Bofetada del gigante. China suspende importaciones de gas natural licuado de EU; se proveerá de Canadá
Un transportador de GNL atraca en Yantai, provincia de Shandong, China, el 14 de febrero de 2025. Costfoto / Gettyimages.ru
- Los expertos advierten sobre «consecuencias a largo plazo» por la guerra arancelaria entre ambos potencias. «Habrá consecuencias a largo plazo», vaticinó Anne-Sophie Corbeau, especialista en gas del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia. «No creo que los importadores chinos de GNL contraten nunca ningún nuevo GNL estadounidense», valoró.
12HORAS / CHINA.-China detuvo completamente las importaciones de gas natural licuado (GNL) estadounidense hace más de diez semanas, informa Financial Times, citando datos de transporte marítimo que revelan que la guerra comercial entre ambos país se ha extendido a la cooperación energética.
El último envío de EU al gigante asiático tuvo lugar el 6 de febrero, cuando un buque cisterna cargado de 69.000 toneladas de GNL procedente de Texas llegó a la provincia china de Fujian. Un segundo gasero fue redirigido a Bangladés debido a que no le dio tiempo de llegar a China antes de que Pekín impusiera un arancel del 15 % al GNL estadounidense el 10 de febrero.
Bloomberg: China cambia el crudo de EU por el de Canadá
Desde esa fecha, la tasa arancelaria se disparó hasta el 49 %, convirtiendo el producto estadounidense en una compra poco rentable para las empresas chinas en el futuro previsible.
«Habrá consecuencias a largo plazo», vaticinó Anne-Sophie Corbeau, especialista en gas del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia. «No creo que los importadores chinos de GNL contraten nunca ningún nuevo GNL estadounidense», valoró.
¿A quién comprará China el gas?
Al mismo tiempo, las tensiones comerciales entre China y EU podrían profundizar los lazos energéticos de Pekín con Moscú, señala el artículo, recordando que el embajador de China en Rusia declaró a principios de esta semana que su país probablemente incrementaría las importaciones de GNL ruso.
«Sé con certeza que hay muchos compradores. Muchos de ellos están pidiendo a la Embajada que les ayude a establecer contactos con proveedores rusos, así que creo que definitivamente habrá más (importaciones)», afirmó Zhang Hanhui.
Por su parte, Gillian Boccara, analista de Kpler, no cree que el comercio entre China y EU se reestablezca en breve, explicando que el gigante asiático «puede soportar la pérdida» de envíos provenientes del país norteamericano «durante bastante tiempo».
Sus palabras fueron apoyadas por Richard Bronze, de la consultora energética Energy Aspects, quien considera que «con el aumento de los aranceles hasta el punto de constituir un embargo efectivo, veremos una reorganización de los flujos comerciales».
El 2 de abril, el presidente Donald Trump decretó aranceles recíprocos masivos a los socios comerciales de EU, con China (54 %) entre los países con gravámenes más altos.
En respuesta, el Gobierno chino anunció que impondría a partir del 10 de abril tasas adicionales del 34 % a todas las importaciones desde EU. A su vez, Washington volvió a subir las tarifas aduaneras al gigante asiático.
En la actualidad, los aranceles de China a los productos de EU son del 125%, y los de EU a China, del 145%.
El 15 de abril, la Administración Trump declaró que las exportaciones de China a EU podrían enfrentar nuevos aranceles del 245 % «como resultado de sus acciones de represalia» a las tasas aduaneras previas.
En vísperas de la última subida de tarifas por parte de EU, China suspendió las exportaciones de un amplio abanico de minerales raros e imanes, un componente esencial para el sector automotriz y aeroespacial, así como para empresas de semiconductores y contratistas militares, no solo de EU sino de todo el mundo.
RT
Compartir: