Apela INE no poner en riesgo la democracia con una reforma apresurada bajo filias y fobias

Captura: Twitter, Lorenzo Córdova

  • A través de sus redes sociales, Lorenzo Córdova destacó también que el sistema electoral actual ha permitido que se lleven a cabo 330 procesos desde 2014 y llamó a defender la democracia.

LATINUS / MÉXICO.-El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, criticó este domingo la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador por la premura con la que se está procesando, que aseguró afecta a la democracia.

A través de sus redes sociales, Córdova también destacó que el sistema electoral actual ha permitido que se lleven a cabo 330 procesos desde 2014 y llamó a defender la democracia.

“No vale la pena poner en riesgo esta construcción colectiva con reformas apresuradas, aprobadas sin una mínima lectura y análisis, procesadas de madrugada y de espaldas a la sociedad, basadas en datos falsos, visiones prejuiciadas sobre el funcionamiento de nuestro sistema electoral, filias y fobias o peor aún rencores personales, son tiempos en los que nos corresponde a todas y todos defender nuestra democracia”, señaló en un video.

Aunque la reforma electoral fue rechazada en la Cámara de Diputados el pasado 6 de diciembre, el presidente López Obrador ha planteado reformas a las leyes secundarias en materia electoral, también conocido como plan B, que fue aprobado durante la madrugada del pasado 7 de diciembre por los diputados.

Sin embargo, los morenistas han reconocido que hubo un error en este dictamen que incluía una reserva que afirman es inconstitucional.

Lorenzo Córdova también destacó la necesidad de defender la democracia para garantizar los procesos electorales de los próximos años.

“Cuidemos las conquistas democráticas que hoy permiten la renovación pacífica y democrática de los poderes, perder eso sería simple y sencillamente perder la democracia”, expresó.

El consejero indicó que los procesos electorales en Coahuila y el Estado de México comenzarán formalmente en enero del próximo año.

“Las elecciones locales de 2023 volverán a ser una muestra de lo que México ha logrado en materia electoral, procesos confiables en los que la ciudadanía puede tener plena confianza en los resultados”, enfatizó.

“Gracias a mucho esfuerzo y grandes compromisos alcanzados por décadas, hoy gozamos de elecciones confiables”, agregó.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.