El garrote comercial impacta el mercado. Otra jornada negra causa caída en la Bolsa de México

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió este lunes con un descenso de 1.11% en su principal indicador, que alcanzó las 50,881.76 unidades, en una nueva jornada de caídas de los mercados globales por la guerra de aranceles que se agudizó después de que China anunció represalias por las medidas de Estados Unidos.
La BMV se contagió de las pérdidas de Wall Street, cuyos indicadores cayeron registraron unas caídas de más del 4% en el arranque, así como en Europa y Asia ante la insistencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de mantener los aranceles pese al nerviosismo en los mercados y las voluminosas caídas en las bolsas mundiales.
También los principales mercados asiáticos registraron este lunes caídas históricas, con pérdidas cercanas al 10%, ante el temor de que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos desencadene una recesión global. El índice Nikkei de Tokio se hundió un 7.83%, situándose en 2,644 puntos -su tercera mayor caída en términos absolutos-, con valores emblemáticos como Toyota Motor (-5.86%) y Softbank (-12.33%) liderando las pérdidas.
La Bolsa de Taiwán vivió su peor jornada histórica con el índice Taiex desplomándose, mientras los mercados chinos en territorio continental rozaron caídas del 10%. Corea del Sur no fue la excepción, con el Kospi perdiendo 5.57% y el índice tecnológico Kosdaq cayendo un 5.25%, en una jornada negra que refleja la creciente preocupación de los inversores por el impacto global de las tensiones comerciales.

Leer más

Efecto domino por temor a una recesión global desploma por segundo día bolsas asiáticas y europeas

Los principales mercados de Asia se desplomaron este lunes, con caídas históricas cercanas al 10 %, ante el temor de que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos arrastre a una recesión global.
La Bolsa de Tokio se hundió cerca de un 8 %, mientras que el selectivo de referencia en la Bolsa de Taiwán, el Taiex, sufrió el mayor descenso diario de su historia, y en China continental las caídas toparon casi el 10 %.
El índice nipón Nikkei cayó un 7.83 %, hasta las 2,644 unidades, lo cual supone, en puntos, su tercera mayor caída, y valores clave del parqué como la automotriz Toyota Motor o el conglomerado tecnológico Softbank se dejaron cada uno un 5.86 % y un 12.33 %.
En la Bolsa de Seúl, el Kospi sufrió un desplome del 5.57 %, a la vez que el tecnológico Kosdaq se dejó un 5.25 %.
En la Bolsa de Seúl, el Kospi sufrió un desplome del 5.57 %, a la vez que el tecnológico Kosdaq se dejó un 5.25 %.
Para el Taiex taiwanés la sangría bursátil de este lunes en Asia fue todavía más intensa y el referencial del país se desplomó un histórico 9.7 %.

Leer más

Peso cede a las presiones de una recesión global por la guerra de los aranceles de Trump

El peso mexicano se depreciaba el lunes en línea con un nuevo descalabro de los mercados en el exterior debido a persistentes preocupaciones de una recesión global tras los amplios aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, la semana pasada.
El peso mexicano cotizaba en 20.6940 por dólar, con una pérdida en torno a un 1.35% frente al precio de referencia de LSEG del viernes, cuando registró su peor caída porcentual desde junio del año pasado.
“Los inversionistas se mantienen atentos a posibles negociaciones sobre los aranceles recíprocos, mientras se incrementan las posibilidades de una recesión económica mundial”, dijo Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.
Según funcionarios de Trump, más de 50 naciones se pusieron en contacto con la Casa Blanca para iniciar conversaciones comerciales con Estados Unidos.
El peso, que mostraba en la jornada uno de los peores desempeños entre una cesta de divisas globales, llegó a debilitarse durante la madrugada hasta 20.8046 unidades, un nivel no visto desde inicios de marzo.

Leer más

Trump se convierte en la figura más odiada y temida en los memes por los tsunamis de los megaranceles

El desplome del mercado financiero ante la incertidumbre causada por los megaranceles del presidente estadounidense Donald Trump ha causado una oleada de memes en redes sociales.
A medida que se genera el pánico, las bromas sobre el ‘lunes naranja’ llegaron a lo más alto de la lista de tendencias. Parece ser una referencia irónica a la caída del mercado inspirada en el ‘lunes negro’, el colapso récord que tuvo lugar en 1987.
Em X, también se viralizó un famoso meme en el que un personaje se sienta en medio de un fuego con la leyenda «todo va bien», pero ahora todo el mundo inserta la cara del presidente en la imagen.
El fabricante y proveedor mundial de productos químicos SMC Global se sumó a la tendencia y publicó en sus redes sociales imágenes que ilustran vívidamente la «lucha» entre Washington y Pekín.
Algunos memes mencionan al inversionista y filántropo estadounidense Warren Buffett, quién tomó la decisión de acumular más de 300 millones en efectivo en lugar de invertir en acciones.

Leer más

-SESVER… tantas evidencias de corrupción y no pasa nada

*** ¿Hasta cuando eh? Y resulta que a la llegada de los nuevos funcionarios en SESVER .. principalmente en la subdirección de recursos materiales, andan muy apresurados y nerviosos Guillermo González Peres jefe de almacenaje y su jefe de inventarios Federico Rojas Tapia de quien nos comenta personal de contrato de SESVER que el fin de semana estuvo muy activo moviendo mobiliario, medicamentos y equipo informático para «BAJA» sin documentación alguna y de acuerdo con el área de tecnologías de la información y de servicios generales quienes realizan dichos documentos para ese tipo de movimientos de equipo electromédico , de computación muebles y demás por millones de pesos que habrían hecho en complicidad durante todo el sexenio del tristemente célebre Cuitlahuac García con total impunidad ¿y consentimiento?…
*** ¿Y la millonada de pesos? Lo que está sucediendo en SESVER y todo el sistema de salud en Veracruz es ya exasperante luego de que lejos de aplicarle la ley a ley a tantos y tantos corruptos que ha sido puntualmente exhibidos, ahora les hackean el sistema, se pierden documentos fundamentales y demás barbaridades de ese tipo de las que ya hemos conectado aquí; pero nadie está haciendo absolutamente nada, como si todos (los de antes y los de ahora) estuvieran de acuerdo… ¿Y la atención para los veracruzanos qué?…
*** ¡Juntando las canicas! El registro del candidato del PRI a la alcaldía de Xalapa, Silvio Lagos Galindo ciertamente fue muy concurrido, pero llamó la atención el hecho de que asistieron muchas mujeres y hombres de la vieja y la nueva guardia… Había jóvenes caras nuevas, bastantes caras nuevas…además de la mayoría de las y los priistas que siempre han estado comprometidos con ese partido…

Leer más

El programa Cosechando Soberanía puede y debe iniciar en Veracruz y no en Michoacán: aquí estamos preparados y listos

El programa Cosechando Soberanía contenido en el Plan México, donde se plantea fortalecer la autosuficiencia alimentaria de productos básicos a nivel nacional, puede y debe iniciar en Veracruz; en principio, por una cuestión de justicia histórica, pues la entidad veracruzana, de todas las entidades del país, fue la que más recursos aportó para la industrialización de México, en el marco del Modelo Industrialización para Sustitución de Importaciones (Modelo ISI), sin que nunca la federación asegurara el regreso de los recursos que se extrajeron de los campesinos, ejidatarios y productores del campo veracruzano; esta información está documentada ampliamente en la investigación publicada en el libro “Propuestas de políticas públicas estratégicas para el progreso de Veracruz” (Vela y Fortuno, 2024) con el título del capítulo: “Crisis agrícola alimentaria en Veracruz”.
Por otra parte, es recomendable que inicie en Veracruz, porque además de contar con condiciones de clima, fertilidad de suelo agrícola, 33% del escurrimiento de agua dulce a nivel nacional, entre otras determinantes, la actual administración del Gobierno estatal encabezada por la Gobernadora Rocío Nahle, ha tomado en serio la reactivación del sector agrícola veracruzano de tal forma que, para no actuar como otras administraciones al “tanteo” y con ocurrencias, ha convenido a través de la SEDARPA, con un grupo de destacados académicos de la Universidad Veracruzana (UV), que se le provea de información soportada en investigaciones de campo con rigor científico, para el diseño de estrategias para cumplir con el objetivo de la autosuficiencia alimentaria; para ello ya se dispone de 2 obras científicas: el Atlas Agrícola del estado de Veracruz 1960-2022; y la colección de libros por Zona Metropolitana: Nichos de Inversión Agropecuaria, esta última obra realizada en coordinación con destacados académicos del Instituto Tecnológico Agropecuario de Úrsulo Galván (ITU).

Leer más

-Teuchitlán iv

El horror de lo visto en Teuchitlán, Jalisco gracias al descubrimiento de colectivos de la sociedad civil a parte de preocuparnos como país, nos debe de llevar a reflexionar sobre cómo fue que llegamos a este nivel de barbarie y qué medidas se podrían tomar para que no vuelva a haber eventos tan macabros en México.
Primero que nada, debemos de admitir que México siempre ha sido un país en el que la crueldad es algo habitual desde tiempos muy remotos, tan es así que las civilizaciones precolombinas, principalmente las mesoamericanas, se destacaron por tener una cosmovisión basada en el terror – basta con ver las representaciones de sus deidades – y unos métodos muy crueles para agradar a sus divinidades; en pocas palabras, el derramamiento de sangre y el asesinato eran bien vistos.
A lo anterior debemos de sumar la llegada del cristianismo, el cual entre sus múltiples facetas tiene una – con la que no concuerdo – que consiste en exaltar y describir a detalle el martirio tanto de Cristo como de muchos santos, lo cual también ha contribuido para la normalización popular de la crueldad; como comentario aparte les platico que desde que salió hasta la fecha me he rehusado a ver el filme “La Pasión”.
Así tenemos que, ni la época virreinal (es un error de lenguaje llamar como “colonial” a algo que no fue una “colonia”) ni tampoco la época independiente lograron hacer grandes cambios en esa crueldad, más bien la toleraron y hasta la cultivaron mediante la instalación de una pesada burocracia, una impartición de justicia bastante ineficiente y una corrupción generalizada que ha hecho que las autoridades se hagan de la vista gorda frente a las atrocidades cometidas por el llamado “Pueblo Bueno” o “México Profundo”.

Leer más

En marcha la estrategia PrevenIMSS para prevenir enfermedades y promocionar la salud

En conmemoración del Día Mundial de la Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, pone a disposición de la población derechohabiente la estrategia PrevenIMSS para prevenir enfermedades y promocionar la salud para una vida plena y equilibrada.
En ese sentido, la enfermera especialista en Medicina de Familia en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66, Juana Pomares Cepeda comentó: “entendemos por salud al estado de bienestar físico, mental y social, no solo a la ausencia de enfermedades; esto permite disfrutar de las actividades diarias, por lo que es importante cuidar de uno mismo para mantener una buena calidad de vida”.
“Es por ello que el IMSS cuenta con diferentes programas para mantener la salud, siendo PrevenIMSS la estrategia más importante, ya que tiene el propósito general de proveer, sistemática y ordenadamente, acciones relacionadas con los componentes de nutrición, prevención, detección y control de enfermedades, vacunación, así como salud sexual y reproductiva, de acuerdo a los cinco grupos de edad”, agregó.
Cabe resaltar que, la salud preventiva y la aplicación de vacunas, no solo benefician individualmente, sino que protegen a las comunidades a través de la inmunidad colectiva. Si sumamos un buen registro personal, con el Esquema Básico Vacunación actualizado y revisiones periódicas preventivas, resultará en un sentido de bienestar.

Leer más

Nissan valora trasladar parte de su producción nacional y parte de Japón a EU por los aranceles

Nissan Motor está considerando trasladar parte de la producción nacional de vehículos destinados a Estados Unidos a este país, informó el sábado el diario Nikkei, mientras el presidente Donald Trump intensifica los aranceles comerciales a naciones de todo el mundo.
Ya este verano, Nissan planea reducir la producción en su fábrica de Fukuoka, en el oeste de Japón, y trasladar parte de la fabricación de su SUV Rogue a Estados Unidos para mitigar el impacto de los aranceles de Trump, dijo el periódico de negocios, sin citar la fuente de su información.
El SUV Rogue de la automotriz japonesa, un modelo clave en el mercado estadounidense, se produce actualmente en Fukuoka y Estados Unidos, según el informe.
El jueves, Nissan dijo que no tomaría nuevos pedidos de los Estados Unidos para dos SUV Infiniti fabricados en México después de los anuncios anteriores de aranceles de Trump, marcando una drástica reducción de sus operaciones en una planta de empresa conjunta.

Leer más

Alcalde de Miguel Hidalgo reacciona 6 horas sobre accidente del festival ‘Ceremonia’ donde murieron dos fotógrafos

Mauricio Tabe, alcalde Miguel Hidalgo, asistió a la boda del exdiputado y abogado Santiago Taboada este sábado, día en que se desplomó una estructura metálica que dejó dos decesos en el Festival Ceremonia.
La tarde del sábado 5 de abril, durante el festival, una estructura de metal se desplomó, dejando como resultado dos decesos, ambos fotógrafos, quienes perdieron la vida luego del desplome, causando la suspensión de actividades del Ceremonia.
La agencia The Associated Press indicó que el accidente ocurrió alrededor de las 5:30 de la tarde, provocado por un fuerte viento que derribó dicha estructura “decorativa” como fue llamada por el festival.
Mientras esto sucedía, el alcalde de Miguel Hidalgo se encontraba celebrando el matrimonio del exalcalde de la Benito Juárez, Santiago Taboada.
Cabe destacar que hace unas semanas, Santiago Taboada se casó por el civil y apenas este fin de semana realizó la boda religiosa.

Leer más