Por representar una “amenaza para la seguridad de EU” fueron trasladados los 29 narcos: Manero

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, respondieron este viernes por el traslado a EU de 29 narcos que estaban privados de libertad en distintas prisiones.
«Representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de EU», afirmó García Harfuch. «Este es un acto de autoridad que no tiene precedentes, resultado de la política de cero impunidad y la coordinación absoluta del gabinete de seguridad», agregó en conferencia de prensa.
Por su parte, Gertz Manero aclaró que no se trató de una extradición. «Fueron enviados a EU en cumplimiento del artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional y del artículo 89 de la Constitución General de la República», precisó.
El fiscal indicó que la solicitud de seguridad nacional remitida por EU justifica el traslado «en razón de las conductas criminales» que los narcotraficantes tuvieron en ese país, que a su vez «coincide en las pruebas» que tienen las autoridades mexicanas.
Previo a la conferencia de prensa, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se abstuvo de pronunciarse por el traslado de estos narcotraficantes. «Le corresponde al fiscal, al secretario, informarlos», apuntó.

Leer más

Le bajan los ‘humos’ a la ministra obradorista Lenia Batres por solicitar un estudio para votar un asunto fiscal

Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), solicitó el retiro de un proyecto que resolvería un tema fiscal, que sería discutido y votado este jueves, hasta en tanto se tenga un análisis financiero del impacto que pudiera tener la decisión del máximo tribunal en el presupuesto público.
Dicha solicitud generó aireadas respuestas de sus compañeros, principalmente de los ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Loretta Ortiz y la propia ministra ponente Yasmín Esquivel Mossa.
El proyecto que iba a discutirse resuelve una contradicción de criterios sobre la inconstitucionalidad del cobro doble del impuesto al valor agregado a mercancías en importación temporal. Según la ministra Batres, el impacto económico de invalidar esa norma representaría pérdidas entre 46 y 250 mil millones de pesos.
Al respecto, la ministra Ortiz Ahlf señaló que México tiene compromisos internacionales generados por diversos tratados en materia comercial que le obligan a eliminar el doble cobro de impuestos. Además, reconoció que el país necesita dar certeza jurídica a los mercados financieros y a las inversiones nacionales y extranjeras, por lo que se pierde tiempo cada día que no se resuelve este asunto.
«Nosotros tenemos la capacidad suficiente. Por eso fuimos nombrados ministros de la Suprema Corte, para resolver este asunto y en el, caso particular, yo sí tengo la capacidad y competencias para resolverlo ahorita», dijo Ortiz Ahlf.

Leer más

Extraña enfermedad cobra la vida de 60 personas en dos zonas sanitarias en el noroeste en Congo

Una misteriosa enfermedad ya ha segado la vida de al menos 60 personas en la República Democrática del Congo.
Hasta el 19 de febrero, se notificaron un total de 955 casos con 60 muertes (tasa de mortalidad del 6,3 %) en dos zonas sanitarias de la provincia de Équateur, en el noroeste del país centroafricano, según un reciente boletín de la oficina de África de la Organización Mundial de la Salud.
El primer caso se registró en enero, cuando tres niños menores de cinco años enfermaron después de comer un murciélago muerto.
Las principales manifestaciones clínicas de la enfermedad incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y corporales, sudoración, secreción nasal, rigidez de cuello, tos, vómitos, diarrea y cólicos intestinales.
Se informa que, en la mayoría de los casos, el fallecimiento se produjo en las 48 horas siguientes a la aparición de los primeros síntomas.
Hasta el momento no se ha identificado la causa precisa del brote, siendo descartadas las enfermedades por los virus del Ébola y de Marburgo.

