Corte batea el delito de ultrajes a la autoridad en Veracruz; góber suplicó que no lo hicieran
Foto: Cuartoscuro
- Con 10 votos a favor y uno en contra, los ministros de la SCJN fallaron a favor de la acción de inconstitucionalidad que presentaron el año pasado varios diputados del Congreso de Veracruz y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
LATINUS / MÉXICO.-El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este lunes que es inconstitucional el delito de ultrajes a la autoridad, el cual forma parte del Código Penal del estado de Veracruz.
Con 10 votos a favor y uno en contra, los ministros de la SCJN fallaron a favor de la acción de inconstitucionalidad que presentaron el año pasado varios diputados del Congreso de Veracruz y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Uno de los principales argumentos que presentaron los ministros para declarar la inconstitucionalidad de este delito es la falta de precisión para indicar qué conductas están prohibidas y qué sanciones se impondrán a quienes comentan ultrajes a la autoridad en Veracruz.
“Si las normas penales no cumplen con el principio de taxatividad, entonces pueden afectarse desproporcionadamente derechos pues al no estar claramente delimitado su ámbito de aplicación, permiten punir injustificadamente conductas protegidas en este caso por la libertad de expresión”, señaló la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien votó a favor de declarar inconstitucional este delito.
Tras el anuncio, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, celebró la decisión de la Corte por ser “justa y correcta”.
“Ahora, a luchar para que sean liberadas todas las personas que están privadas de su libertad por este ominoso ilícito”, tuiteó el senador.
Este fallo se da después de que el Congreso de Veracruz aprobó ayer una iniciativa de reforma que presentó el gobernador Cuitláhuac García para eliminar dos párrafos del artículo 331 del Código Penal estatal, el cual hace referencia al delito de ultrajes a la autoridad.
Aun con estas modificaciones, el delito persiste en el Código Penal estatal, pese a que organismos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sugirieron eliminarlo completamente.

En tanto, el gobernador Cuitláhuac García envió una carta a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que no echen abajo el delito de ultrajes a la autoridad en el estado de Veracruz.
Según el gobernador, la Suprema Corte creará un vacío legal si declara inconstitucional el delito de ultrajes a la autoridad, contemplado en el artículo 331 del Código Penal del estado de Veracruz.
«Se creará un vacío legal ante hechos y conductas que en la realidad suceden, que no se podrá sancionar con otros delitos, ya que los bienes jurídicos que protegen son distintos, en consecuencia, podría suceder un incremento en las agresiones a quienes ejercen funciones de seguridad pública», cita el documento.
En su carta a los ministros de la SCJN, García Jiménez asegura que el delito protege el ejercicio de las funciones de elementos de seguridad públicas, quienes, dijo, están expuestos a amenazas y agresiones.
«El texto normativo de este tipo penal es preciso y claro, toda vez que mandata que se le impondrán de 6 meses a 2 años de prisión a quien agreda o amenace a un servidor público en el momento de ejercer sus funciones o con motivo de ellas», afirmó el gobernador en su misiva.
Cuitláhuac García consideró que el hecho causará un precedente a nivel nacional, debido a que el delito de ultrajes a la autoridad se encuentra en la mayoría de los códigos penales de los estados de la república.
Finalmente, la Corte bateó al gobernador de Veracruz por atentar contra los principales derechos de los veracruzanos.
Compartir: