Cárteles responden a la amenaza de Trump. Están preocupados más por sus rivales que por la clasificación

Captura de pantalla. Redes sociales

  • La medida desató una «amplia gama de respuestas» entre líderes y operadores callejeros de esas organizaciones delictivas. los cárteles mexicanos están más preocupados en luchar contra sus rivales o librar guerras civiles. Los foros de mensajes utilizados por sus miembros siguen centrados en cuestiones internas, precisa Ritondale.

12HORAS / TIJUANA, BC.-Cárteles mexicanos han reaccionado de distinta manera a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de designar a seis organizaciones criminales de su país como organizaciones terroristas.

La controvertida medida permitiría la imposición de sanciones unilaterales a personas o entidades supuestamente relacionadas con esos cárteles. Sin embargo, el mayor temor es que dé pie a operaciones en sus territorios.

El periodista mexicano Ioan Grillo, autor del libro ‘El narco: En El Corazón De La Insurgencia Criminal Mexicana’, obtuvo una «amplia gama de respuestas» hablando tanto con líderes como con operadores callejeros de cárteles activos e inactivos a lo largo de la zona fronteriza con EU, desde Tamaulipas hasta Tijuana, y en el estado de Texas, en el lado estadounidense.

«A guerra pues no vamos a echar nosotros. Porque no hay manera de ganarle al Gobierno (estadounidense). Te garantizo que no va haber una guerra donde ellos quieren invadir aquí», dijo un individuo que supervisa una zona para un cártel en Tijuana.

Entretanto, actores callejeros se mostraron dispuestos a responder y ven en la etiqueta de terroristas una razón para actuar con más rudeza. «Si quisiera venir a atacarnos, imagínate, ¿qué voy a hacer? Me voy a defender. No me voy a quedar cruzado (de brazos) y (decir): ‘ven y chíngame (mátame)'», manifestó un vendedor de droga del sector.

¿Apaciguar o enojar más a Trump?

No obstante, según el periodista, los miembros de alto rango de esas agrupaciones delincuenciales no quieren conflictos, e incluso han tomado medidas para reducir la presión con las autoridades, como la detención del flujo de migrantes a través de la frontera con EU y prohibir el tráfico de fentanilo en algunos sectores.

Crisis bilateral, secuestros y «precedente peligroso»: las alertas de ‘El Mayo’ Zambada a México

Stefano Ritondale, exoficial militar y jefe de inteligencia de la empresa privada Artorias, le dijo a la revista Rolling Stone que, hasta el momento, no se ha visto «ninguna reacción» por parte de los cárteles.

«No creo que entiendan la gravedad de la situación y cómo una designación de Organización Foránea Terrorista (FTO) puede perjudicarlos tanto en sus redes comerciales como en el tráfico de armas (…). Creen que el Gobierno mexicano los protegerá o que incluso cualquier operación militar estadounidense que ocurra dentro de México podría ser bilateral, no unilateral», dice.

Al parecer, los cárteles mexicanos están más preocupados en luchar contra sus rivales o librar guerras civiles. Los foros de mensajes utilizados por sus miembros siguen centrados en cuestiones internas, precisa Ritondale. «Creo que muchos cárteles piensan que su mayor amenaza son los rivales, no necesariamente EU», explicó.

Al respecto, Mica Treviño, que dirige un sitio web dedicado a investigar cárteles, recalca que esos criminales no se toman en serio a Trump. «El país no lo toma en serio y ellos no son la excepción. Creen que todo es pura palabrería para la televisión», comenta.

RT
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.