Consulta en NLD sobre Aeropuerto

* Todos los lunes paro en el Tec

* Ayuda de ONU por caravana

* AMLO, político fregón

Los “morenistas” de Nuevo Laredo alistan su participación en la Consulta Pública Nacional para decidir si se debe realizar la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.

En esta ciudad fronteriza funcionarán cinco módulos del 25 al 28 de octubre, según informa Alvaro Morales, representante del delegado regional de Desarrollo Social.

Dice que la Consulta estará abierta al público en lugares como Paseo Reforma, S-Mart Colinas, Palacio Federal, S-Mart Revolución y Polyforum La Fe.

Pero resulta un tanto paradójico no se haya fijado un Módulo en el aeropuerto internacional “Quetzalcóatl” en donde obrtendrían información de primera mano con los viajeros frecuentes.

Y es que el grueso de la población de Nuevo Laredo ni siquiera tiene la remota idea de dónde diablos se ubica el aeropuerto de Santa Lucía, en la Ciudad de México.

Además, muchos de ellos ni siquiera conocen el aeropuerto local y muchos menos han viajado en avión.

La intención es buena, en el sentido de democratizar los asuntos de interés nacional, pero faltan detalles por afinar.

Andrés Manuel López Obrador pretende que se operen dos aeropuertos en la Ciudad de México, el actual y el de Santa Lucía, pero determinó que esto lo decidirán los ciudadanos mediante una consulta pública nacional, de la cual Nuevo Laredo será participe.

Es un ejercicio nunca antes visto,

Pero Nuevo Laredo no en un punto estratégico donde los usuarios del servicio puedan participar directamente.

TEC.- Confirman que el día lunes de cada semana habrá paro de labores el Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo en solidaridad con otros del país por el reclamo de pago atrasado de sueldos a personal administrativo y académico.

El anuncio no sorprende porque semanas atrás se había planteado.

MEXICO RECIBE AYUDA.-  México tendrá el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados para procesar las solicitudes que presenten los migrantes que integran la caravana, que busca entrar a territorio nacional en su camino hacia Estados Unidos.

El presidente de EU, Donald Trump, amenazó con enviar militares a cerrar la frontera si México no detenía la caravana.

Al respecto, ante comisiones unidas de la Cámara de Diputados, el secretario de Gobernación Alfonso Navarrete Prida, reconoció que hay una emergencia en la frontera de México con Guatemala, pero no por ello se enviarán a la zona Fuerzas Armadas, la atención, dijo, se da a partir del Instituto Nacional de Migración, la Policía Federal y el apoyo de la CNDH.

Navarrete compareció en la Cámara de Diputados como parte del análisis del 6to. Informe de Gobierno, donde fue cuestionado por diputados de todos los partidos, incluido el PRI, sobre la situación migratoria que se vive actualmente en el territorio nacional.

Además, el coordinador de Morena, Mario Delgado, señaló que el gobierno mexicano debe revisar las políticas migratorias en ambos países.

Rechazó que dicha revisión represente una señal de amago para el próximo gobierno.

En respuesta a Tatiana Clouthier (Morena), quien sostuvo que el resultado de la elección presidencial se debe a que el PRI dejó de representar a la sociedad, sostuvo: “Los mexicanos no eligieron un gobierno por la desesperanza, sino porque hay proyecto de ese gobierno, que esperan funcione y dé resultados.

En la serie de preguntas, Héctor Yunes (PRI) consideró alarmante el tono que alcanzó Trump, mientras la diputada María Libier González Anaya (MC)= cuestionó que el gobierno de México es complaciente ante los ataques del republicano y Mauricio Toledo (PRD) sostuvo que sería un error militarizar la frontera sur para frenar a indocumentados.

Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del PAN, planteó que cualquier persona, desde el momento que pisa territorio nacional, la protege la Constitución: “ya conocemos el espíritu del presidente Trump, pero él no manda en México”, aseveró.

“AMLO ES UN POLÍTICO MUY FREGÓN”.- Miguel Alemán Velasco, hombre de negocios de 86 años, augura que a México le irá bien con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de quien dijo es un gran comunicador, sobre todo de aquellos temas que le interesan a los mexicanos.

Lo conoce hace muchos años, cuando lo defendió desde la Conago en el proceso de desafuero en su contra, cuando ambos gobernaban, uno el entonces Distrito Federal, él en Veracruz.

Alemán Velasco, en entrevista con El Sol de  México, también recordó a Porfirio Muñoz Ledo como el “Gran pugilista.

Y superior bailarín. El mismísimo Dámaso Pérez Prado –Rey del Mambo- felicitó a Porfirio. No había en el CUM –Centro Universitario México-, donde estudiábamos, quien le hiciera sombra. Personajazo Porfirio Muñoz Ledo”. NOS LEEEMOS LA PROXIMA SEMANA.  …Y PUNTO.

(Distribuida por Laredo Press)

Correos: primitivo@primitivolopez.com

primitivonoticias@gmail.com

Web: www.primitivolopez.com

Facebook:primitivo.lopez@facebook.com

Twitter.com/primitivolo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.