¡Solución al estiaje! Crean un hidrogel de bajo costo para solucionar la falta de agua potable

Discos de hidrogel hinchados en agua. GUSTAV GRAEBER AND CARLOS D. DÍAZ-MARÍN

  • El hidrogel puede absorber vapor del aire en condiciones sumamente áridas, incluso si la humedad relativa del ambiente ronda el 30 %, de acuerdo con un investigación de un grupo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

12HORAS / MASSACHUSETTS, EU.-Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EU) desarrollaron un revolucionario material superabsorbente de bajo costo capaz de absorber cantidades «sin precedentes» de agua del aire, un avance que podría solucionar el problema del desabastecimiento del vital líquido en las zonas más áridas del planeta.

El novedoso hidrogel, detalla la institución, es un material transparente y gomoso con propiedades altamente absorbentes, capaz de extraer vapor del aire y retener la humedad sin fugas, incluso en condiciones muy áridas.

La capacidad absorbente del gel, similar al utilizado para fabricar pañales desechables, mejoró al infundirlo con cloruro de litio, un tipo de sal capaz de absorber más de 10 veces su propia masa en humedad. Como resultado, el compuesto puede absorber y retener una cantidad de humedad sin precedentes: 1,79 gramos de agua por gramo de material.

Cosechando agua del desierto

Según detallan los ingenieros en un artículo publicado en la revista Advanced Materiales, a medida que el hidrogel absorbe vapor de agua, se hincha para dar cabida a más humedad. Incluso en condiciones muy secas, con un 30 % de humedad relativa, el material puede absorber el vapor del aire.

«Cualquier desierto durante la noche tendría esa baja humedad relativa, así que es concebible que este material pueda generar agua en el desierto», comentó Carlos Díaz-Marin, coautor de la publicación.

Inventan una tecnología con forma de ‘sombrilla’ para purificar el agua con energía solar

De fabricarse a gran escala, estiman los expertos, el gel superabsorbente podría usarse como captador pasivo de agua en regiones desérticas y propensas a la sequía, donde el material podría absorber la baja humedad del aire continuamente, que luego se condensaría en agua potable.

Otra de sus potenciales aplicaciones, apuntan los autores, se encuentra en la industria de los electrodomésticos, ya que este material, de instalarse en los sistemas de aire acondicionado, sería un excelente elemento deshumidificador de bajo consumo energético, lo que mejoraría el rendimiento de los dispositivos.

RT

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.