EU sabe que hay vínculos del poder político con el criminal: Luis Astorga; hay indicios de AMLO por complicidad

  • Para el autor del estudio “El siglo de las drogas”, el expresidente Andrés Manuel López Obrador solapó a la delincuencia organizada y su política ahora tiene en jaque al gobierno en turno. AMLO “pudo actuar”, pero “no quiso actuar”, sentencia. Y advierte que ya “hay indicios para incriminar” al expresidente por complicidad con el crimen, cuyas “pruebas las esperaremos en algún momento”.

LATINUS / MÉXICO.-Luis Astorga, investigador de la UNAM, en conversación el periodista Fernando del Collado, en su Sección Tragaluz, advierte que el país se encamina a un proceso “muy acelerado hacia la autocracia”, con instituciones frágiles y el empoderamiento de las organizaciones criminales.

Reclama que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “su política de seguridad”, basada en el eslogan “abrazos, no balazos”, no resultó salvo como “un mensaje” a la delincuencia organizada. AMLO “pudo actuar”, pero “no quiso actuar”, sentencia. Y advierte que ya “hay indicios para incriminar” al expresidente por complicidad con el crimen, cuyas “pruebas las esperaremos en algún momento”.

Sin rodeos, Astorga señala que “cualquiera que revise los archivos en Estados Unidos sabe que hay vínculos entre el poder político y el delictivo». Para el especialista en seguridad nacional y narcotráfico, en la administración de López Obrador, el gobierno “negoció”, “solapó” y, en algunas lugares del país, el crimen pudo “muy probablemente imponerse”.

El resultado, recalca, es que “desde AMLO y ahora con Claudia Sheinbaum estamos en un régimen de inseguridad autoritaria” donde campea la violencia y las instituciones democráticas cada día se debilitan y fracturan. “El pretender que un eslogan era una política de seguridad sólo dio pie para la expansión de grupos delictivos y un mayor empoderamiento”, sentencia.

El autor del célebre estudio “El siglo de las drogas” reconoce que la “presión” de Estados Unidos” al gobierno mexicano para combatir a las organizaciones criminales en territorio nacional tiene en jaque al gobierno en turno.

“En Presidencia ya no sienten lo duro”, sino lo “trumpido”. Y advierte que Donald Trump “no va a pedir permiso” para intervenir “en caso de que consideren” que el gobierno de Sheinbaum “no está haciendo lo suficiente”.

Doctor en sociología y uno de los más destacados analista sobre narcotráfico, señala que “sí hay laboratorios de fentanilo” en su natal Sinaloa, observa “complicidad” en la protección al gobernador Rubén Rocha Moya y recrimina al gobierno central el ocultamiento de información y tergiversación de datos sobre la violencia, asesinatos y consumo de drogas.

De las frecuentes visitas realizadas por AMLO a Badiraguato durante su sexenio, Luis Astorga reflexiona que los sinaloenses coincidían en señalar que “AMLO iba a Badiraguato”, la cuna del narco mexicano y lugar de nacimiento de Joaquín «El Chapo» Guzmán “por dinero en efectivo, que fue de lo que vivió durante mucho tiempo y sigue viviendo”, y que “con Sheinbaum siguen la misma película”.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.