Activistas exigen a Cuitláhuac corregir estrategia para frenar los feminicidios y la impunidad

Foto: Ilustración

  • Integrantes de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, Capítulo Veracruz, en un pronunciamiento sobre la oleada de violencia, los feminicidios y la impunidad en Veracruz

Augusto ÁLVAREZ /  

12HORAS / XALAPA, Ver.-Activistas defensoras de la paridad en todo exigieron al gobierno de Cuitláhuac García una revisión de las acciones de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio.

“Expresamos nuestra preocupación por el alto índice de violencia que las mujeres en nuestra entidad viven todos los días”, alertaron.

Detallaron que, de acuerdo con el Observatorio Universitario de Violencia contra las Mujeres de la UV, hay 160 mujeres desaparecidas de enero a marzo de 2022; 101 de ellas menores de edad.

Integrantes de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, Capítulo Veracruz, en un pronunciamiento sobre la oleada de violencia, los feminicidios y la impunidad en Veracruz, denunciaron:

“La violencia feminicida no cesa. En los primeros noventa días de este año, el mismo Observatorio registró 28 mujeres asesinadas por el solo hecho de ser mujeres y 28 clasificados como homicidios en el mismo período; la mayoría, adultas.

“Estos delitos, lamentaron, truncan sus proyectos de vida y dejan en la orfandad a familias enteras. A las mujeres, se nos arrebata la vida o se nos desaparece, con total impunidad. Veracruz sigue en segundo lugar a nivel nacional en la incidencia de feminicidios.

Foto: Forbes México

Por ello, exigieron que el Estado –en sus poderes y órdenes de gobierno- asuma plenamente su responsabilidad y ponga un alto a las violencias que vivimos día a día las mujeres en nuestra entidad. “Impotencia, dolor, indignación, repudio, horror, son sentimientos que nos embargan en el día a día.

Subrayaron que mientras las mujeres salgamos a las calles con el miedo de no regresar a nuestras casas, la igualdad sustantiva y el derecho a una vida libre de violencias, seguirán siendo una aspiración y una lucha inacabada.

Finalmente, elevaron  la voz para exigir a las autoridades correspondientes, que asuman sus responsabilidades, accionando todos los mecanismos institucionales y legales para reconocer y garantizar los derechos de las víctimas.

“En especial, el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral, debida diligencia y presupuestos suficientes”, señalaron.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.