El 85% de las incautaciones del fentanilo en la frontera es traficado por criminales de EU: embajador

Foto: Ilustrativa

  • Así lo afirmó Esteban Moctezuma en una entrevista con el medio estadounidense Político. urgió que también es importante «detener el flujo de armas estadounidenses» que terminan en manos de los «cárteles en México«.

12HORAS / WASHINGTON D.C.-El embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma Barragán, indicó que el 85 % de todas las incautaciones por tráfico de fentanilo que realiza la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés), las efectúa contra ciudadanos estadounidenses.

La declaración del diplomático mexicano, quien este mismo viernes sostuvo una reunión con varios senadores sobre las medidas para combatir el tráfico de fentanilo y fortalecer la colaboración en temas migratorios, surgió en una entrevista publicada por el medio estadounidense Político, donde comentó que el problema del narcotráfico debe ser combatido de manera conjunta.

Barragán cuestionó que así como desde EU hacen críticas contra México relacionadas con el narcotráfico, también sería bueno saber, por ejemplo, cómo se distribuyen las sustancias ilícitas dentro del territorio estadounidense y quiénes actúan allí. «¿Cómo llega una droga a Nueva York, a Chicago, a San Francisco? Esa sería una buena lección y podemos aprender de eso», dijo.

El embajador resaltó que México está «trabajando muy duro con el Gobierno» de EU en la lucha antidrogas. Además, expresó que dentro de su país también hay «mucha gente» que se enfrenta «todos los días contra los cárteles de la droga» y una gran cantidad de personas mueren en esa batalla.

Por tal razón, indicó que «es muy injusto» decirle a las familias de las personas que luchan contra el narcotráfico en México, que «no están haciendo nada». «Hay mucho esfuerzo en la inteligencia y estamos trabajando junto con el gobierno americano», precisó Barragán.

Por ello, urgió que también es importante «detener el flujo de armas estadounidenses» que terminan en manos de los «cárteles en México«.

Barragán manifestó que no es acertado señalar con el dedo a otros países en temas como la lucha antidrogas, porque se trata de un asunto global y transnacional, en el que todos los países deben unirse para atacar juntos a las organizaciones criminales y sus redes de distribución. «En lugar de señalar con el dedo, debemos acercarnos más», recalcó.

EE.UU. sanciona a una red de fentanilo dirigida por miembros de la familia del Cártel de Sinaloa

Sobre las promesas de invadir México

El embajador mexicano fue interrogado sobre las declaraciones de los candidatos republicanos a la presidencia de EU, incluidos Donald Trump, Ron DeSantis y Vivek Ramaswamy, y sus promesas electorales de enviar fuerzas especiales a México para combatir a los narcotraficantes mexicanos.

Sobre esto, Barragán indicó que en principio, el problema sobre estas posturas, es que pasan por encima e irrespetan la soberanía mexicana. Además, considera que ese tipo de ideas son un gran revés para la relación entre ambos países y que el único objetivo de esas promesas es conseguir votos entre los radicales.

«Cuando algunos, por suerte son algunos, cuando algunas personas piensan o proponen estas tonterías, es porque no están hablando en serio, porque las implicaciones de invadir México serían un cambio de juego en la geopolítica», agregó.

RT

Compartir:  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.