¿Gobierno autócrata? Trump endurece contratación de altos funcionarios; ‘fieles’ a su administración

J. David Ak / AP

  • Las nuevas instrucciones llegaron tras el anuncio de Elon Musk de que “disminuirá significativamente” su trabajo en el DOGE. La promoción de la agenda política del mandatario estadounidense, Donald Trump, se considera un aspecto fundamental en la evaluación de los funcionarios.

12HORAS / WASHINGTON, D.C.– «El elemento más crítico» para contratar a funcionarios de alto rango en la actual Gobierno de EU será su compromiso «fiel» con la «administración de la ley y las políticas del presidente», según dos memorandos del director interino de la Oficina de Gestión de Personal (OPM), Chuck Ezell, obtenidos por The Wall Street Journal.

Elon Musk, quien lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), decidió disminuir su papel en esta institución a partir de mayo. Como consecuencia, según fuentes del medio, la OPM tomará el control de la supervisión de las políticas de personal en las agencias gubernamentales.

Un representante de la institución afirmó que este nuevo poder permitirá a la agencia intensificar su supervisión sobre los trabajadores actuales. Señaló también que un análisis más riguroso del comportamiento de los empleados federales es esencial para facilitar el despido de aquellos que hayan cometido delitos, participado en actos violentos o mostrado comportamientos deshonestos, entre otras razones.

Trump lanza una gran purga en el Departamento de Estado: ¿qué pasará?

La promoción de la agenda política del mandatario estadounidense, Donald Trump, se considera un aspecto fundamental en la evaluación de los funcionarios. Se anticipa que las agencias gubernamentales adopten el nuevo sistema a partir del año fiscal 2026, que comenzará el 1 de octubre en el país.

En el pasado, la evaluación del personal se realizaba considerando sus habilidades en áreas como la comprensión empresarial, las capacidades de liderazgo, la habilidad para formar alianzas y los logros obtenidos.

De acuerdo con el memorando presidencial emitido el 20 de marzo, la OMP sugiere establecer regulaciones que le otorguen la capacidad de decidir qué empleados del Poder Ejecutivo deben ser despedidos.

Además, el organismo tendría la autoridad para determinar el despido de aquellos funcionarios que no cumplan con ciertos «criterios de idoneidad» establecidos por la institución.

RT
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.