ONG’s y migrantes califican las políticas de EU y México como “racistas” y “xenófobas“ ante Biden

Fotos: Twitter (@OtrosDreams_ODA)

  • En el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte (CALAN), grupos se manifestaron en contra de las políticas migratorias en EU y para exigir la libertad del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Asimismo, advirtieron que México  no cuenta “con las condiciones y voluntad para dar un trato digno” a este sector.

AN / MÉXICO.-Organizaciones, migrantes y ciudadanos protestaron en contra de las políticas migratorias de Estados Unidos y en apoyo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte (CALAN).

“La deportación es una violación”, gritaron los manifestantes, que se movilizaron desde el Hemiciclo sobre avenida Juárez en el Centro Histórico de la Ciudad de México hasta la avenida 5 de mayo, para exigir un alto a los acuerdos trilaterales.

Dentro del grupo se encontraban migrantes deportados y miembros de las organizaciones Otro Dreams en Acción y Apoyo a Migrantes Venezolanos, quienes se reunieron ante la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, al Palacio Nacional.

Por medio de un comunicado, calificaron las políticas de EU y México como racistas y xenófobas, al tiempo que las acusaron de violar los tratados internacionales. Asimismo, advirtieron que el país no cuenta “con las condiciones y voluntad para dar un trato digno” a este sector.

Entre sus cartulinas, se leían consignas como “No más deportaciones masivas” y “Alto al título 42”, en referencia a las políticas aprobadas recientemente que permiten expulsar rápidamente a los migrantes cubanos, nicaragüenses y haitianos.

A ellos, se sumaron seguidores del periodista Julian Assange, quienes también protestaron sobre la misma avenida, por donde pasaría Biden, para demandar su libertad inmediata.

El activista se enfrenta a cargos por espionaje, entre otros, después de que filtrara a través de WikiLeaks registros militares y cables diplomáticos estadounidenses confidenciales, que abordaban casos de corrupción, espionaje y violaciones graves a derechos humanos como la muerte de civiles inocentes a manos de militares estadounidenses

A los pocos minutos de iniciada las manifestaciones, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX acudieron al sitio, lo que desató un enfrentamiento entre las autoridades y la sociedad civil. Al paso del mandatario por la vialidad, reportes indican que las autoridades retiraron las valles que habían instaurados.

Este martes inició la Cumbre en la que participaron el presidente Andrés Manuel López Obrador, su homólogo estadounidense, Joe Biden, y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau. Para la reunión trilateral estaba programado abordar la migración y la relación comercial entre las tres naciones, entre otros temas.

El encuentro se da pocos días después de que Biden anunciara una nueva política destinada a reducir la inmigración ilegal, la cual fue acusada de limitar el acceso al asilo.

Por lo tanto, el doble enfoque ofrece vías legales para entrar a Estados Unidos a cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos que tengan patrocinadores en el país, pero expulsa de vuelta a México a personas de esos países si intentan cruzar la frontera sin permiso.

Así, EU se comprometió a permitir que hasta 30 mil personas de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela entren por vía aérea cada mes. En contraste, México aceptará la misma cantidad de migrantes expulsados de dichas nacionalidades.

El cambio de política sigue a un fallo de la Corte Suprema de EU a fines de diciembre que determinó que debían permanecer vigentes las restricciones de la era de la pandemia, conocidas como Título 42, que permiten expulsar rápidamente a migrantes del país.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.