Cambio de nombre del golfo de México representa “una vuelta muy descarada del expansionismo y colonialismo”

Captura de pantalla. NurPhoto / Gettyimages.ru

  • El historiador mexicano Alfredo Ávila considera que EU «se quitó la máscara» sobre sus verdaderos intereses en la región. El también doctor en Historia expresa que «ese argumento de honrar la grandeza no tiene ningún sustento» y podría considerarse como «una vuelta muy descarada del expansionismo y del colonialismo estadounidense».

Nathali Gómez /

RT / MÉXICO.-La amenaza de borrar de un plumazo los 500 años de historia que respaldan al nombre del golfo de México se cierne sobre la cuenca oceánica entre los litorales de EU, México y Cuba, a la que el presidente estadounidense, Donald Trump, le cambió el nombre porque la considera parte de su país.

Su discutida medida fue incluida en un documento publicado por el Departamento del Interior de EU, donde se asegura que modificar la denominación que ha tenido por siglos el golfo entre los mares Atlántico y Caribe es «honrar el legado de la grandeza estadounidense».

En opinión del historiador mexicano Alfredo Ávila, entrevistado por RT, «el tema de honrar el pasado, por parte de EU, es completamente falso, porque el golfo de México nunca se llamó golfo de EU o golfo de América».

El también doctor en Historia expresa que «ese argumento de honrar la grandeza no tiene ningún sustento» y podría considerarse como «una vuelta muy descarada del expansionismo y del colonialismo estadounidense».

Búsqueda del golfo de México en Google Maps.Google maps

El expansionismo y colonialismo de EU fueron «abiertos y potentes» en el siglo XIX, explica el historiador. México, de hecho, lo padeció de primera mano, al igual que Reino Unido, España y los «cientos de pueblos indígenas, independientes y libres» que habitaban el territorio estadounidense.
«Es un volver al expansionismo y al colonialismo de EU Lo estamos viendo también con la pretendida anexión de Canadá o incluso lo de Groenlandia «, asevera.

Una «vergüenza» histórica

El también miembro del Instituto de Investigaciones Históricas afirma que, a pesar de que EU «siempre ha poseído colonias, se ha avergonzado de tenerlas». Por ello, bajo su punto de vista, recurre a denominaciones como territorios de administración especial o estado libre asociado para soterrar, al menos en el discurso, sus prácticas colonialistas.

En su opinión, la modificación del nombre del golfo busca «apuntalarlo de una manera simbólica» debido a que podría ocurrir que EU lo empiece a llamar ‘golfo de América’, mientras que el resto del mundo utilizaría la denominación que ha tenido en los últimos 500 años. La práctica no es nueva.

«Siempre ha sucedido que cada nación nombra a estos mares internacionales de una manera distinta, aunque hay convenciones internacionales», agrega. Como ejemplo, apunta al cuerpo de agua que divide a México y EU, que es llamado por el primero ‘Río Bravo’ y por el segundo ‘Río Grande’.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.Luis Barron / Pixelnews / Future Publishing / Gettyimages.ru

El investigador ve con preocupación que otros países puedan utilizar el nombre impuesto por Washington como consecuencia del «imperialismo cultural» que ha ejercido EU desde hace décadas, a través del ‘star system’ de Hollywood, de la televisión, de los medios y de las redes sociales, como muestra de su «poderío».

¿A quién le importa el golfo en EU?

El también profesor universitario percibe que el golfo de México es importante «para la economía de los plutócratas que gobiernan EU, empezando por el presidente», más allá de la supuesta relevancia para la historia y la economía estadounidense a la que alude el Departamento del Interior en su comunicado.
«La historia de EU es una historia muy valiosa, porque ellos han hecho aportaciones muy significativas a la humanidad, pero también es una historia donde se han cometido muchas crueldades, en la que han sido arrasados pueblos indígenas y se han confrontado con otras naciones», afirma.

Una de las víctimas del expansionismo estadounidense ha sido el propio México, que perdió más de la mitad de su territorio tras la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, en 1848, para terminar la guerra mexicano-estadounidense.

El presidente de EU, Donald Trump.Ben Curtis / AP

«En el caso de México, la vecindad ha hecho que haya padecido especialmente el expansionismo de EU- De manera que esto se agregaría no a la ‘historia de la grandeza estadounidense’, sino al expansionismo, a la crueldad y al canallismo estadounidense».
«Quitarse la careta»

En medio de este debate, el historiador hace una precisión semántica sobre la denominación impuesta por Trump: «Mientras que para los estadounidenses decir ‘gulf of America’ significa decir golfo de EU; para los latinoamericanos, América es el continente. Entonces, que le llamen como deseen llamarle. Y como dije: lo único que espero es que el imperialismo cultural, que también ejercen, no terminen imponiéndoselo a otros pueblos».

El golfo de México: ¿de dónde proviene el nombre y puede Trump cambiarlo?

Para el experto, «sería muy vergonzoso» que en los países latinoamericanos, en España, o en Europa se le empiece a llamar golfo de América a lo que siempre ha sido el golfo de México.

Ávila considera que «los nombres importan porque se va construyendo memoria». «Lo que me parece que está sucediendo ahora es que se ha quitado la máscara porque EU se está mostrando tal cual es», advirtió.
Una búsqueda en Google Maps

El gigante tecnológico Google acató también el decreto de la Casa Blanca. Al buscar el golfo de México en Google Maps, desde Sudamérica, se observa que aunque el nombre original se conservó, aparece entre paréntesis golfo de América.

En cambio, si el rastreo se hace desde territorio mexicano, no hay modificaciones, mientras que si procede de EU aparece el nombre acuñado por Washington.

La víspera, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, puso su atención en la multinacional con sede en California, con la que mantiene una disputa por haber accedido al cambio de denominación propuesto por Trump, pese a que esa decisión solo puede ser válida para designar la plataforma continental de EU.

«Si es necesario, vamos a una demanda civil», alegó. Según ha explicado, tan solo una pequeña parte del golfo se encuentra sobre la plataforma continental de EU, por lo que la Administración estadounidense tendría facultades para renombrar únicamente a esa porción.

RT
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.