Damnificados y pensionados de Guerrero bloquean accesos del recinto legislativo para exigir recursos

Foto: Cuartoscuro

  • Desde las diez de la mañana, el acceso principal, ubicado en la calle de Zapata, ya estaba cerrado por manifestantes, quienes exigen recursos para sobrevivir durante el periodo de reconstrucción de la costa chica de Guerrero.

José Gerardo Mejía /

LATINUS / MÉXICO.-Damnificados por el huracán “Otis” provenientes del estado de Guerrero y pensionados del gobierno federal comenzaron este martes un bloqueo a los accesos de la Cámara de Diputados.

Desde las diez de la mañana, el acceso principal, ubicado en la calle de Zapata, ya estaba cerrado por manifestantes, quienes exigen recursos para sobrevivir durante el periodo de reconstrucción de la costa chica de Guerrero.

Grupos de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y otros sectores del gobierno federal se sumaron a las protestas en el marco del inicio de la discusión en lo particular del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, cuyo inicio tiene una hora de retraso.

Con corte a las 11:00 de la mañana de este martes, los manifestantes permitían la operación de sólo una entrada —la puerta 7, ubicada en la calle de Sidar y Rovirosa— de los ocho accesos vehiculares disponibles en el recinto legislativo de San Lázaro.

Otros accesos, como el de Metro Candelaria, que se encuentra en Congreso de la Unión ya está bajo resguardo de la fuerza pública.

En esa puerta se permite el acceso peatonal a quienes portan credencial del recinto legislativo de San Lázaro.

Además de la discusión de más de 3 mil reservas en el pleno, este martes se lleva a cabo la presentación del libro “Violencia política contra las mujeres por razón de género en la justicia electoral” cuyos autores son el magistrado Felipe de la Mata y Roselia Bustillo, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Más tarde, se tiene prevista la segunda audiencia pública para la regulación de fenómenos aéreos anómalos no identificados en México, que presenta el periodista Jaime Maussan, además de reuniones en comisiones.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.