Debe Sedena notificar en 72 horas si se vulneraron datos personales por el hackeo Guacamaya

Foto: Cuartoscuro

  • El organismo afirmó que como sujeto obligado de la Ley General de Protección de Datos Personales, la Sedena debe notificar “sin dilación” si existió una vulneración de seguridad respecto a los datos personales a su cargo.

LATINUS / MÉXICO.-El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) aseguró este viernes que el hackeo a los sistemas informáticos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comprometió los datos personales de funcionarios y la seguridad nacional.

El organismo afirmó que como sujeto obligado de la Ley General de Protección de Datos Personales, la Sedena debe notificar “sin dilación” si existió una vulneración de seguridad respecto a los datos personales a su cargo.

Lo anterior, dentro de un plazo máximo de 72 horas, contado a partir de que fue confirmada la vulneración de la seguridad y se hayan comenzado a tomar las acciones encaminadas para mitigar la posible afectación, expuso el organismo.

Respecto al ataque cibernético, este fue confirmado en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que también aceptó que tiene varias enfermedades.

“En relación con la información pública sustraída, el Inai manifiesta su preocupación por aquella que pudiera estar clasificada como reservada por considerarse de seguridad nacional, al actualizar supuestos que comprometan, entre otros, las actividades de inteligencia o contrainteligencia”, comunicó el organismo. 

Por otra parte, el Inai estimó que la información de seguridad nacional debe ser “resguardada bajo los estándares tecnológicos más avanzados”, ya que su publicación podría causar un perjuicio significativo al interés público o a la seguridad nacional. 

“Actualmente, vivimos en una era en la que las tecnologías de la información representan uno de los recursos más relevantes para la sociedad, tanto en el sector privado como en el público; el bien más preciado que tienen las Instituciones públicas es la información que resguardan en sus archivos, incluida la que se contiene y salvaguarda por infraestructura tecnológica”, agregó el Inai.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.