Asola el crimen organizado en la disputa por la gubernatura de Veracruz; elecciones con sello de narcos
- La coalición opositora del Frente Amplio por México, que según los críticos y analistas, podría dar la sorpresa Xóchitl Gálvez por la presidencia de la república, lidera las encuestas, perfiles y estructura el líder estatal de Alianza Generacional, Héctor Yunes Landa.
- Representantes de la sociedad civil, iglesias, intelectuales, artistas, escritores y periodistas coinciden que en Veracruz predominará el ‘dedazo’ con la designación a priori de la zacatecana y secretaría de Energía, Rocío Nahle García.
Gaudencio GARCÍA /
12HORAS / XALAPA, Ver.-La batalla electoral por la gubernatura de Veracruz, senadurías y diputaciones federales y locales que se disputarán las coaliciones de Morena y el Frente Amplio por México, será de pronósticos reservados.
A pesar de su crecimiento nacional, Movimiento Nacional, ante Convergencia, en Veracruz, cuna del líder fundador, exgobernador y una amplia hoja curricular en el quehacer público, Dante Delgado Rannauro, no tiene el músculo con su candidato José Manuel del Río Virgen para derrotar al partido oficialista.
Delgado Rannauro minimiza Veracruz porque sus proyectos están encaminados a minar la fuerza del Frente Amplio por México, haciendo el trabajo ‘sucio’ a Morena, con la complacencia de Obrador. Actúa y se comporta como un «esquirol» morenista. Su decálogo cuando salió de prisión en noviembre de 1996 contra los gobiernos autoritarios se lo tragó.

El partido gobiernista Morena todo indica, de acuerdo con la convocatoria emitida en la madrugada del lunes 18 de septiembre-burilada en los drenajes de Palacio Nacional-, elegirá al candidato-coordinador o ‘corcholatitas’ bajo el singular método del “dedazo” que inauguró AMLO con Claudia Sheinbaum.
Por la coalición opositora del Frente Amplio por México, que según los críticos y analistas, podría dar la sorpresa en las elecciones del 2 de junio, Xóchitl Gálvez por la presidencia de la república, lidera las encuestas, perfiles y estructura el líder estatal de Alianza Generacional, Héctor Yunes Landa.
Yunes Landa, quien ha realizado recorridos por los principales municipios de la entidad para construir una amplia consulta popular de los veracruzanos, se ha posicionado en las encuestas y en la estructura para ser nominado el candidato idóneo del Frente Amplio Opositor por la candidatura de Veracruz.
Según las recientes mediciones internas de los tres partidos que integran el Frente Amplio por México-PRI, PAN y PRD-, además del político de Soledad de Doblado, se encuentran posesionados en el segundo lugar en el imaginario colectivo el desconocido exdiputado Arturo Montano.
El personaje podría ser Alejandro Montano Guzmán, exescolta, exsecretario de SPP del exgobernador Miguel Alemán Velasco, y exdiputado federal-, pero con escaso músculo para competir en el proceso interno frentista.
Y, en tercer lugar, figura también el político nativo de Perote, el diputado federal José Francisco Yunes Zorrilla, quien tiene en su haber una amplia hoja curricular en el quehacer partidista. Tanto Yunes Landa como Yunes Zorrilla-sin parentesco consanguíneo-, llevan una derrota electoral seguida (2016 / Landa y 2018 / Zorrilla).

De acuerdos con datos del Frente Amplio, se vislumbra en el PRI una fuerte disputa interna por la gubernatura del estado entre Landa y Zorrilla -la joya de la corona la mantuvo el tricolor por más de 80 años y se la arrebató el PAN y a éste se la tumbó Morena-, pero los acuerdos finales tendrán que ser negociados por las dirigencias de los tres partidos y la sociedad civil.
En el PAN, sobresalen los hermanos Miguel y Fernando Yunes Márquez, empujados por las influencias todavía del padre y exgobernador albiazul, Miguel Ángel Yunes Linares, primo hermano del priista Héctor Yunes; Miguel Juñior será la segunda vez que busca la nominación a la gubernatura. El senador Julen Rementeria figura en tercer lugar en la mediación panista.
El neopanista Yunes Linares sigue conservando la fuerza de la estructura del corredor panista Veracruz-Boca del Río, que se verá reflejada en los comicios del 2 de junio de 2024. El exgobernador albiceleste dejó un ‘cochinero’, fraudes y peculados en su bienio 2016/18 que hasta la fecha están purgando procesos varios secretarios de despacho.
El PRD se ha venido desfondando desde las elecciones de 2016 cuando compartió con el bienio de Yunes Linares, la secretaría de Gobierno con Rogelio Franco, perseguido político del morenista Cuitláhuac García. No tiene candidato propio. Su fuerza es como el Tehuacán con el dirigente estatal Sergio Cadena Martínez.

Representantes de la sociedad civil, iglesias, intelectuales, artistas, escritores y periodistas coinciden que en Veracruz predominará el ‘dedazo’ con la designación a priori de la zacatecana y secretaría de Energía, Rocío Nahle García.
El proceso interno de Morena será una tramoya porque el propio presidente AMLO ya la designo. “Ella se mueve con todos los recursos públicos en una actitud ambivalente, como lo viene haciendo Obrador, entrometiéndose en el proceso electoral y violando la Carta Magna”.

Analistas, críticos y especialistas de Seguridad Nacional sobre el futuro del partido oficialista (Morena) en Veracruz y el resto de los 8 estados donde se renovará el Poder Ejecutivo y Legislativo, prevén una elección accidentada por el crimen organizado y de Estado.
“Habrá mano negra en los comicios, los cárteles de la droga van a realizar un papel de intimidación, zozobra y muerte en los principales estados estratégicos para que Morena conserve el poder presidencial”, denunciaron finalmente.
Compartir: