China condiciona para negociar con EU “más respeto a los integrantes del gobierno”; no habrá ganadores
Imagen ilustrativa. VCG / Gettyimages.ru
- Pekín «no quiere pelear, pero tampoco le teme» a Washington, afirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático. Pekín espera que Washington designe a una persona de confianza de Trump que sirva de contacto entre él y el presidente Xi Jinping, y ayude a preparar un acuerdo, según la agencia Bloomberg.
12HORAS / CHINA.-Si EU realmente quiere resolver el problema de los aranceles, entonces debería dejar de amenazar y chantajear a China, y entablar un diálogo sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo, declaró este miércoles el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian.
«Esta guerra arancelaria fue iniciada por el lado estadounidense. China no quiere pelear, pero tampoco le teme», dijo el funcionario durante una rueda de prensa habitual, reiterando que la postura de su país sigue siendo la misma: «no habrá ganadores en una guerra comercial».
Washington no descarta romper los lazos comerciales con Pekín
Esa misma jornada, una fuente anónima dijo a Bloomberg que para que China acepte las conversaciones con EU en relación a la guerra arancelaria, Washington debe cumplir con una serie de condiciones, incluyendo mostrar más respeto a los miembros del Gobierno chino.
Otro de los pasos que tendría que seguir la administración del presidente Donald Trump es mantener una posición más consistente, así como mostrar su voluntad de abordar temas de preocupación nacional, como las sanciones impuestas y Taiwán. Asimismo, Pekín espera que Washington designe a una persona de confianza de Trump que sirva de contacto entre él y el presidente Xi Jinping, y ayude a preparar un acuerdo.
«Necesitan nuestro dinero»
Las declaraciones se producen luego de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmara el martes que Trump indicó que «la pelota está en el tejado de China», y que son ellos quienes «necesitan llegar a un acuerdo» y no EU.
«No hay ninguna diferencia entre China y cualquier otro país, salvo que ellos son mucho más grandes. Y China quiere lo que nosotros tenemos, lo que todos los países quieren: el consumidor estadounidense. O dicho de otro modo, necesitan nuestro dinero», sostuvo.
En las últimas semanas, ambos países se han dado varios golpes arancelarios, que iniciaron con una tasa por parte de EU del 34 % a las importaciones de productos chinos, que posteriormente alcanzó un 145%, donde se incluye un arancel del 20 % relacionado con el fentanilo.
En respuesta, el Gobierno chino impuso medidas progresivas similares sobre las importaciones de productos estadounidenses hasta llegar a un 125125 %.
RT
Compartir: