A la ONU denuncia por detención ilegal, tortura y hostigamiento de la jueza Angélica Sánchez
- También se han solicitado medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, argumentando el continuo contexto de riesgo que enfrenta la juzgadora estatal.
AN / MÉXICO.-La Secretaría técnica del combate a la tortura del Instituto Federal de la Defensoría Pública, Sofía de Robina, informó que se han presentado ante organismos internacionales denuncias de tortura y hostigamiento de la jueza Angélica Sánchez Hernández.
En entrevista con Aristegui Noticias, Sofía de Robina informó que el Instituto, en colaboración con magistradas y jueces de diferentes asociaciones, presentó una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Dijo que el objetivo de esta solicitud es argumentar el continuo contexto de riesgo que podría amenazar los derechos de la jueza Angélica Sánchez, así como de su equipo de trabajo y su familia.
Asimismo, se enviaron informes a diversos procesos especiales de las Naciones Unidas para dar cuenta de la importancia de que las autoridades cesen el hostigamiento contra la juzgadora. Sin embargo, lamentó De Robina, estas denuncias fueron ignoradas, y como prueba de ello, fue la nueva orden de captura contra la jueza Sánchez Hernández, materializándose así una nueva detención arbitraria.
La jueza Angélica Sánchez Hernández, adscrita a Cosamaloapan, Veracruz, fue detenida este viernes al salir del hotel donde se hospedaba en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Según su hija, ambas se encontraban en la capital para asistir a un evento en el Senado de la República encabezado por el senador Ricardo Monreal.
Esta detención se suma a otra ocurrida previamente en Xalapa, donde la jueza fue aprehendida acusada de agredir a policías. Además, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, la ha acusado públicamente de tener nexos con un presunto delincuente, sin presentar pruebas contundentes al respecto.
Sofía de Robina destacó que el caso de la jueza Sánchez Hernández es grave, ya que implica no solo una detención arbitraria, sino también alegaciones de tortura. “Estos hechos son una realidad constante en instituciones de estados como Veracruz, agravada por un contexto de hostigamiento y agresiones verbales hacia la jueza debido a su labor jurisdiccional#, explicó la funcionaria.
También expresó su preocupación por el posible incumplimiento de un amparo que se le había otorgado a la juzgadora y la emisión de una nueva orden de aprehensión en su contra.
Además, señaló que la detención fue realizada por la Guardia Nacional, sin que se haya proporcionado información detallada sobre los responsables del operativo
La jueza se encuentra actualmente en las instalaciones de la Fiscalía Antisecuestros de la Ciudad de México, y se espera que se realicen los procedimientos correspondientes para ser trasladada a Veracruz, donde se dictó la orden de captura en su contra.
Compartir: