Convocan nuevas elecciones en Bolivia para restaurar la paz, sin Evo Morales

  • La ley aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado, veta como candidato a Evo Morales  y al exvicepresidente, Álvaro García Linera

REGENERACIÓN /  BOLIVIA.,  24 de noviembre del 2019.-La Asamblea Legislativa de Bolivia acordó celebrar nuevas elecciones generales sin el ex mandatario Evo Morales como candidato.

En un paso decisivo hacia la solución de la crisis política que dejó 32 muertos en un mes de protestas.

Se espera que la mandataria interina, Jeanine Áñez, promulgue este domingo a las 10:30 hora local (11:30 GMT) la ley aprobada por la Cámara de Diputados y antes por el Senado. La ley también veta como candidato al ex vicepresidente, Álvaro García Linera.

LEER MÁS:  Evo Morales denuncia delitos de lesa humanidad en Bolivia

La víspera ambas Cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional apoyaron por unanimidad el Proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de elecciones generales, que anula los resultados de los comicios generales del 20 de octubre, que ganó el dimitido presidente Evo Morales.

En las próximas elecciones generales tienen derecho a participar todos los movimientos políticos de nivel nacional «con registro vigente a la promulgación de la presente Ley».

La norma consta de 24 artículos y cinco disposiciones finales, destacó la Agencia Boliviana de Información (ABI).

LEER MÁS:  Sanders responde a Ramos: Evo Morales hizo buen trabajo, hubo golpe

Sobre la elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la norma señala que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) realizará un nuevo proceso de elección, en un máximo de hasta 20 días, desde la aprobación del reglamento.

En cuanto a las elecciones generales, los vocales del TSE deben emitir la convocatoria para las elecciones generales 2020, dos días después a su posesión.

La norma no establece una fecha, pero señala como plazo máximo para la realización de los nuevos comicios 120 días desde que asuma el nuevo Tribunal Supremo Electoral.

  • Evo Morales estaba por completar su tercer mandato consecutivo al frente del Ejecutivo, hasta que las Fuerzas Armadas y la Policía pidieron públicamente la renuncia del político el 10 de noviembre.
  • El entonces mandatario anunció su dimisión, con la finalidad de que no escalara la violencia en país y denunció en varias oportunidades que se estaba desarrollando «un golpe de Estado» en su contra.
  • Tras dejar el cargo, Morales aceptó el asilo político ofrecido por México, y se trasladó a ese país.
  • Ante el vacío de poder por diversas renuncias, la vicepresidenta segunda del Senado, la opositora Jeanine Áñez, se autoproclamó mandataria interina del país.

Con información de RT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.