieron comentarios sarcásticos y burlones o usaron filtros que simulan llamas.
Un grupo de ‘tiktokers’ fue capturado posando para selfis y videos usando el incendio en la zona de Eaton, el segundo más destructivo en los 173 años de historia del estado, como escenografía.
Luego, una bloguera publicó un video bailando alegremente en la calle mientras en el aire flotaban cenizas y brasas.
Otra ‘tiktoker’ hizo una grabación riéndose del destino de un supermercado que se quemó totalmente, y lo calificó de «karma», ya que una vez le habían prohibido la entrada después de que hubiera filmado un video con su perro allí. «La tienda de verdad se quemó. (…) No murió nadie, vale. Eso es gracioso para mí», dijo y se echó a reír.
Una mujer se quejó en un video de que ninguno de sus amantes se había preocupado por ella durante los incendios y fue criticada por aprovecharse de la situación para crear contenido y menospreciar problemas reales.

Leer más