Desestimaron alertas de la violencia electoral. SSPC envía a Veracruz 3, 500 miembros de la GN
- El titular de la SSCP, Omar García Harfuch, explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ordenó el reforzamiento de la seguridad desde antes del inicio del proceso electoral 2024-2025 en Veracruz, y que los hechos recientes aceleraron estas acciones.
12HORAS / CDMX.,13 mayo 2025.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, Omar García Harfuch, comunicó el despliegue de 3 mil 500 elementos de la Guardia Nacional en Veracruz, luego de los últimos acontecimientos de violencia registrados en contra de candidatos a alcaldías dentro del proceso electoral 2025.
El funcionario explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ordenó el reforzamiento de la seguridad desde antes del inicio del proceso electoral 2024-2025 en Veracruz, y que los hechos recientes aceleraron estas acciones.
“Ella instruyó el reforzamiento desde antes, y en cuanto ocurrieron estos hechos, se intensificaron las acciones de reforzamiento en toda la entidad”, afirmó.
El secretario de la SSPC explicó que, además de las investigaciones en curso para esclarecer el multi-homicidio en Texistepec, la presencia de la Guardia Nacional se ha fortalecido específicamente para atender la seguridad electoral.
“Ya estamos trabajando en la investigación directamente. Actualmente hay tres mil 500 elementos de la Guardia Nacional en Veracruz para el tema de las elecciones, y dos mil 460 en Durango. Por supuesto que es un tema sumamente delicado que no minimizamos. Como en otras ocasiones, vamos a dar resultados y detener a los responsables de estos hechos”, aseguró.
García Harfuch enfatizó que el asesinato de la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara y las demás víctimas no quedarán impune.
Ahued con las dirigencias
de los partidos políticos
Rocío Nahle García notificó que será el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, quien busque acercarse a los dirigentes estatales de partidos políticos para verificar que sus candidatos no cuenten con antecedentes criminales.

Explicó que en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) revisó los perfiles de cada uno de las personas que se inscribieron y sus nombres fueron filtrados en la Plataforma México para detectar algún antecedente criminal.
En ese sentido, la mandataria afirmó que en otros partidos no hicieron este proceso.
Compartir: