Volcán marino de Portugal tiene el potencial para frenar el efecto invernadero

Imagen ilustrativa. Alexeys / 123RF

  • Ciertos elementos de la roca que componen al Fontanelas se combinan con el dióxido de carbono y forman otros minerales, almacenando el nocivo gas.

12HORAS / PORTUGAL.-Un nuevo estudio publicado en la revista Geology concluyó que un volcán extinto frente a la costa de Portugal tiene el potencial para almacenar hasta 1,2-8,6 gigatoneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a 24-125 años de las emisiones industriales del país.

El análisis general de la naturaleza y la arquitectura interna del antiguo volcán Fontanelas, que está parcialmente enterrado a unos 100 kilómetros de la costa de Lisboa, reveló que esta formación geológica única tiene el potencial para almacenar enormes cantidades de dióxido de carbono, el gas causante del efecto invernadero contra el que lidia la humanidad en los últimos años.

Para el proceso se requieren rocas que contengan grandes cantidades de calcio, hierro y magnesio y los basaltos volcánicos del lecho marino están compuestos de estos elementos. 

Descubren un extraño volcán submarino parecido a un pastel Bundt

El método implica la denominada carbonatación mineral ‘in situ’, en la que el dióxido de carbono reacciona al combinarse con los elementos específicos de la roca. Así, el calcio, el magnesio y el hierro se unen al dióxido de carbono para formar los minerales calcita, dolomita y magnesita, respectivamente, almacenando el nocivo gas del efecto invernadero, según un comunicado de la Sociedad Geológica de EU.

Para dar una mejor idea de la importancia de este descubrimiento, los autores del estudio señalaron que gracias a los esfuerzos internacionales, en todo el año pasado se eliminaron de la atmósfera solo 0,0426 gigatoneladas de dióxido de carbono.

El cambio climático llega al fondo del océano y amenaza a la fauna de la zona crepuscular

El estudio propone que la captura y almacenamiento del dióxido de carbono en volcanes submarinos en alta mar podría ser un método prometedor para neutralizar volúmenes mucho mayores de gases de efecto invernadero.

«Sabemos que la mayoría de los países, incluido Portugal, están haciendo esfuerzos para descarbonizar la economía y nuestras actividades humanas, el actual es un mensaje de que este puede ser uno de los instrumentos para resolver el problema», comentó el geólogo Ricardo Pereira, coautor del estudio.

Los investigadores destacaron que en muchos sitios del planeta puede haber volcanes marinos con características parecidas a las del Fontanelas y, en consecuencia, podrían servir para la captura y el almacenamiento del dióxido de carbono.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.