Sentencian a cárcel a banda de siete nigerianos “lavadores de dinero”

Foto: Laredo Press.

  • Sentencian a cárcel a banda de siete nigerianos “lavadores de dinero”
  • Involucra ganancias provenientes de múltiples estafas extranjeras que apuntan a ancianos víctimas en los Estados Unidos
  • Un cómplice adicional extraditado se declaró culpable en la Corte Federal en Austin

 

12 HORAS / AUSTIN, Texas, 5 de febrero.- Un juez federal sentenció a dos ciudadanos nigerianos y un hombre de Houston a varios años de prisión federal por su participación en una conspiración de lavado de dinero que recaudó millones de dólares de víctimas ubicadas en todo el país, anunció el fiscal federal John F. Bash.

En la sentencia también participaron investigadores especiales a cargo Shane Folden, Homeland Security Investigations (HSI), San Antonio; Agente especial interino a cargo Andy Tsui, Servicio de Impuestos Internos – Investigación Criminal (IRS-CI); y, el inspector a cargo Adrián González, Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos, División de Houston.

El juez de distrito de los Estados Unidos, Sam Sparks, sentenció a:

1.- Nathaniel Itimi, un nativo de Nigeria de 46 años de edad y ciudadano actual delos Estados Unidos, quien reside en Houston, pasará 97 meses en una prisión federal y le ordenó pagar, conjunta y solidariamente,  1 millón 672,805.51 dólares de restitución;=.

2.- Lewis Akpomofune, un ciudadano de Nigeria, de 41 años de edad, que reside en Houston, pasará 108 meses en una prisión federal y le ordenó pagar, conjunta y solidariamente 1 millón 672,805.51 de restitución y,

3.- Michael Omoh Okiki, de Nigeria de 37 años, que reside en Houston, a 57 meses en una prisión federal y le ordenó que pague, conjunta y solidariamente, la restitución de 1 millón 213,354.94 dólares.

«La sentencia de hoy refleja el compromiso del Departamento de Justicia de destruir las redes de lavado de dinero que facilitan el fraude contra los estadounidenses más vulnerables, como los ancianos», declaró el Fiscal Federal John F. Bash.

El año pasado, los tres acusados ​​se declararon culpables de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero.

Otras cuatro personas recibieron términos de prisión federal en relación con esta investigación.

Son:

1.- Ayibatonye Bienzigha, un ciudadano de Nigeria, de 23 años, que reside en Nueva Jersey, recibió 37 meses en una prisión federal y se le ordenó pagar 51 mil 307 dólares de restitución;

2.- Eghosa Obaretin, de Nigeria, de 30 años, que reside en Austin, recibió 40 meses en una prisión federal y se le ordenó pagar 677 mil 303.83 dólares de restitución y perder 222 mil dólares.

3.- Roland Imoe, un nativo de 37 años de Nigeria y ciudadano actual de los Estados Unidos que reside en Austin, diez meses en una prisión federal y se le ordenó pagar 25 mil 632 de restitución; y,

4.- Augustine Ikolo, de Nigeria de 41 años, que reside en Austin, recibió 97 meses en una prisión federal y se le ordenó pagar una indemnización de 842 mil 970 dólares.

Anteriormente, Obaretín e Imoe se declararon culpables de un cargo de fraude de pasaportes; Bienzigha, a un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero; e Ikolo a un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero.

En diciembre de 2017, el coacusado Ochuko Sylvester Eruotor, un residente de Canadá, de 43 años y ciudadano de Nigeria, fue extraditado de Alemania a los Estados Unidos luego de ser arrestado con la asistencia de Interpol.

En Austin, Eruotor se declaró culpable de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero. El permanece bajo custodia federal a la espera de la sentencia. No se ha programado fecha de sentencia.

Los documentos judiciales mostraron que esta investigación se centró en una red de lavado de dinero que blanqueó el producto de varios esquemas de fraude perpetrados contra víctimas estadounidenses por estafadores con sede en Canadá, Nigeria y los Estados Unidos.

Los esquemas incluían fraudes de «nieto en la cárcel» por teléfono dirigidos a víctimas ancianas; estafas de inversión falsas; estafas de compromiso de correo electrónico empresarial; estafas de presentación de impuestos de Fraude de reembolso de identidad robado (SIRF); y, estafas de víctimas de romance.

Los blanqueadores de dinero abrieron cuentas bancarias, a veces utilizando pasaportes fraudulentos en identidades falsas, o contrataron a otros para abrir cuentas bancarias a fin de facilitar su plan.

Esas cuentas bancarias basadas en los Estados Unidos recibirían los fondos obtenidos fraudulentamente de las víctimas.

Los conspiradores radicados en los Estados Unidos retiraron rápidamente el dinero de las cuentas bancarias con una porción de los ingresos fraudulentos a cambio de una tarifa. Luego, el resto de los fondos se enviaron a Canadá o Nigeria. Hasta la fecha, la policía ha identificado más de 3.5 millones de dólares en ganancias de fraude de cientos de víctimas lavadas por la conspiración.

«Las acciones de hoy no solo traerán un sentido de justicia a las víctimas en este caso, sino que esta importante investigación también ayudará a aumentar el conocimiento de este tipo de fraude», dijo Shane Folden, agente especial a cargo, HSI San Antonio.

«A las víctimas potenciales, lo alentamos a que esté alerta y si siente que le están estafando, comuníquese con la policía para informar la estafa sospechosa antes de realizar un pago.

Hay delincuentes que siempre buscan explotar a los vulnerables en nuestras comunidades para su propio beneficio».

«Los acusados que perpetraron este plan sistemáticamente defraudaron a ciudadanos estadounidenses inocentes», declaró Andy Tsui, agente de investigación penal del Servicio de Investigación Criminal del IRS, a cargo de la Oficina de Campo de San Antonio.

«Proteger el dinero de los contribuyentes es un asunto que tomamos muy en serio. IRS-Criminal Investigation continuará persiguiendo enérgicamente a aquellos que se enriquecen injustamente creando complejos esquemas de lavado de dinero como este».

[Primitivo López/Laredo Press]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.