Se restablece servicio en un 65% en norte del país; afecta apagón a 4.7 millones de usuarios
Foto: energíahoy
- El Cenace pide a los habitantes de Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua «su apoyo para reducir el uso y consumo de energía eléctrica no prioritaria durante las próximas horas».
AN / MÉXICO.-La Comisión Federal de Electricidad informó que “de los 7 millones 177 mil 549 usuarios que se tienen en la región norte del país, resultaron afectados 4 millones 766,901″ y hasta este mediodía se ha restablecido el servicio eléctrico al 65%.
Asimismo, indicó que esta afectación se originó por las bajas temperaturas que se registran en Texas y que provocaron cortes de suministro de gas; estimó que las mayores afectaciones se den entre este lunes 15 y martes 16.
El Centro Nacional de Control de Energía pidió a los habitantes de Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua “su apoyo para reducir el uso y consumo de energía eléctrica no prioritaria durante las próximas horas”.

Foto: Gabriela Pérez/ Cuartoscuro
“A las 07:48 se presentó un desbalance entre la carga y la generación en el norte y noreste del país, afectando aproximadamente 6950 MW de carga, por lo que el CENACE se encuentra instrumentando el restablecimiento”, dijo la dependencia en redes sociales.

Desde su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el apagón fue originado por el mal clima pero está siendo atendido.
“(El apagón) es por la tormenta invernal, por el mal tiempo. Ya están trabajando los técnicos de la CFE (Comisión Federal de Electricidad). Vamos a estar informando en el transcurso del día para que se restablezca”, explicó.
La Comisión Federal de Electricidad indicó que “debido al vórtice polar que afecta a Estados Unidos, este país registra cortes en el suministro de gas natural y volatilidad en el precio de este combustible por más de 5,000 por ciento, al pasar de 3 dólares por MMBTU a 200 y en algunos lugares de la unión americana hasta en 600″.
“Se ha emitido estado de emergencia en zonas donde el suministro de gas y electricidad en los Estados Unidos está en riesgo”, indicó.
“Debido a los cortes de electricidad asociados a crecimientos importantes en la demanda y caída en la oferta tanto por reducción de fuentes de energía renovable como electricidad generada con gas natural por daños en la infraestructura (congelamiento de ductos), sus autoridades han emitido una prelación en el consumo de gas natural: hogares, hospitales y zonas de consumo estratégico, así como para la generación de electricidad”, expuso.
“Ante la problemática presentada en los Estados Unidos y sus impactos en México en la generación de electricidad, CFE informó y solicitó oportunamente al CENACE la declaratoria de Estado Operativo de Alerta”, precisó.
“Desde el viernes 12 de febrero del presente, CFEnergía notificó a sus EPS de Generación y éstas a su vez al CENACE, la escasez e indisponibilidad de gas natural, así como el crecimiento inusitado y exorbitante en los precios de gas”, agregó.
“Ante el recrudecimiento de las temperaturas extremas en los Estados Unidos y particularmente en Texas donde una parte de la población no cuenta hoy con electricidad, comenzaron hoy cortes significativos de suministro de gas por congelamiento de ductos, en la zona norte del país que afectaría centrales de generación con gas en Sinaloa, Sonora, Durango, Chihuahua, Saltillo y Nuevo León.
“Con sus reservas de gas, CFE se encuentra inyectando gas a centrales
estratégicas de soporte en Chihuahua y Nuevo León para evitar mayores
afectaciones. CFE ha puesto a disposición del CENACE toda la energía
proveniente de otras fuentes de generación, y con un equipo en México y los
Estados Unidos, se encuentra trabajando en el restablecimiento y normalización
de suministro de gas natural desde los Estados Unidos”, finalizó.
En redes fue criticado este apagón por el ex presidente Felipe Calderón:
Compartir: