Raymundo Riva Palacio obtiene amparo definitivo contra difamaciones de AMLO en su contra 3 años después

Foto: Cuartoscuro

  • El periodista señaló que la resolución judicial sobre el espacio ‘Quien es quien en las mentiras’ abre el camino ¡para ir directamente contra ese espacio por las razones con las cuáles se manejó’. “Desde el Poder se usaron recursos de los contribuyentes para difamar, para mentir, para atacar, para violar la privacidad de los adversarios políticos, afirmó.

AN / MÉXICO.-El periodista Raymundo Riva Palacio informó en Aristegui en Vivo que obtuvo un amparo definitivo en contra de los señalamientos que realizó el expresidente Andrés Manuel López Obrador hacia él, durante las conferencias matutinas.

Señaló que la resolución judicial de su demanda de amparo contra el espacio “Quién es quién en las mentiras” confirmó que hubo violaciones a los artículos 6 y 7 constitucionales, que protegen la libertad de expresión, prensa e información.

“Lo que habla es de violaciones constitucionales, aunque el recurso de amparo no se fue por la violación de la Constitución. Lo que sí ve ahí es una violación constitucional a los artículos 6 y 7, porque señala las ilegalidades en materia de libertad de expresión, prensa e información”, explicó.

Agregó que el criterio establecido por esta resolución, difundida en el Semanario Judicial del Poder Judicial de la Federación, “abre el camino para ir directamente contra ese espacio por las razones con las cuáles se manejó”.

“Desde el Poder se usaron recursos de los contribuyentes para difamar, para mentir, para atacar, para violar la privacidad de los adversarios políticos. Es decir, se usó todo el aparato del Estado, desde el gobierno, en función de intereses particulares, y eso tiene que ver con el ejercicio del poder y su abuso”, dijo.

Riva Palacio explicó que su caso comenzó en 2019, tras un discurso de López Obrador en Villahermosa donde lo llamó “cretino” por haber publicado una columna crítica.

“Lo que hice fue agarrar el clip e irme como un ciudadano ordinario a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a la ventanilla a presentar mi queja. Presenté una queja sin abogado. Solo fui con mi clip, me tomaron tres horas y la presidencia respondió con 31 hojas”.
Después de agotar ese camino y también el del Mecanismo de Protección a Periodistas, recurrió al juicio de amparo, que duró cerca de tres años.

“En este tribunal me dijeron: tiene usted toda la razón, pero se equivocó de ventanilla. No es aquí, es en el Tribunal Administrativo”.

Finalmente, una vez llevado el caso ante el tribunal correspondiente, obtuvo la resolución que considera clave para abrir la posibilidad de exigir responsabilidades por los abusos desde el poder.

Sobre las implicaciones de la sentencia, Riva Palacio explicó que es un antecedente y criterio legal importante para la defensa de la libertad de expresión y que abordaría a todos los representantes del Estado.

“Sí es un criterio muy importante hacia adelante. Si la presidenta Sheinbaum decidiera seguir por esa línea (…) este es un camino que se puede hacer”.

Añadió que también podría haber recursos para la reparación del daño en otros casos.

“Pienso en aquellos jefes de órganos reguladores a los cuales el presidente López Obrador se les fue encima, amenazó, los persiguieron fiscalmente con la UIF, con el SAT”.

Aunque la resolución no establece sanciones directas al expresidente, Riva Palacio no descartó otras vías legales, incluso internacionales.

“Tanto a él como a la señora Vilchis, y lo estoy hablando hipotéticamente, se les puede fincar una demanda por daño moral en Estados Unidos”, dijo.

Justificó esta posibilidad al señalar que “como lo difundían a través de los sistemas de radio y televisión del gobierno, pues en varios sistemas de cable de paga en Estados Unidos aparece el canal 11 o aparece el canal 22. Es decir, sí se difundió en Estados Unidos”.

Señaló que no se trata únicamente de su caso, sino de establecer precedentes contra el abuso del Poder.

“Yo sí creo que no puede quedar impune lo que hicieron en el sexenio anterior, por el daño que le hicieron a este país, por el discurso de odio que promovieron y que generaron, y que se viene arrastrando”.

Finalmente, subrayó que confía en las instituciones y que su objetivo es agotar todas las instancias nacionales antes de recurrir a mecanismos internacionales.

“Yo creo en la justicia hasta hoy (…) Y si no se puede obtener una resolución como esta en el futuro peleando en tribunales, documentando si uno tiene razón o no tiene razón, pues se agotan las instancias y entonces quedan las instancias internacionales”.


Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.