El 81% de los mexicanos “preocupa mucho o algo” la imposición de los aranceles de Trump a México
Gettyimages.ru
- Un sondeo hecho por el medio El Financiero arrojó que 16 % de los consultados afirmó que le importa «poco o nada» esta medida tomada por Washington, mientras que 3 % dijo no saber. En cuanto a la forma en que el Gobierno mexicano maneja la relación con la Administración de Trump, en marzo pasado 46 % la calificó de «mal o muy mal».
12HORAS / MÉXICO.-Una encuesta hecha en México arrojó que 81 % del universo de personas consultadas considera que le preocupa «mucho o algo» la imposición de aranceles a ese país por parte del Gobierno de mandatario estadounidense Donald Trump.
Un sondeo hecho por el medio El Financiero arrojó que 16 % de los consultados afirmó que le importa «poco o nada» esta medida tomada por Washington, mientras que 3 % dijo no saber.
Entre enero y marzo hubo un aumento de la preocupación entre los encuestados sobre qué tanto perjudicaría la imposición de gravámenes al país azteca. Mientras que en el primer mes del año 65 % mostró inquietud, la cifra subió a 75 % en el tercer mes de este año.
Preocupación por las deportaciones
El tema de las deportaciones de migrantes irregulares también ha generado inquietud entre los mexicanos, aunque hay cifras cambiantes. Mientras en noviembre, 68 % de los encuestados manifestaron que les causaba «mucha o algo» de preocupación, la misma cifra se mantuvo en marzo, sin variabilidad.
Sheinbaum devela su estrategia frente a los aranceles automotrices de Trump
En diciembre y enero, los porcentajes fueron más altos. En ambos meses, más del 75 % de las personas dijeron que se sentían «mucho o algo» preocupados.
En cuanto a la forma en que el Gobierno mexicano maneja la relación con la Administración de Trump, en marzo pasado 46 % la calificó de «mal o muy mal», aunque en enero el porcentaje era mayor y se ubicaba en 52 %.
La percepción negativa sobre el republicano llegó en marzo a su nivel más elevado, pues 89 % de los encuestados consideró que su opinión sobre él era «mala o muy mala». En ese mes, apenas 6 % tuvo una visión «buena o muy buena» de Trump.
Los mayores picos de opinión negativa del mandatario estadounidense se expresaron en agosto de 2019 y enero de 2020, cuando la cifra fue de 86 %. En esos periodos el presidente de EU también había impuesto aranceles a México.
Esta encuesta fue realizada por vía telefónica a un universo de 900 personas. Entre el 4 y 9 de marzo se entrevistaron 500 mexicanos, mientras que del 20 al 23 de marzo se hicieron 400 encuestas.
RT
Compartir: