Golpe por golpe. Canadá puso en vigor la contra medida del 25% de los aranceles a EU en autos y autopartes

La medida arancelaria equivalente al 25 % a los vehículos y partes automotrices de fabricación estadounidense que ingresen a Canadá ha entrado en vigor este miércoles, anunció el primer ministro canadiense, Mark Carney, a través de su cuenta de X.
«El presidente (Donald) Trump provocó esta crisis comercial, y Canadá está respondiendo con determinación y contundencia», escribió Carney.
La semana pasada, el primer ministro anunció la medida en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos a decenas de países, incluido un arancel del 25 % a todos los automóviles fabricados en el extranjero.
Aunque Canadá quedó exenta de la tarifa base del 10 % que se impuso a varias naciones, otros aranceles se mantienen vigentes, como el del 25 % sobre los productos canadienses, 10 % a las importaciones de energía y 25 % sobre el acero y el aluminio proveniente del vecino país.
La contramedida canadiense difiere en aspectos importantes de los aranceles estadounidenses, informa la CNBC. Los aranceles impuestos por Ottawa solo aplican a los componentes de vehículos que no estén dentro del Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC), incluidas las partes de autos ya ensamblados. Además, se habilitará un proceso de remisión que ofrecería a las empresas un alivio de los gravámenes.

Leer más

¿Son rumores? El dirigente estatal de Morena rechaza que este subastando candidaturas a las alcaldías

El dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, negó que este subastando las candidaturas las principales de las 212 alcaldías de Veracruz.
Calificó de “rumores” las versiones de sus correligionarios que circulan en los medios de comunicación de la venta de alcaldías. Son producto de la efervescencia electoral de quienes quedaron fuera de las encuestas, dijo.
El dirigente estatal del partido oficial, declaró por otra parte, que hasta el momento ningún aspirante de su partido a las 212 candidaturas ha recibido amenazas, ni ha sufrido algún tipo de violencia política de cara a la elección del 1 de junio.
Sobre el caso de Elvia Merlín, quien en días pasados dijo dejar la candidatura de Cosoleacaque por amenazas, señaló que no fue notificado al respecto por la agraviada, por lo que hasta ahora nadie se siente amenazado y sólo fue un tema que se ventiló en medios, hasta ahí.

Leer más

-A los colegas Miguel Valera y Omar Zúñiga por sus reconocimientos en el Senado

*** ¡Ah bárbaros! Qué tan mal andarán las cosas en en el proceso electoral vigente en Veracruz que, por ejemplo, en planilla de Morena para la municipal de Poza Rica que encabeza la muy cuestionada diputada Adanely Rodríguez, aparece el nombre de Elsa Amairany Pérez Juárez como candidata a la Sindicatura, lo que no tendría nada de malo, salvo por el hecho de que doña Elsa Amairany es esposa de un Consejero del INE de Poza Rica, Everardo Demetrio Pérez Gutiérrez… Y por supuesto esto abre un cúmulo de sospechas acerca la transparencia en el proceso electoral municipal, sospechas que se suman a las demás acerca de la forma en la que la propia candidata Adanely Rodríguez llegó la candidatura impuesta por el actual alcalde, el también muy cuestionado Fernando “El Pulpo” Remes… Eso que ocurre con Morena en Poza Rica, así como pinta es en verdad un cochinero electoral…
***¿Descomponer es el verbo? Si ya de hecho, va a ser muy necesario que si Morena quisiera ganar limpiamente en Poza Rica, prácticamente tendría que cambiar de candidata y hasta de planilla completita, ya que lo único que está logrando el alcalde Remes con su candidata impuesta es la enorme división de Morena, cuyos grupos más relevantes se están yendo a apoyar a otros candidatos de la oposición…

Leer más

Efectos del garrote comercial. Cae en un 6% la exportación de autos en primer trimestre del año en México

La exportación de autos desde México cayó un 6.04% interanual en el primer trimestre del año, a pesar de una subida del 4.8% en la producción, informó este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en medio de la incertidumbre causada por los aranceles de Estados Unidos.
El país exportó 775 mil 866 vehículos ligeros en los primeros tres meses del año, casi 50 mil menos que en el mismo lapso de 2024, pero fabricó 973 mil 485 unidades, cerca de 44 mil 500 más, detalló el instituto autónomo en su reporte.
La caída de la exportación del sector automotor, la mayor industria del país, ocurre tras la llegada el 20 de enero de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, donde la semana pasada entró en vigor un arancel del 25% a todos los autos importados.
El mandatario eximió, por ahora, a las autopartes hechas en México y Canadá que se vendan por separado, mientras que los vehículos armados en estos dos países sólo pagarán la tasa del 25% sobre los componentes no hechos en Estados Unidos.
«Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 83%» del total, un equivalente de 643 mil 894, precisó el Inegi.

Leer más

El curioso proceso para catar los aguacates que ya están maduros en Venezuela; el más posesionado, el hass

Cuando alguien toma un aguacate y lo aprieta levemente para saber «si ya está», desconoce todo el proceso previo al que son sometidos esos frutos para hacerles control de calidad, compararlos, mejorar sus características y desarrollar nuevos productos.
María Gabriela Hernández, licenciada en Ciencia y Cultura de la Alimentación en entrevista con RT, describe paso a paso el proceso que dirige en el laboratorio de evaluación sensorial del Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), ubicado en el estado Yaracuy, en el centrooccidente de Venezuela.
Desde hace cuatro años, Hernández, con una maestría en Ciencia de los Alimentos, es la responsable del laboratorio donde se elabora un perfil descriptivo de los alimentos para definir cuáles son los atributos o características organolépticas (aquellas que pueden percibirse con los sentidos) que los describen.
«Este análisis que se basa en una metodología ISO (de estándar internacional) para definir algunos productos, saber qué los hace diferentes en el mercado, qué les da ese sello, esa particularidad», explica.
Para hacerse una idea del trabajo que dirige Hernández, basta pensar en un grupo de personas que hacen una cata a ciegas. En este caso, no tienen en frente copas de vino sino diferentes elementos de una planta de aguacate o palta, como también son llamados en Sudamérica.

Leer más

Madre buscadora acusa al gobierno de Sheinbaum de enviar una ley para “desaparecer a los desaparecidos”

La activista Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, acusó este lunes al Gobierno de México de preparar una ley para “desaparecer completamente” a las personas no localizadas, en medio de la crisis por desapariciones que atraviesa el país.
Flores sostuvo una reunión con Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, para conocer el paquete de reformas que el Legislativo prepara ante la problemática de las desapariciones en México, puesta sobre el relieve tras el hallazgo de presunto campo de adiestramiento y exterminio en Jalisco.
“Quieren hacer una ley que va a desaparecer completamente, por completo, a los desaparecidos”, advirtió Flores, al salir de la reunión en la Ciudad de México.
La activista señaló a medios que ella misma buscó el encuentro porque considera que las leyes deben prepararse escuchando a las víctimas, y acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de ignorarlas y no tomar en cuenta sus demandas.
Debe pensar en tomarle la voz a las víctimas, no nada más lo que ella (Sheinbaum) diga, porque la verdad todo lo hacen para minimizar y perjudicar la búsqueda.

Leer más

Podría gobierno de Trump utilizar drones para inmovilizar o desaparecer a cárteles de México: NBC News

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando atacar con drones a los cárteles de droga en México para combatir el tráfico a través de la frontera sur, informó el martes NBC News.
Citó a seis cargos militares, policiales y de inteligencia estadounidenses, actuales y anteriores, con conocimiento del asunto.
Al momento no ha habido una confirmación oficial de estas declaraciones, pero la sugerencia de uso de drones no es nueva en torno a la estrategia de seguridad de Trump, quien anteriormente ya había lanzado la posibilidad de su uso, así como de una incursión militar en el país vecino.
El pasado sábado, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, anunció en su cuenta oficial de X, antes Twitter, que la administración encabezada por el presidente Donald Trump, impuso “sanciones” contra una red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa.

Leer más

El principal choque comercial entre EU y China impactará en la economía de México: expertos

En la mesa de análisis en ‘Aristegui en Vivo, especialistas en economía alertaron sobre las consecuencias del conflicto comercial entre China y Estados Unidos, particularmente por la imposición de aranceles que podrían impactar al consumidor estadounidense y, de manera indirecta, a la economía mexicana.
Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía y responsable de la negociación del T-MEC, afirmó que la disputa actual se mueve entre las decisiones del Estado chino y la estrategia de presión del expresidente Donald Trump.
“China no se va a doblar. O sea, eso lo hemos visto claramente establecido. Y Donald Trump se va a comprar espacio para no tener que apretar el gatillo e irse a una escalada totalmente destructiva para los dos países, ¿no?”, dijo Guajardo.
El exfuncionario explicó que, como en el caso de TikTok, Trump ha usado los plazos como herramienta de negociación sin llegar a concretar sus amenazas más extremas.
Por su parte, Carlos López Jones, director de Tendencias Económicas y Financieras, expuso que los aranceles terminan afectando directamente al consumidor estadounidense, ya que incrementan el precio de productos importados de países como China o España.

Leer más

Se deprecia peso por tercer jornada consecutiva por el garrote arancelario de EU-China

El peso mexicano se depreciaba el martes y la Bolsa Mexicana de Valores moderaba sus ganancias iniciales debido a persistentes preocupaciones de los inversionistas ante las tensiones comerciales desatadas por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.
En medio del nerviosismo, un funcionario de la Casa Blanca afirmó que Estados Unidos impondrá un gravamen del 104% a China a partir del miércoles después de que Pekín no levantara sus tarifas de represalia antes de la fecha límite del mediodía del martes establecida por el mandatario.
El peso mexicano cotizaba en 20.6935 por dólar, con un retroceso de un 0.10% frente al precio de referencia de LSEG del lunes, apuntando a su tercera jornada consecutiva de pérdidas.
Durante la mañana, el peso llegó a apreciarse cerca de un 1% animado por esperanzas de que Estados Unidos podría iniciar negociaciones sobre algunos de sus aranceles, sin embargo, el buen animo se fue diluyendo.
“Hacia el ‘overnight’, prevemos un rango entre 20.53 y 20.81, considerando el retroceso del peso, así como una debilidad sistémica en la canasta de divisas emergentes, derivado de las crecientes tensiones comerciales de Estados Unidos y su implicación para la economía global”, dijo Monex.

Leer más

Batida contra ilegales. Revive EU ley de 1996 para imponer elevadas multas a migrantes que no se autodeporten

El Gobierno de EU planea multar con casi 1.000 dólares diarios a los migrantes irregulares sobre los que pese una orden de deportación si optan por no abandonar el país, consigna este martes a Fox News la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin.
«Los extranjeros indocumentados deben usar la aplicación ‘CBP Home’ para autodeportarse y salir del país ahora. Si no lo hacen, enfrentarán las consecuencias», dijo la alta funcionaria.
«Esto incluye una multa de 998 dólares por día por cada día que el extranjero indocumentado sobrepase el plazo de su orden final de deportación», puntualizó.
La medida se basa en una ley de 1996 que no se aplica desde el primer mandato del presidente Donald Trump y contempla la posibilidad de aplicar sanciones retroactivas hasta por un lapso de cinco años, según detalló un alto cargo de la administración a la agencia Reuters.
De acuerdo con un informe al que tuvo acceso Fox News, las autoridades también podrían confiscar las propiedades de los migrantes irregulares que no se autodeporten a través de la aplicación ‘CBP Home’.

Leer más