En puerta nuevos partidos políticos; “INE no da ni regala registros”: Molina
- Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Grupo Social Promotor de México cumplieron requisitos; México Libre aún no alcanza el número mínimo de afiliaciones, dio a conocer el INE
AN / AG / CDMX.- Tres organizaciones se enfilan a obtener su registro como partido político: Encuentro Solidario (sucedáneo del Partido Encuentro Social, que perdió su registro), Redes Sociales Progresistas, animado por Elba Esther Gordillo, y Grupo Social Promotor de México.
Esas tres organizaciones cumplieron los dos requisitos fundamentales: el número de asambleas mínimo y el número de afiliaciones. Una cuarta organización, México Libre, encabezado por Felipe Calderón y Margarita Zavala, cumplió ya el número de asambleas, pero aún no recaba el número mínimo de afiliaciones.
Sin embargo, el Instituto Nacional Electoral precisó que todavía ninguna agrupación tiene garantizado el registro, porque falta que la autoridad electoral revise que, efectivamente, todos los requisitos están cumplidos.
El INE informó que solo 58 organizaciones continúan con el proceso para obtener su registro como nuevo partido político en 2020, luego que de las 106 organizaciones que buscaban registrarse, 31 desistieron entre febrero y diciembre.
En conferencia de prensa y acompañado del director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Patricio Ballados Villagómez, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, resaltó que “el proceso para constituirse en partido político es complejo, porque así está en la ley y la autoridad electoral está obligada a cumplirla”.
Afirmó que “el INE no da ni regala los registros, son las ciudadanas y los ciudadanos los que lo hacen al expresar su voluntad de pertenecer a ellos. El Instituto simplemente verifica que quien aspira a ser un instituto político nacional cumpla con las leyes, las normas y los requisitos establecidos para esos efectos”.
Por su parte, el director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Patricio Ballados, indicó que la ruta hacia la constitución de partidos políticos en México lleva un proceso cuantitativo y cualitativo. “Ninguna organización ni nadie puede señalar que ya tienen el registro o que ya es inminente y ya tiene asegurado su registro como partido político, porque todavía resta una serie de cuestiones a revisar por la autoridad electoral”.
Explicó que, con corte al 17 de diciembre, de las 58 organizaciones con proceso vigente, únicamente 33 han enviado al menos una afiliación vía APP (57% del total) y de éstas, 16 (28% del total) han celebrado preliminarmente alguna asamblea.
Las organizaciones cuentan con un año para cumplir con las asambleas y afiliaciones, así como para celebrar su Asamblea Nacional Constitutiva y solicitar su registro como Partido Político Nacional ante el Instituto. Para garantizar la transparencia de este proceso hacia la ciudadanía, el INE publicará en el micrositio habilitado para este proceso (www.ine.mx/partidosenformacion) el avance preliminar semanal de las organizaciones que por lo menos hayan celebrado una asamblea.
