Narcotraficantes mexicanos mantienen una “alianza intolerable” con el gobierno de México: Casa Blanca

  • La Administración Trump advirtió de la «creciente presencia» de estos grupos criminales en Canadá. «El Gobierno de México ha proporcionado refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en su conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses», reza el comunicado de la Casa Blanca.

Personas sin hogar en San Francisco, California, EU, el 16 de mayo de 2024. Tayfun Coskun / Anadolu / Gettyimages.ru

12HORAS / WASHINGTON, D.C.-La Casa Blanca denunció este sábado que las organizaciones mexicanas de narcotraficantes han establecido «una alianza intolerable» con el Gobierno del país azteca.

Justificó de esa forma las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25 % a los productos mexicanos hasta que el vecino país «coopere en la lucha contra las drogas».

«El Gobierno de México ha proporcionado refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en su conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses», reza el comunicado de la Casa Blanca.

Por ello, advierte que dicha «alianza» pone en peligro la seguridad nacional, al tiempo que aboga por erradicar la influencia de los cárteles.

Asimismo, la Administración Trump también hace hincapié en la «creciente presencia» de cárteles mexicanos que «operan laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá».

El comunicado añade que, según un estudio realizado recientemente, en el país vecino de EU aumenta la producción nacional de fentanilo y crece su presencia en la distribución internacional de estupefacientes.

Las tarifas aplicadas a México, al igual que las impuestas a China y Canadá, serán introducidas por Washington «debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan» a ciudadanos estadounidenses, incluido el fentanilo, comunicó Trump en sus redes sociales.

En concreto, se precisa que el arancel del 25 % a México deberá ser pagado por los productores mexicanos hasta que el país azteca «coopere con EU en la lucha contra las drogas».

«Plan B en curso»: México reacciona tras los aranceles de EU

Por su parte, la presidenta del Estado mexicano, Claudia Sheinbaum, ha denunciado la medida comercial de Washington y ha rechazado categóricamente las acusaciones que vinculan a su Administración con los cárteles.

«Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos», afirmó la mandataria en su cuenta de X.

«Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población», agregó Sheinbaum.

En su primer día de mandato, Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, tal y como había prometido en su campaña electoral. Previamente, el nuevo secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, confirmó que emplear la fuerza militar contra los cárteles mexicanos es «una opción que está a disposición» del presidente.

RT
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.