Reconoce Papa que la “política está muy enferma en América Latina”; concluyó su gira por AL

El papa Francisco saluda hoy, domingo 21 de enero de 2018, desde el balcón del Palacio Arzobispal en Lima, Perú.- (EFE/SEBASTIÁN CASTAÑEDA)

 

  • En Perú finalizó este domingo su viaje apostólico por América Latina. Pide que la «degradación sea superada por la fraternidad»

Foto: Reuters

AN / PERÚ.- El Papa Francisco dijo hoy en su último día de viaje por América Latina que la Operación Lava Jato -que destapó el pago de cientos o miles de millones de dólares en sobornos en Brasil, Perú, Venezuela y otros países de la región- es “simplemente una anécdota chiquita” de la realidad de corrupción que azota al continente.

“El caso Odebrecht es simplemente una anécdota chiquita, te tapo esto y me tapas esto”, dijo el Papa ante los obispos peruanos este domingo, en referencia a la empresa constructora brasileña que está en el centro de la trama de pagos ilícitos a personalidades y campañas políticas a cambio de contratos de obra pública y favores.

“No descuidemos el futuro de la dirigencia de los pueblos. Si solo entienden el lenguaje de la corrupción, estamos fritos”, dijo el Papa, antes de aseverar, con vigor, que “la política está enferma, está muy enferma en América Latina”.

Finalmente lanzó una pregunta a los obispos: “¿qué le pasa a Perú que cada presidente lo meten preso? Humala está preso, Toledo está preso, Fujimori estuvo preso hasta ahora, Alan García está en ese intento que entro y no entro”, dijo, enumerando a varios de los exmandatarios del país.

Los expresidentes Ollanta Humala (2011-2016) y Alejandro Toledo (2001-2006) son investigados por corrupción en el marco de las actividades de Odebrecht en Perú, mientras contra Alan García (2006-2011) no hay cargos, pero sí fue acusado por el expresidente de la empresa, Marcelo Odebrecht, de recibir sobornos.

Las declaraciones se produjeron tras un encuentro con los obispos peruanos previsto antes de la celebración del Ángelus, pero, el Papa, al ser notificado de que la agenda había sido concluida antes de lo previsto en el programa, animó a los obispos a que le hicieran preguntas.

No es la primera vez que Francisco evoca la corrupción política como un mal, no solo en este viaje sino a lo largo de su papado.

El viernes, en su segundo día de visita, dijo ante el presidente actual de Perú, Pedro Pablo Kucyznski, sospechoso de haber recibido también dinero ilícito de Odebrecht, que la corrupción es un “flagelo social”, un “virus” lo “infecta todo”.

El presidente peruano, apodado PPK en su país, no solo es sospechoso de haber recibido 782 mil dólares de Odebrecht por medio de su consultora Westfield Capital cuando era jefe de gobierno de Toledo, sino que se encuentra en una grave crisis de gobierno tras el polémico indulto presidencial al exmandatario Alberto Fujimori.

Kucyznski, con mandato hasta 2021, logró sobrevivir hace unas semanas a un pedido de apertura de juicio político, pero la prensa y buena parte de la opinión pública cree que para lograr el apoyo de parlamentarios de la oposición tuvo que dar el indulto a Fujimori, preso por su responsabilidad en el asesinato de 25 personas perpetrado por un escuadrón de la muerte.

Desde entonces, su Ejecutivo ha quedado gravemente debilitado y el país dividido por la decisión presidencial, por lo que PPK pidió este día en su discurso ante el Papa que el pontífice “dé un empujón hacia la paz y el diálogo” con su visita.

“El corazón no se puede ‘photoshopear’”

El Papa Francisco pidió este domingo a los jóvenes no “photoshopear” sus corazones y seguir el mensaje de Jesús, en una celebración del Ángelus en la Plaza de Armas de Lima ante miles de fieles que se congregaron para ver al pontífice en las últimas horas de su visita a Perú y a América Latina.

“Es muy lindo ver las fotos arregladas digitalmente, pero eso sólo sirve para las fotos, no podemos hacerle ‘photoshop’ a los demás, a la realidad, ni a nosotros”, aseveró Francisco ante miles de fieles.

“Los filtros de colores y la alta definición sólo andan bien en los videos, pero nunca podemos aplicárselos a los amigos. Hay fotos que son muy lindas, pero están todas trucadas, y déjenme decirles que el corazón no se puede ‘photoshopear’, porque ahí es donde se juega el amor verdadero, ahí se juega la felicidad”, agregó el Papa.

Pidió en su alocución dominical que los jóvenes no se desanimen, que sigan los consejos de personas “buenas”, y que sigan el mensaje de Jesús.

“Jesús no quiere que te ‘maquillen’ el corazón; él te ama así como sos y tiene un sueño para realizar con cada uno de ustedes. No se olviden: él no se desanima de nosotros. Y si ustedes se desaniman los invito a agarrar la Biblia”, señaló.

“Sus rostros, sus búsquedas, sus vidas, son importantes para la Iglesia”, dijo desde la ventana del palacio arzobispal de Lima, en la Plaza de Armas de la capital peruana.

Confeso amante del futbol, Francisco usó un símil deportivo para dirigirse a los jóvenes peruanos, en un año en que la selección nacional del país andino participará en el Mundial de Rusia, la primera vez en más de tres décadas que logra clasificarse para el evento.

“Pareciera que nos vamos quedando ‘fuera del Mundial’; pareciera que nos van ganando”, dijo antes de continuar: “en el momento que se nos viene la desclasificación, sigan confiando”. “Jesús no se desanima de vos”, agregó.

El Papa también se refirió a la violencia de los últimos días en la República Democrática del Congo, uno de los países más pobres del África subsahariana donde cinco personas murieron y una treintena resultaron heridas en la dispersión de marchas contra la continuidad en el poder del presidente Joseph Kabila, según datos de Naciones Unidas.

“En estos momentos, pido a las autoridades, a los responsables, y a todos en ese amado país que pongan su máximo empeño y esfuerzo a fin de evitar toda forma de violencia y buscar soluciones a favor del bien común”, dijo el líder católico, antes de despedirse con un “¡Hasta la vista!”.

Termina su viaje

En su último acto de su visita apostólica a Perú, el Papa Francisco instó a superar la “degradación” por medio de la fraternidad, e instó a vencer “la violencia callada con las armas de la paz”, en un mensaje pronunciado durante una misa en Lima que congregó a cientos de miles de personas.

“Que la degradación sea superada por la fraternidad, la injusticia sea vencida por la solidaridad y la violencia callada con las armas de la paz”, dijo el pontífice en la base aérea Las Palmas de la capital peruana, donde cientos de miles de personas se congregaron para ver al pontífice.

Miles de fieles de peruanos se dieron cita en esta región del sur de la capital del país desde anoche para poder asistir al acto más multitudinario del Papa en su viaje a América del Sur.

Decenas de personas tuvieron que ser atendidas por los equipos de enfermería por causas de desmayos provocados por las altas temperaturas y por el sol registrado en Lima en el último día de la visita papal.

La misa supuso, como todo el conjunto de la visita papal, un desafío logístico y de seguridad para las autoridades peruanas, como consecuencia del intenso tráfico de vehículos que atora permanentemente las calles de Lima, así como por la movilización de la multitud en una ciudad que carece de suburbano subterráneo.

Una vez más, el Papa envió un mensaje de agradecimiento a la población y las autoridades y, en un país dividido por los escándalos de corrupción, dijo que Perú es “tierra de esperanza”.

“Tierra de esperanza por los jóvenes, los cuales no son el futuro, son el presente de Perú. A ellos les pido que descubran en la sabiduría de sus abuelos, de sus ancianos, el ADN que guió a sus grandes santos”, dijo el pontífice, ante el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.

Tras la misa, el Papa se dirigió hacia el aeropuerto de la capital peruana, donde embarcará con destino a Roma esta tarde.

Con información de NOTIMEX

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.