Catalogan la frontera México-EU como el cruce más “mortífero” para migrantes con 728 muertes
Migrantes cruzan el Río Grande, en la frontera entre México y EU, el 19 de mayo de 2019. Mario Tama / Gettyimages.ru
- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) contabilizó un total de 728 decesos en 2021. En lo que va de 2022 suman 493 víctimas, incluyendo los integrantes del tráiler de Texas.
RT / MÉXICO.-México y EU comparten poco menos de 3.200 kilómetros del que es considerado el cruce terrestre más mortífero del mundo para las personas en contexto migratorio, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El lunes 27 de junio se registró una de las mayores tragedias de los últimos años. Las autoridades estadounidenses reportaron la muerte por asfixia de 53 migrantes que viajaban hacinados en un tráiler, cerca de la ciudad texana de San Antonio. Este hecho generó la respuesta de los Gobiernos de México, Honduras, Guatemala y EU, que anunciaron la creación de un grupo de acción para desmantelar las redes de traficantes de personas en la región.
«La cantidad de muertes en la frontera entre EU y México el año pasado es significativamente más alta que en cualquier año anterior», apuntó Edwin Viales, quien es investigador de la OIM, tras el trágico suceso en Texas.

México, EU, Honduras y Guatemala forman un grupo de acción inmediata sobre la muerte de migrantes en un tráiler en Texas
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, se tiene el recuento de 1.238 víctimas fatales —incluyendo 51 niños— en el contexto migratorio en el continente americano en 2021.
«Al menos 728 de estas muertes ocurrieron en la frontera entre Estados Unidos y México, lo que lo convierte en el cruce terrestre más mortífero del mundo«, según la instancia de Naciones Unidas (ONU).
Asimismo, en lo que va de 2022 han fallecido 493 migrantes en el mundo, incluyendo a las 53 víctimas fatales en el tráiler de Texas.
Desapariciones de migrantes
Además de las muertes contabilizadas y de un número importante de fallecimientos que no forman parte de la estadística, el peligro de las rutas migratorias se constata con la cifra de personas desaparecidas.
Aunque no hay información verificada, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) estimo que en 2021 había «al menos 2.000 personas migrantes desaparecidas» tan solo en el territorio mexicano.
Por otra parte, el Gobierno mexicano reconoce que hay 100.867 personas desaparecidas en el país, según los reportes de las Fiscalías que retoman información desde 1964.

Ana Enamorado, la hondureña que lleva 12 años buscando a su único hijo desaparecido en México
Por nacionalidad, en algún momento se registró la desaparición en territorio mexicano de 547 hondureños; de 446 guatemaltecos; de 216 colombianos; de 212 salvadoreños; de 80 nicaragüenses; de 81 cubanos; de 64 venezolanos; de 43 ecuatorianos; de 42 peruanos; de 24 argentinos. Sin embargo, se desconoce cuántos de estos migrantes fueron localizados, debido a que la información no está desglosada.
Política migratoria
El endurecimiento de la política migratoria de Washington, replicada por México con la detención masiva de migrantes, no ha detenido los flujos de familias que huyen de la pobreza y la violencia desde el sur y centro del continente, y que se ven expuestas a tomar rutas irregulares en condiciones de mucho riesgo, así como a ser víctimas de numerosas violaciones a los derechos humanos durante su tránsito hacia EU.
Compartir: