Recorte al Programa Mundial de Alimentos afectará a 2.5 millones de personas de AL y el Caribe

Imagen ilustrativa. Camilo Erasso / Long Visual Press / Abaca / Sipa USA / Gettyimages.ru

  • EU y Canadá reducirán las ayudas y ponen en peligro la vida de las poblaciones indígenas y afrodescendientes que viven en zonas remotas. «Estas personas pueden acabar en líneas muy cercanas a lo que se puede llamar catástrofe o hambre, incluso«, declaró Lola Castro, directora del organismo.

12HORAS / GINEBRA.-El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU sufrirá una disminución en financiación que afectará significativamente sus capacidades en América Latina y el Caribe.

Según reporta este sábado la agencia EFE, que entrevistó la directora regional del organismo, Lola Castro, esto afectará a unos 2,5 millones de personas de los 9,9 millones que se encuentran en situación de inseguridad alimentaria aguda. «Estas personas pueden acabar en líneas muy cercanas a lo que se puede llamar catástrofe o hambre, incluso«, declaró Castro.

Un problema que podría ir a peor

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define la inseguridad alimentaria severa como la imposibilidad de consumir alimentos durante un día o más. Por su lado, el PMA calcula que 9,9 millones de personas de esta región se encuentran en este estado, la mitad de ellas en Haití (4,9 millones).

Castro advierte del peligro que supone recortar ayudas a estas poblaciones frágiles declarando que costará «muchísimo más recuperar a estas personas» que «invertir con antelación para que esta gente no se deteriore».

El programa también se verá afectado en el suministro de alimentos nutritivos a niños y mujeres embarazadas, transferencias sociales y en sus proyectos que buscan prevenir la crisis climática en una región afectada por sequías, huracanes e inundaciones.

La desigualdad social y el clima, principales enemigos

Castro señala la «gran desigualdad social» y la crisis climática, «que es permanente y empeora cada año», como los grandes responsables de los problemas nutritivos que tienen que enfrentar millones de latinoamericanos y caribeños.

«La desigualdad social hace que la gente no pueda comprarse la dieta básica», recalca, explicando que el costo de las dietas básicas es de los más altos del mundo, «alrededor de 4 dólares por persona por día», cuando en el resto del mundo «es de 3 a 2,9 dólares».

Las principales víctimas de estos recortes son las poblaciones que viven lejos de las zonas urbanas y que no tienen acceso a servicios sociales apropiados, generalmente indígenas y afrodescendientes.

40 millones de personas

Según el PMA, 40 millones de personas repartidas en 13 países del Caribe y de América Latina padecen inseguridad alimentaria. Esta cifra incluye aquellos que carecen de acceso regular, unas tres veces al día, a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y para llevar una vida activa y saludable.

Castro afirma que la reducción en la financiación del presupuesto por parte de grandes donantes, como EU y Canadá, se debe a la crisis económica mundial. Los recortes, que según Castro «afectan enormemente» los planes del PMA, llegan pocos días después de la publicación de un informe de la ONU en el que anticipa para el año 2030 unas 600 millones de personas sufrientes de desnutrición crónica.

RT

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.