En el siglo XXI. Hay más de 40 millones de esclavos en el mundo: De la Fuente; 71% son mujeres

  • Ante la ONU, México denunció que subsisten más de 40 millones de esclavos en el mundo.

AN / NUEVA YORK, EU.-El embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, denunció que en el mundo existen más de 40 millones de esclavos, de los cuales, el 71% son mujeres.

En el marco del Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos, condenó que las niñas y los niños constituyen un cuarta parte de esas víctimas.

El 99% de todas las víctimas de la esclavitud sexual son mujeres y niñas. Es evidente que la esclavitud de hoy refleja las desigualdades de género de nuestros tiempos.

De la Fuente Ramírez expresó que puede ser que la esclavitud haya sido abolida, pero afirmó, sus efectos siguen presentes en formas contemporáneas de racismo y discriminación racial, experimentadas por millones de personas en todo el mundo.

Atribuyó la esclavitud moderna a la economía de explotación global.

Pese a ser ilegal, la esclavitud existe y persiste a través de una economía de explotación global, el trabajo forzado y el trabajo de servidumbre, incluido el doméstico, la trata de personas, la esclavitud sexual, el matrimonio infantil precoz y forzado, el reclutamiento de niños soldados y la trata de personas para la extracción de sus órganos son solo algunas de las terribles expresiones de la esclavitud moderna.

En su calidad de presidente Pro Témpore del Grupo América Latina y el Caribe (GRULAC), ante la ONU el diplomático mexicano exhortó a los presentes a emprender acciones colectivas para desmantelar las estructuras transnacionales criminales que sostienen estas y otras formas de explotación.

Honrar a las víctimas de la trata de esclavos de ayer significa proteger a los más vulnerables de las formas contemporáneas de esclavitud de hoy”, expresó.

Compartir:  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.