Pírrica baja de asesinatos en el 2020 de 0.4% en México; 129 crímenes menos que en 2019

Marcha contra el femicidio de Alondra Gallegos en Saltillo, México, 2 de octubre de 2020. Daniel Becerril / Reuters

  • El Gobierno presentó este jueves un informe sobre el estado de la seguridad en México, de acuerdo con el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, en Palacio Nacional

RT / MÉXICO.-El Gobierno de México estima que 2020 cerrará con una ligera disminución en el número absoluto de homicidios dolosos respecto a 2019, aunque reconoce un posible aumento en los feminicidios registrados en el país.  

En conferencia de prensa, las autoridades mexicanas informaron que, de acuerdo con sus previsiones, este año terminará con 34.523 víctimas de homicidio doloso, lo que representa125 asesinatos menos que en 2019, cuando se contabilizaron oficialmente 34.648.

«Podemos afirmar que habrá una disminución estimada del 0,4 %», dijo el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, al presentar el reporte de seguridad desde el Palacio Nacional. 

En cuanto a la estimación de la tasa de homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes, Mejía detalló que México podría cerrar 2020 con una ligera disminución.

El año pasado, México registró una tasa de 27,37 % asesinatos por cada 100.000 habitantes. Según los cálculos del Gobierno mexicano, para 2020 se registraría una tasa de 27,01 %

Forenses en el escenario donde fue asesinado un miembro de la comunidad LGBT en Ciudad Juarez, México, 5 de septiembre de 2020. Jose Luis Gonzalez / Reuters

La tasa de asesinatos por cada 100.000 habitantes de México continúa siendo muy superior al promedio global, que se estimó en 6,1 en 2017. Incluso, supera la cifra del continente americano —la más alta del mundo—, que contabilizó 17,2 víctimas de homicidio doloso por cada 100.000 habitantes, según el reporte más reciente sobre el tema de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés). 

Feminicidios

«En el tema de feminicidios, la estimación ponderada es que va a haber un incremento del 0,3 %», dijo el subsecretario de Seguridad Pública durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Comando armado asesina a una familia de cuatro integrantes en una comunidad  marginada de Zongolica, Veracruz   

De acuerdo con el funcionario, este aumento en los feminicidios está reforzado por la «sana presión» de los grupos feministas, que han exigido un mayor enfoque de género en las investigaciones, por lo que hay más homicidios violentos de mujeres que ahora son catalogados como feminicidios por las Fiscalías del país. 

Entre enero y noviembre de 2020, el Gobierno mexicano contabilizó un total de 820 feminicidios a nivel nacional, con una tasa de 1,32 víctimas de este delito por cada 100.000 mujeres. No obstante, aún no se ha informado sobre los crímenes por violencia de género reportados en diciembre. 

En 2019, México registró 940 feminicidios ocurridos a nivel nacional. Sin embargo, grupos feministas han denunciado que las Fiscalías de las entidades contabilizan los crímenes por violencia de género como homicidios dolosos. 

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.