A cuatro meses de la lucha frontal las facciones del Cártel de Sinaloa evidencian desgaste armamentístico

Trabajadores comienzan la instalación de un refugio temporal para posibles deportados de EU. Ciudad Juárez, México, 22 de enero de 2025. Christian Chavez / AP

  • Los centros acogerán «exclusivamente» a ciudadanos mexicanos, mientras que los extranjeros deportados serán remitidos al Instituto Nacional de Inmigración. El Gobierno mexicano confirmó los 11 puntos de repatriación que habrá en las ciudades de Mexicali, Tijuana, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Ojinaga, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa-Hidalgo y Matamoros, todas ellas fronterizas con EU.

12HORAS / MÉXICO.-El Gobierno de México ha comenzado a instalar refugios temporales en toda la frontera con Estados Unidos para recibir a los ciudadanos que sean devueltos tras el plan de deportaciones masivas prometido por el presidente estadounidense Donald Trump.

Los refugios, erigidos bajo el programa ‘México te abraza’ que diseñó la administración encabezada por la mandataria Claudia Sheinbaum, proveerán a los mexicanos deportados con alimentos, alojamiento temporal, atención médica y ayuda para obtener documentos de identidad.

Sin embargo, los centros acogerán «exclusivamente» a ciudadanos mexicanos, mientras que los extranjeros deportados serán remitidos al Instituto Nacional de Inmigración, según indicó Enrique Serrano, coordinador general del Consejo Estatal de Población (Coespo) del estado de Chihuahua.

En principio, el Gobierno mexicano confirmó los 11 puntos de repatriación que habrá en las ciudades de Mexicali, Tijuana, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Ojinaga, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa-Hidalgo y Matamoros, todas ellas fronterizas con EU.

Además, todas las secretarías y dependencias federales se coordinarán con los seis estados de la frontera norte y con otros más del centro y sur del país, ya que ahí es donde se prevé que será el destino final de los mexicanos repatriados.

El ‘sheriff’ en la frontera

El Departamento de Defensa de EU anunció este miércoles el envío de unos 1.500 efectivos terrestres, así como helicópteros con tripulaciones asociadas y analistas de inteligencia para «apoyar los esfuerzos de detección y monitoreo» en la frontera con México.

Las autoridades señalaron que «esto representa un aumento del 60 % de las fuerzas terrestres en servicio activo» desde que Trump asumió el cargo este lunes. El nuevo contingente se uniría a los alrededor de 2.500 efectivos de la Guardia Nacional y la Reserva de EU que se encuentran en la zona.

RT
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.