Mezquindad. Competencia desleal y proteccionismo impiden vacunas anticovid a países
El presidente ruso, Vladímir Putin, participa por videoconferencia en la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el 12 de noviembre de 2021. Mijaíl Metsel / Sputnik
- El presidente ruso indicó que su país seguirá ayudando a todos los países que necesiten vacunas contra el coronavirus. Lamentó que muchos países no tienen acceso a la vacuna anticovid por competencia desleal y proteccionismo.
RT / RUSIA.-El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado este viernes en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que muchos países no tienen acceso a las vacunas anticovid debido a la competencia desleal y al proteccionismo.
El presidente ruso indicó que su país seguirá ayudando a todos los países que necesiten vacunas contra el Covid-19.

Putin insta a crear un procedimiento de reconocimiento mutuo de los certificados de vacunación anticovid
Asimismo, Putin hizo un llamamiento para que se reconozcan mutuamente y cuanto antes los certificados de vacunación. «Estoy seguro de que cuanto antes se haga esto, más sencillo resultará reanudar plenamente los negocios globales, el turismo y otras actividades», explicó.
Por otra parte, el mandatario advirtió que nuevas y más peligrosas cepas de coronavirus podrían aparecer en el futuro. «No se puede descartar la aparición de nuevas y más virulentas cepas de esta infección», dijo.
En este sentido, Putin llamó a la comunidad internacional a colaborar para luchar conjuntamente contra la enfermedad. «Un aumento cualitativo de la cooperación internacional en el ámbito médico y farmacéutico facilitaría estas ambiciosas tareas», destacó el presidente.
El presidente ruso recordó que su país fue el primero del mundo en registrar una vacuna anticovid, la Sputnik V, que —subrayó— «muestra un alto nivel de seguridad, alta eficacia», y se refirió igualmente a la variante monodosis (Sputnik Light), recalcando que Rusia se la ofrece también a los socios.
- El fármaco ruso ya está registrado en 71 Estados con una población total de más de 4.000 millones de personas.
Compartir: