México suma al mes 532 crímenes de extrema violencia: Causa Común; Veracruz al alza, 2 mil 355 víctimas

Foto: Cuartoscuro

  • La fiscalía general de Veracruz en su comparecencia ante la Legislatura del Estado echó campanas al vuelo al afirmar que en  la entidad bajaron los delitos de alto impacto social. Pero Causa Común detalló que en todo el país se contabilizaron al menos 12 mil 395 víctimas. Veracruz fue el estado con más registros con al menos 2 mil 355 víctimas.

LATINUS / MÉXICO.-La organización Causa en Común indicó este miércoles que durante 2023 los medios de comunicación reportaron 6 mil 378 atrocidades en México, lo que equivale a un promedio de 532 casos al mes, es decir, 17 diarios.

En el informe “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos” se detalló que las tres atrocidades más documentadas en el país fueron la tortura, con mil 789 casos; asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 935; la mutilación y destrucción de cadáveres, 645; actos violentos contra la autoridad, 487; y violación agravada, 451.

Causa en Común define una atrocidad como el uso intencional de la fuerza física para asesinar, lastimar o ejercer maltrato extremo, a una o a varias personas. El informe también registró 447 masacres y el hallazgo de 297 fosas clandestinas.

La organización indicó que en comparación con el 2022 hubo un aumento del 3%, ya que en ese año se documentaron 6 mil 217 atrocidades y en el 2021 se registraron 5 mil 334. 

Asimismo, entre los estados con más atrocidades en el 2023 están Baja California, con 514 casos; Guanajuato, 510; Chihuahua, 490; Guerrero, 445; Morelos, 355; y Jalisco, con 343.

Por otra parte, en todo el país se contabilizaron al menos 12 mil 395 víctimas. Veracruz fue el estado con más registros con al menos 2 mil 355 víctimas, después sigue Chiapas con mil 105 y Guanajuato, 693.

El informe indica que la acumulación de actos violentos en el país refleja patologías graves, los cuales representan un reto social, por lo que deben sumarse enfoques psicológicos, además de los policiales y sociológicos para enfrentar estos hechos. 

“Contrario al desmantelamiento prevaleciente de estructuras y programas del sector salud, deben estos fortalecerse e incluir, de manera prioritaria, la atención psicológica especializada a escala nacional”, señala el documento.

Causa en Común también propone que las autoridades deben proporcionar presupuesto, medios técnicos y humanos a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y a la Comisión Nacional de Búsqueda para que garanticen los servicios esenciales y atención jurídica a las víctimas de atrocidades y a sus familiares. 

En tanto, la organización destaca la necesidad de que se financien proyectos que contribuyan a documentar, visibilizar y explicar la violencia que impera en el país para que se puedan construir propuestas para atender la situación.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.