Bajo pactos en los entresijos del Duartegate, Fiscalía detiene a 19 exmandos de la SSP

Foto: Archivo / ilustración.
  • Los colectivos han localizado por sus propios medios y recursos un sinnúmero de fosas clandestinas en diferentes municipios de la entidad
  • La fiscalía General del Estado le da otro golpe al Duartegate

Foto: Captura de pantalla / FB Miguel Ángel Yunes.

 

12 HORAS / XALAPA, Ver.-En una estrategia de simulación y pactos del gobierno aliancista con los integrantes de la cofradía del Duartegate, la fiscalía General del estado dio a conocer la detención de 19 exmandos y exoperativos de la Secretaría de Seguridad Pública por el presunto delito de desaparición forzada de 15 personas.

De acuerdo al reclamo y denuncia  pública de los colectivos de Desaparición Forzada en Veracruz, se tiene contabilizadas el secuestro y desaparición forzada de más de dos centenares de personas en diferentes localidades de la entidad, sin motivo aparente, durante el gobierno del priista Javier Duarte.

A reserva de que el número de personas desaparecidas se dispare, los colectivos han localizado  por sus propios medios y recursos un sinnúmero de fosas clandestinas en diferentes municipios de la entidad, donde han sido identificados por medios de estudios científicos y ADN alrededor de 200 restos de cadáveres, a los que se les han dado la sepultura formal.

El gobierno aliancista del PAN-PRD había ofrecido en el 2016 cuando inició el bienio combatir la corrupción, la impunidad y la inseguridad pública que heredó del gobierno priista de Javier Duarte –hay una docena de exservidores públicos en prisión, incluyendo el propio exgobernador Javier Duarte-, que a la postre frenó porque concedió ‘salvaconductos’ para no tocar  a los diputados locales Vicente Benítez González y José Luis Castillo González.

Su suerte para que permanezcan intocables por la fiscalía General por los delitos corrupción, enriquecimiento inexplicable, abuso de poder, incumplimiento de un deber legal, más lo que se acumulen, fue a cambio de su apoyo en la Legislatura local para apoyar a sus bancadas del PAN-PRD con las iniciativas de ley que provengan del titular del Poder Ejecutivo y descarrilar a la oposición de Morena como ya ocurrió.

De 13 diputados que arrancó Morena sólo tiene 10 y corre el riesgo de quedarse enana, gracias a los oficios oprobiosos del dúo perverso de los legisladores integrantes de la cofradía del Duartegate. El gobierno aliancista pactó el apoyo de Benítez y Castillo, para que, por medio de sus partidos del PANAL y PVEM, ensucien el proceso electoral en beneficio del cuasi candidato de la alianza PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes juñior.

El clima enrarecido que se vive en la entidad por la irrefrenable ola de violencia del crimen organizado y el parcial combate a la corrupción e impunidad, la sociedad civil y colectivos ciudadanos por la desaparición forzada de personas exigieron al gobierno aliancista la totalidad de la depuración de los cuadros de la SSP, porque una docena de manos medios (delegados e inspectores)  del Duartegate están vinculados con el crimen organizado.

Con la detención de los 19 exmandos y exoperativos de la SSP, se encuentran en prisión también el extitular de la dependencia, Arturo Bermúdez Zurita y exdirector de Prevención y Reinserción Social, José Óscar Sánchez Tirado, por enriquecimiento inexplicable, abuso de poder y, ahora, por desaparición forzada.

Roberto González Meza, director general de la Fuerza Civil durante el gobierno de Duarte, y José López Cervantes, alias “comandante Black”, quien fue comandante de la Fuerza Especial, fueron detenidos el martes 6 de febrero por desaparición forzada.

Los otros 15 detenidos son personal operativo de la SSP y eran investigados desde el inicio del bienio de Miguel Ángel Yunes Linares, en diciembre de 2016:

Cirilo Hernández CeballosCrecenciano Vega DomingoDarío Arroyo ElizondoEvaristo Sánchez AlarcónBenigno Neftalí Rivera AcevedoCarlos Baxin OrtizDaniel García GutiérrezDomingo Santiago SantiagoFrancisco Martínez SantiagoJosé Óscar Rodríguez FrancoMiguel Jiménez López, Nicanor Ixmatlahua XotlanihuaÓscar Paul Mendoza RíosSilvano Martínez Rivera, y Francisco Méndez Flores.

En tanto, José Nabor Ortega Olguín, quien fue subsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Javier Duarte, tiene una orden de aprehensión en su contra por el mismo delito y se ofrece una recompensa de un millón de pesos a quien proporcione datos que lleven a su captura.

Los crímenes por los que fueron detenidos los 19 policías son la desaparición forzada de 15 personas, entre ellas dos mujeres y dos menores de edad. En Tierra Blanca, por ejemplo, los agentes entregaron cinco jóvenes a la delincuencia organizada en enero de 2016.

Por ello  en tono  triunfalista, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, celebró el éxito de la fiscalía General del Estado de Veracruz con un mensaje que envió este jueves en las redes sociales:

“Pudo acreditar que algunos malos policías y sus mandos violentaron el más valioso derecho de un ser humano (…) estos policías corruptos como el régimen al que sirvieron se pusieron al servicio de criminales“.

El fiscal general, Jorge Winckler Ortiz, presentó las pruebas necesarias para sustentar las acusaciones, con el fin de que los detenidos sean sometidos a proceso “y no salgan nunca de prisión“, precisó Yunes Linares en su elocuente  anuncio.

Con información de AN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.