Golpe a México. Congresistas republicanos de EU proponen cobrar 5.0% a las remesas a los migrantes
Imagen ilustrativa. Horacio Villalobos / Corbis / Gettyimages.ru
- Una especialista advirtió cuáles serán los estados más afectados. En el caso de Oaxaca, Zacatecas, Michoacán, Guerrero y Chiapas, las remesas representan los niveles más altos a nivel nacional, ya que oscilan entre el 9,5 % y el 14,3 % de su PIB.
12HORAS / WASHINGTON, D.C.-El impuesto a las remesas propuesto por congresistas republicanos de EU afectará especialmente a cinco estados de México debido al peso que tiene en sus economías locales el dinero que envían los migrantes.
Así lo advirtió la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller Pagaza, quien publicó un gráfico para detallar la proporción de las remesas con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) en cada uno de los 32 estados de México.
En el caso de Oaxaca, Zacatecas, Michoacán, Guerrero y Chiapas, las remesas representan los niveles más altos a nivel nacional, ya que oscilan entre el 9,5 % y el 14,3 % de su PIB.
Las entidades federativas más afectadas por el impuesto a las remesas en EU serían: Chiapas, Guerrero, Michoacán y Zacatecas. En estas entidades, las remesas representan más del 10% del PIB estatal. pic.twitter.com/PLGEzVCbYs
Por el contrario, Campeche, Tabasco y Nuevo León son los que menos dependen de los recursos de los migrantes, ya que implican tasas que no alcanzan ni siquiera el 1,0 %.
De cualquier manera, la economía mexicana se vería afectada en caso de que EU aprueba la propuesta que presentó el congresista republicano Jason Smith, y que fue apoyada por sus compañeros de bancada, para que los migrantes paguen un impuesto especial del 5,0 % si envían remesas a países extranjeros.
Reacciones
El martes, el Senado de México criticó la iniciativa e hizo un llamado «a poner en valor el esfuerzo honesto de quienes tanto contribuyen a la economía estadounidense y mexicana».

«Reserven su vuelo gratis ahora»: Trump activa la «autodeportación» de migrantes
De acuerdo con datos oficiales del Gobierno de México, en 2024 las remesas alcanzaron la cifra récord de 64.745 millones de dólares y representaron el 44,4 % del total de divisas que ingresaron al país, lo que equivale aproximadamente al 4,3 % del PIB nacional.
Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró que el Senado haya criticado de manera unánime la propuesta impositiva de los republicanos y ratifico su defensa de los migrantes.
«¿Cómo van a gravar (las remesas) si ya pagan impuestos los mexicanos allá, tengan documentos o no tengan documentos?», dijo al recordar que ya existen estados de EU que cobran tarifas especiales por el envío de dinero. «No estamos de acuerdo en esta injusticia, es discriminatoria», insistió.
RT
Compartir: