30 años sin la sabiduría del Maestro Librado Basilio Juárez, (1918-1994)

El domingo cinco de junio de 1994, dejó de latir unos los corazones  más grandes grande en el estado de Veracruz, falleció en la tranquilidad de su hogar en la antigua finca de San Martín, en la zona de la capilla de la Piedad, a un costado de la avenida 20 de noviembre, que algún tiempo fuera parte de la carretera nacional entre el puerto de Veracruz y la ciudad de México.

El año de 1994, fue un año que marcó a los mexicanos, ya en las primeras horas México entraba en su tratado de libre comercio con los Estados Unidos de Norteamérica y el Canadá, y minutos más tarde en sur del país, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, desde el Estado de Chiapas, puso un grito de rebeldía contra el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

En lo electoral, el país vía la campaña de la renovación del poder ejecutivo, Carlos Salinas de Gortari, impune a última hora es Luis Donaldo Colosio Murrieta (1950-1994), logrando una ruptura con su maestro Manuel Camacho Solís. Hubo advertencia desde los Pinos ,  No se hagan bolas, es Colosio.  El 23 de marzo de 1994, en Lomas Taurinas es asesinado. Ernesto Zedillo Ponce de León, salió como candidato emergente. También la vida cultural de Veracruz sufrió una gran pérdida, como la muerte del Maestro Librado Basilio Juárez, maestro de ciento de generaciones de alumnos en el Colegio Preparatorio de Xalapa, fundado en 1843, y del Seminario Mayor de Xalapa de 1863. Y también dejó huella en la Universidad Veracruzana.

El sábado 8 de junio del año en curso, en el auditorio Aristóteles del Colegio de Veracruz, en sus instalaciones de la calle de Felipe Carrillo Puerto número 26 del Centro Histórico de la ciudad de la capital del Estado de Veracruz. Se realizó un homenaje en memoria del Maestro Librado Basilio Juárez, (1918-1994) quien el pasado cinco de junio se conmemoraron 30 años de su partida física. En el marco del foro de Ciencias Políticas “Centenario del fusilamiento de Felipe Carrillo Puerto, (1874-1924). Se realizó un homenaje al maestro de muchas generaciones de alumnos del Colegio Preparatorio de Xalapa. Debo agradecer al Rector del ColVer, el doctor Mario Raúl Mijares Sánchez, por su voluntad democrática en dar oportunidad a todas las ideas.

El evento del homenaje fue moderado por la doctorante Laura Bello Reyes, subdirectora de Educación Continua y a Distancia del Colegio de Veracruz. La primera intervención estuvo a cargo del Maestro Miguel Valera Hernández,periodista, editor del Punto y Aparte. Ex coordinador de Comunicación del Ayuntamiento de Xalapa, en la presidencia de Américo Zúñiga Martínez. Con varios premios nacionales y un internacional. Alumno del Seminario Católico de Xalapa. Quién nos narró su relación con don Librado Basilio, en las aulas religiosas. El escritor del himno a la Universidad Veracruzana, Valera Hernández,  le reconocía como él originario de Dos Amigos.

El investigador -docente de la Universidad Veracruz, José Luis Martínez Morales. Quien también entre 1961-1967, fue alumno del Seminario Mayor. Al igual que su maestro Basilio Juárez, no lograron ordenarse como sacerdotes de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Él también es catedrático del Colegio Preparatorio de Xalapa, como su maestro Basilio. Se ha convertido en el biógrafo del ex fundador de la editora de la Universidad Veracruz, cfr.:https://fb.watch/sAYPRppVc_/

Al finalizar el homenaje, su hijo menor Librado Basilio, el ingeniero Agustín Basilio de la Vega, catedrático universitario, muy emocionado agradeció la realización del homenaje a su padre. 

Nacido un 22 de diciembre de 1918.  Fueron sus padres Teodoro Basilio y  Felipa Juárez, en la Villa de San Juan Coscomatepec.

Ingresa al seminario en tiempos del V Obispo de Veracruz, hoy San Rafael Guízar

 y Valencia, para el año de 1933, es enviado a estudiar a la ciudad de Roma, retorna al país. Se incorpora a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, como docente. Por espacio de 56 años fue profesor del Seminario Mayor de la Arquidiócesis de Xalapa.

            En la Universidad Veracruzana, fue  docente en la carrera de Filosofía y Letras, y como editor de la revista de la propia Universidad, escribió el himno de la universidad, como música de Mateo Oliva. Varias obras suyas fueron editadas con el sello editorial de la UV. En la Unidad de Humanidades, un salón de actos lleva su nombre.

            Por espacio de 18 años fue director del Colegio Preparatorio de Xalapa, entre los años de 1957, bajo la rectoría de don Gonzalo Aguirre Beltrán, hasta 1975, estuvo como director .  La Biblioteca Histórica del CPX lleva su nombre. En la Colonia Lucas Martín, una calle también se le recuerda con su nombre.

El maestro, Gustavo Alberto Ramírez Castilla,  escribió: Conocí al profesor Basilio cuando yo era un estudiante y él, el director del Colegio Preparatorio de Xalapa, nuestra querida Prepa Juárez. Fue por cierto uno de sus mejores directores. Gocé de una amistad cercana con él por nuestra mutua afición a la filatelia, don Basilio tenía una amplia colección de estampillas qué me permitía disfrutar en nuestras tardes de intercambio de preciados y raros ejemplares, en el estudio de su casa ubicada sobre la avenida 20 de noviembre, vecina de la residencia de otro extraordinario colega filatelista, un químico alemán que tenía un laboratorio de análisis. El profesor Basilio era además políglota y hablaba griego y latín, entre otras cualidades, porque además poseía una gran biblioteca qué me maravillaba. Recuerdo que tenía la colección completa de «Sepan cuantos…», ordenada en serie ascendente sin faltar un tomo. En una ocasión convocó a toda la prepa para estar presenté cuando recibí el galardón «Valores juveniles» en el Teatro del Estado. El profe Basilio fue un apoyo invaluable para los alumnos, y ejemplo a seguir y un impulsor de las juventudes, siempre ayudándonos a descubrir nuestros talentos y un camino a seguir. ¡Mi admiración y agradecimiento eternos a mi querido Maestro! (8 de junio del 2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.