Adán: ¿sumas que restan?
La Grilla en Tabasco
Nunca antes -si no triunfa ahora, jamás será- habrá estado Adán Augusto López Hernández tan cerca de ser gobernador, como el primero de julio próximo, cuando aparezca en la boleta con todo el respaldo del fenómeno Obrador y con la experiencia en operación electoral que le dejó el hecho de haber sido coordinador de campaña de Manuel Andrade, en la primera elección para ese cargo anulada en la historia del país por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Acaba de agregar a una ya larga lista de ex priistas que se adhieren a MORENA, a Jaime Lastra Bastar, su ex compañero de gabinete en el sexenio de Manuel Gurría Ordóñez, cuando él se desempeñó como subsecretario de Gobierno y estuvo a cargo de los acuerdos monetarios para cumplir la controversial Recomendación 100 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, lo que lo condujo a negociaciones directas con Andrés López Obrador.
En días previos a la primavera de 1994, unos 40 mil campesinos y pescadores de nueve municipios de Tabasco mantenían bloqueados los accesos a más de 300 instalaciones petroleras, en demanda de pagos por daños y la liberación de Julio César Alvarez Santos, encarcelado por bloquear también el Complejo Petroquímico de Ciudad Pemex.
En mayo de 1992 la CNDH había emitido la recomendación 100/92, que contempló la instalación de la Comisión Interinstitucional para la Atención respectiva (CIAR-100), con un programa de regeneración de 80 mil hectáreas contaminadas e indemnización a los afectados.
En enero de 1993, el secretario de Desarrollo Social, Luis Donaldo Colosio, prometió en vano que la Contraloría General de la Federación investigaría las denuncias contra funcionarios de Pemex y del gobierno estatal acusados de desvío de once mil millones de viejos pesos de la CIAR-100.
Nadie fue sentado en el banquillo de los acusados. Adán concluyó su desempeño como subsecretario. Enrique Priego le entregó el fíat como notario público. Ahí se mantuvo durante el sexenio de Roberto Madrazo, hasta que Andrade lo hizo secretario general del PRI.
Manuel le retiró el saludo al sentirse traicionado por Adán en los días inmediatos a la histórica anulación. Se hizo leyenda el obsequio de una Suburban nuevecita al por segunda ocasión abanderado del tricolor, por parte de López Hernández. El vehículo permaneció estacionado durante algunos años en el patio de la que fue casa de campaña, ubicada en Paseo Tabasco. Más tarde, se pasó a las filas perredistas.
Desde hace dos años se le entregó en términos prácticos la candidatura de MORENA. Bajo la expectativa que genera Obrador, ha sumado a muchos ex alcaldes y ex legisladores priistas, varios de los cuales ya son virtuales candidatos. Una gran duda persiste: ¿se cumplirá la máxima de que hay sumas que restan? Lo que está fuera de discusión es que volverá a darse voto diferenciado: ya sucedió así por lo menos desde 2006.
De los apuntes
Dirigentes del PRD han estado reuniéndose desde el sábado con aspirantes a alcaldías y diputaciones con el afán de que acepten candidaturas únicas. Mañana a las seis de la tarde sesionará el Consejo Estatal para aprobar el dictamen de la comisión respectiva. Peligrosamente ya se les metió el tiempo. En los municipios estratégicos, además de Centro, no tiene por qué haber más demora. Los que prospectos viables que a la par garantizan muchos votos para el candidato a gobernador son: Rafael Acosta León en Cárdenas, Oscar Ferrer Abalos en Huimanguillo, Cristóbal Alvarez Brown en Macuspana, Carlos Alberto Vega en Tenosique.
Twitter: @JOchoaVidal