Leer más

Activan Fase 1 de la contingencia ambiental para el Valle de México por ozono en la zona metropolitana

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Señaló que a las 17:00 horas de este miércoles, se registraron concentraciones máximas de ozono de 157 ppb en la estación Tlalnepantla (TLA), ubicada en Tlalnepantla de Baz, Estado de México.
Explicó que un sistema de alta presión sobre la porción oriente del Valle de México, ocasionó viento con intensidad ligera y dirección variable, lo que ha prevalecido durante el día, que en combinación con radiación solar intensa, favoreció la acumulación de los precursores de ozono para la formación del contaminante.
Se recuerda a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire, y atender las recomendaciones de salud para evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.• Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Leer más

Declaran estado de emergencia a una ciudad de Brasil que está siendo devorada por socavones

El municipio de Buriticupu, en el estado de Maranhão (en el extremo noreste de la Amazonia), está siendo poco a poco engullido por la tierra y las autoridades se han visto obligadas a declarar el estado de emergencia tras los grandes cráteres de varios metros de profundidad formados en las últimas semanas.
Los expertos atribuyen la formación de estos fenómenos -conocidos localmente como ‘voçorocas’ (socavones)-, a la infiltración de aguas pluviales en suelos muy permeables, que genera un proceso erosivo acelerado.
«En los últimos meses, las dimensiones se han ampliado exponencialmente, acercándose sustancialmente a las viviendas», señala el decreto emitido este mes de febrero por el gobierno de la ciudad.
La declaración responde a la creciente amenaza de deslizamientos y movimientos de masa que ponen en riesgo a unas 1.200 personas en 250 viviendas, especialmente en barrios vulnerables. Asimismo, el decreto autoriza la movilización de todos los órganos municipales, bajo la dirección de la Coordinación de Defensa Civil, para emprender acciones de respuesta, evacuación, contención y rehabilitación de las áreas dañadas.
También otorga facultades a las autoridades para ingresar en edificaciones en riesgo y, en situaciones de peligro inminente, utilizar propiedades privadas -con compensación al propietario en caso de daño-, así como iniciar procesos de expropiación de bienes ubicados en zonas inseguras.

Leer más

Se acabó el estrés. Crean nuevo gel capaz de remover caries sin uso del torno o de la anestesia

El gel ‘Remove’, lanzado recientemente al mercado, puede eliminar la caries sin necesidad de utilizar el torno (taladro o fresa) ni recibir punciones de anestesia, según afirma su creador, el dentista argentino Fernando Varea.
«Se mezcla, se aplica sobre la cavidad de caries y, en 30 segundos, la ablanda, permitiendo que el odontólogo la retire suavemente con unas cucharas milimétricas. Así, el paciente no experimenta las punciones de la anestesia ni las vibraciones de la turbina, el torno y otros elementos que generan temor al acudir a consulta», explicó.
Además, añadió que ‘Remove’ es eficaz tanto en cavidades superficiales como profundas, lo que le otorga mayor versatilidad para diferentes tratamientos dentales.
Tras varios años de investigación y pruebas, el producto, desarrollado en colaboración con la biotecnóloga Silvina Herrera y el laboratorio Micro Fit S.A., ya se comercializa en Argentina y en otros países de América Latina y Europa.

Leer más

Gigantesca mina de diamantes en el oriente de Rusia cuenta con una reserva de 62 millones de kilates

En Yakutia, la región del frío extremo y del permafrost en el Lejano Oriente de Rusia, se encuentra uno de los agujeros más grandes del planeta: el yacimiento de diamantes Mir, que proporcionaba al país la mayor parte de estas piedras preciosas.
La gigantesca cantera se ubica en una chimenea de una roca magmática, denominada kimberlita, que se solidificó como resultado de una erupción volcánica hace unos 362 millones de años. La mina tiene 1.200 metros de diámetro y 525 metros de profundidad y es incluso visible desde el espacio. Los vuelos en helicóptero están estrictamente prohibidos sobre la cantera, ya que el enorme socavón puede succionar a las aeronaves hacia sí.
Durante todo el periodo de su explotación a cielo abierto entre los años de 1957 y 2001 se extrajeron allí diamantes por valor de 17.000 millones de dólares. Para ello hubo que transportar hasta la superficie 170 millones de metros cúbicos de roca por una carretera serpenteante de más de 7 kilómetros de longitud.
El yacimiento de diamantes fue hallado el 13 de junio de 1955 por un grupo de geólogos soviéticos: Yuri Jabardín (jefe del equipo), Yekaterina Yeláguina y Vladímir Avdéyenko. El mismo día, los descubridores enviaron un radiograma codificado: «Hemos fumado una pipa de la paz, el tabaco es excelente». Es probable que, debido a eso, el lugar empezó a llamarse ‘pipa’ de kimberlita y diamantes Mir (la palabra ‘mir’ significa ‘paz’ en ruso). Por tan importante hallazgo, Jabardín recibió en 1957 el Premio Lenin, uno de los máximos reconocimientos de la URSS.

Leer más

¿Pena letal para los narcos? Trump califica “una medida muy humana” la pena de muerte para terroristas

El presidente de EU, Donald Trump, reveló este viernes que está listo para que sea aprobada la pena de muerte contra los traficantes de drogas y puso como ejemplo a países que ya han implementado la medida y que, a su parecer, no tienen problemas generados por ese flagelo.
«En ningún país que tiene pena de muerte hay problemas de drogas, ahí ejecutan a los traficantes de drogas», expresó Trump, quien añadió que la medida «es muy humana, porque cada traficante de drogas, en promedio, mata al menos a 500 personas, eso sin contar el daño que le hace a tantos otros. Ellos matan un gran número de personas».
Trump puso como ejemplo a países como China y Singapur, donde se implementa la pena de muerte contra los narcos. «Ellos no tienen problemas de drogas», resaltó.
Sin embargo, señaló que no sabe si EU «está preparado» para que la pena de muerte a los traficantes entre en vigencia. «Yo sí estoy preparado», agregó el mandatario, quien dejó abierta la puerta para que la medida sea implementada.

Leer más

Piloto militar de EU revela que un ovni del “tamaño de un balón de futbol” pasó debajo del ala del avión

Un piloto de la Fuerza Aérea de EU reportó el avistamiento de un ovni mientras realizaba un vuelo secreto, describiéndolo como un objeto «gris y oscuro» con forma cilíndrica y «del tamaño de un balón de fútbol».
«Esto va a sonar raro, pero algo acaba de pasar debajo de mi ala, tal vez como un objeto del tamaño de un balón de fútbol, justo debajo de nuestra ala», dijo el aviador, identificado como Troy 21, a un controlador de tráfico aéreo en Los Ángeles.
El hecho ocurrió el 17 de septiembre del año pasado a las 14:30 (hora local). Sin embargo, recientemente se filtró una grabación del reporte que fue compartida en el programa de televisión ‘Banfield’ de NewsNation.
El controlador preguntó si creía que el objeto era un dron, a lo que el piloto, que volaba en un Beechcraft 350 C. a más de 6.000 metros, respondió que no estaba seguro. «Tengo a mi operador de sensores buscándolo en la cámara ahora mismo, veremos si podemos encontrarlo», indicó.
Aproximadamente un minuto después, informó que se detectó un objeto en el sistema de radar aire-aire, y unos 40 segundos más tarde se detectó otro a 96 kilómetros de distancia, aunque no está claro si se trataba del mismo que pasó por debajo del ala del avión.

Leer más

Periodista desaparecido en Sinaloa es localizado en una morgue donde llevaba 3 años sin identificar

El cuerpo del periodista mexicano Jesús Alberto Camacho Rodríguez, de quien se perdió el rastro en 2020, fue identificado en una sede del Servicio Médico Forense (Semefo) de Culiacán (Sinaloa), donde permaneció en la morgue por tres años, revelaron medios locales.
Sobre el hallazgo, la Comisión de Búsqueda de Personas de Sonora informó en un comunicado que trabaja junto a la Fiscalía de ese estado para entregar el cuerpo a los familiares.
Según el escrito publicado en las redes, no había denuncia de la desaparición ni en esa entidad ni en Sinaloa. Además, se establece que el cadáver ingresó en 2021 al Semefo.
La noticia ha evidenciado la grave crisis forense que padece México, en donde hay decenas de miles de cuerpos en las morgues sin identificar, en tanto que sus familias esperan localizar el paradero de allegados desaparecidos.
Ese ha sido el caso de Camacho Rodríguez, quien según la ficha del Semefo, fue encontrado tirado en un canal de Culiacán, desde donde fue trasladado a una morgue y ahí permaneció hasta ahora, sin que se conociera su identificación.

Leer más