Cárteles de la droga usan redes sociales, TikTok, música y etiquetas para reclutar jóvenes y adolescentes

Imagen creada por inteligencia artificial

  • En un documento se desentraña las «claves simbólicas para identificar facciones criminales». El CJNG encabeza este método y para ello emplea etiquetas como #trabajoparalamaña, #4letras o #mencho, en alusión a su máximo cabecilla, Nemesio Oseguera Cervantes.

12HORAS / MÉXICO.-Cárteles mexicanos han virado a lo tecnológico para mantener su reclutamiento entre los jóvenes y, más recientemente, mediante redes sociales y particularmente TikTok, documentó el Seminario de Violencia y Paz del Colegio de México.

Por medio de un estudio, en colaboración con la Universidad de Northeastern, se habló de «nuevas fronteras en el reclutamiento digital» en el cual se usan emojis, etiquetas, música, audios virales y contenido visual para atraer a jóvenes a sus filas.

Es contenido creado y difundido por grupos criminales, entre los que mencionaron al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Sinaloa, precisamente consideradas las dos organizaciones más poderosas del narcotráfico en México.

El CJNG encabeza este método y para ello emplea etiquetas como #trabajoparalamaña, #4letras o #mencho, en alusión a su máximo cabecilla, Nemesio Oseguera Cervantes.

Entre los emojis detectados sobresalen los de ninjas, gallos y de cascos como «claves simbólicas para identificar facciones criminales».

Un caso especial es de la pizza, un emoji que apareció sistemáticamente en las cuentas asociadas con el Cártel de Sinaloa, por su antiguo líder, Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán. En la actualidad la facción liderada por sus hijos está vinculada con la «chapizza», como se les reconoce.

Hace poco el Gobierno mexicano desveló que el CJNG también recluta de manera forzada a hombres para sumarlos a sus filas. Señaló que utilizan las redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas. En respuesta, eliminaron decenas de cuentas.

El videojuego que los cárteles utilizan para reclutar a menores de edad

«No es solo entretenimiento»

Sobre esto coincidió el estudio, que encontró promociones de empleos falsos con promesas de hospedaje, pagos y entrenamiento. Igualmente, registró contenido dirigido a mujeres, ofreciendo apoyos a «madres solteras y estudiantes».

«TikTok no es solo entretenimiento. Es también un espacio donde el crimen organizado está construyendo identidad, comunidad y promesas de pertenencia», resumió el Seminario de Violencia y Paz.

Por último, concluyó que «resulta prudente encaminar una investigación que identifique los elementos que hacen que un joven sea vulnerable frente al crimen organizado para poder tomar medidas más concretas».

https://twitter.com/i/status/1904196577943830881

RT
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.