Covid-19 rompe el récord en México al registrar 816 muertes para sumar 120.311 víctimas
Foto: Reuters
- En cinco estados del país continúan con el buen manejo de la pandemia, mientras que las defunciones por coronavirus ascienden a 120 mil 311, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud.
Ana Castro /
EL DEBATE / CDMX.- A 207 días de la nueva normalidad de México, que sucedió a la Jornada Nacional de Sana Distancia, la Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer que hasta el día de hoy se han registrado un millón 350 mil 79 contagios de Covid-19. De estos casos, solo 87 mil 935 personas siguen padeciendo la enfermedad, 120 mil 311 perdieron la vida y un millón 5 mil 248 pacientes se recuperaron.
En la conferencia vespertina de este miércoles 23 de noviembre, realizada en Palacio Nacional, el doctor Ruy López Ridaura, Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), explicó que hasta el momento se han presentado 50 mil 281 casos sospechosos de esta enfermedad y con posibilidad de resultado positivo tras la aplicación de la prueba PCR, misma que es de suma importancia por su alto grado de efectividad.
En las últimas 24 horas, la secretaria de salud ha registrado 816 nuevas muertes asociadas al virus respiratorio y 11 mil 653 casos más.
De igual forma, el doctor López Ridaura destacó que se han realizado un total de 3 millones 452 mil 803 pruebas covid en la nación, de los cuales un millón 696 mil 403 resultaron negativo al virus. De acuerdo a información oficial, el porcentaje de positividad al virus es del 40 por ciento para esta semana.
Semáforo epidemiológico
Los estados de Chiapas y Campeche se encuentran en color verde en el semáforo epidemiológico, lo que quiere decir que existe poca o nula posibilidad de contraer el virus en estas entidades. De igual forma, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz se encuentran en color naranja.
En contraste, los estados de Baja California, Ciudad de México y Estado de México retrocedieron al color rojo del semáforo, por sus altos índices de contagio. Es decir, existe un alto riesgo de contraer la enfermedad en estas entidades.
El resto de los estados se encuentran en color naranja, es decir, existe una alta probabilidad de contraer el virus, pero la situación no es tan crítica respecto a los estados que están en Rojo.
De igual forma, el doctor José Luis Anomia explicó en la conferencia del día de ayer que los estados de Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato tienen una tendencia ascendente en el índice de contagios, por lo que corren el riesgo de regresar al color rojo.
Compartir: