¿Y si mejor cerramos los ojos?
La Grilla en Tabasco.
Miércoles 22 de febrero de 2012. Publicamos entonces reflexiones que, sin afán de pesimismo y sí con los pies en la tierra, quisimos compartir hoy con el lector. Aún no iniciaban las campañas. La columna se intituló: La crisis que apenas viene.
“Como ciudadano quiero enterarme de que quienes buscan gobernar a Tabasco y a sus diecisiete municipios están bien informados y conscientes de que la crisis económica global, nacional y específica de esta entidad federativa tiende a agravarse en el transcurso de los próximos meses y años.
“No quiero que me endulcen el oído con las consabidas promesas de campaña; con la ilusión de que a partir del nuevo régimen habrá más empleos y mayor bienestar para todos, porque solo basta con la voluntad política para cambiar las cosas.
“Es un hecho. Ahora mismo, la noticia mundial de mayor impacto es el agravamiento de la crisis en Europa, en especial en Grecia y España, y la previsión de que ese tsunami –anunciado y diferido antes- amenaza con recorrer al mundo y fracturar aún más tanto a las economías de los países industrializados, como de las naciones pobres como la nuestra.
“La Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo acordaron apoyos a Grecia por ¡170 mil millones de dólares! A cambio de ese ‘salvavidas’ que tal vez le permitirá a ese país ‘volver a respirar’ ¡hacia 2020!, su gobierno tendrá qué apretar más el cinturón y hambrear a su pueblo a través de despidos, recortes salariales y la cancelación de ayudas sociales.
“A los tabasqueños pudiera parecernos muy lejano todo ello. Total que los más no nos informamos. No nos hemos dado por enterados de que la aldea se volvió global desde el siglo pasado. Aquí lo que nos interesa es el chisme, la grilla de cada día.
“Pero si de algo podemos estar seguros es de que a partir del primero de enero, independientemente de quién llegue al gobierno, a los ayuntamientos, a los cargos de representación popular, y también al margen de quién gane la Presidencia de la República, los problemas continuarán, en virtud de que existen causas profundas y un contexto que dificulta alcanzar soluciones al corto plazo.
“Es cierto que ha habido mucho abuso. Y los culpables, por cierto, ya no son únicamente exponentes de determinado partido político. Ya no solo hay funcionarios priistas que saquean y estafan al pueblo. A lo largo de los pasados veintidós años y ahora mismo, están a la vista casos de alcaldes de otros colores quienes además de rateros e ineptos son hipócritas.
“Es doloroso, sí. Pero la realidad se impone: es esta la hora en que las administraciones del estado y de los municipios están viendo que se les dificultará pagar la nómina más allá de agosto. En uno y otro caso existe un marcado rezago en pagos a proveedores.
“La crisis no es nueva. No comenzó en este trienio, ni en este sexenio. En 2006, el gobierno de Manuel Andrade y los regímenes municipales ya enfrentaban similares problemas. En 1992, cuando llegó Manuel Gurría a cumplir su interinato, lo primero que tuvo qué hacer fue un fuerte recorte presupuestal y la implementación de un programa de retiro voluntario de servidores públicos.
“En casi todos los casos, los alcaldes no pagaron en diciembre pasado los beneficios de fin de año a sus funcionarios; nada más lo básico. Se cubrió todo lo correspondiente a los trabajadores sindicalizados. Desde luego, los regidores sí aseguraron sus estipendios…)”
Hasta ahí lo escrito en 2012. Hoy, como en la película de 1973, Cuando el Destino nos Alcance (Soylent Green), la realidad se impone.
@JOchoaVidal