Denunciará CNDH a 15 elementos de SSP por desaparición de 8 policías de Úrsulo Galván
CNDH anunció que presentará denuncia ante la Fiscalía de Veracruz contra los 15 agentes estatales. | Agencia Reforma.
- La CNDH afirmó que los policías que laboraban en el Municipio de Úrsulo Galván fueron víctimas de desaparición forzada por agentes del Estado
AGENCIA REFORMA / CDMX.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acreditó que ocho policías municipales fueron víctimas de desaparición forzada por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz en 2013.
Por este caso, el organismo anunció que presentará denuncia ante la Fiscalía Estatal contra los 15 agentes estatales, y quienes resulten responsables, por la desaparición forzada de las víctimas.
En la recomendación 24VG/2019, dirigida al Gobierno de Veracruz, acusó violaciones graves a derechos humanos por parte de 15 agentes del entonces denominado «Grupo Tajín» de la SSP de Veracruz así como a la encargada de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández, por la inadecuada procuración de justicia y a la verdad en agravio de familiares de las víctimas.
La CNDH afirmó que los policías que laboraban en el Municipio de Úrsulo Galván fueron víctimas de desaparición forzada por agentes del Estado, al ser detenidos y privados de su libertad, y que a la fecha se desconoce su paradero.
Advirtió que desde que ocurrió la desaparición forzada, la SSP-Veracruz no realizó las investigaciones sobre la participación de los agentes del entonces denominado «Grupo Tajín» aun cuando existían elementos de convicción que involucraban su participación en el caso.
La CNDH expuso también que la entonces Procuraduría General de Justicia de Veracruz en este caso no realizó de manera inmediata las diligencias de búsqueda y localización, además de señalar omisiones y dilación en la investigación ministerial de los hechos, toda vez que a más de seis años no se tienen resultados sobre el paradero de los policías municipales de Úrsulo Galván.
Destacó que, de acuerdo con la información obtenida, no se cuenta con evidencias suficientes que conduzcan a la identificación y detención de las personas presuntamente responsables.
Ante estas irregularidades, el órgano recomendó al Gobernador de Veracruz, reparar el daño a las víctimas indirectas, incluyendo compensación y/o indemnización, así como inscribirlas en el Registro Nacional de Víctimas, proporcionarles atención integral, y ofrecer una disculpa pública institucional por las omisiones y la impunidad derivada de la desaparición forzada.
También urgió a la SSP Veracruz concluir el Procedimiento Disciplinario contra los 15 agentes estatales iniciado en 2017, y consecuentemente, la Comisión de Honor y Justicia deslinde responsabilidades.
Y solicitó a la Fiscalía General de Veracruz, continuar la integración de la investigación y esclarecer los hechos; colaborar con la CNDH en la presentación de la queja que formule contra el personal ministerial que participó en la investigación, por las irregularidades cometidas.
Fuente: El Debate