México buscará ‘trato preferencial’ en aranceles por la importación de automóviles y autopartes con EU
- La presidenta Claudia Sheinbaum, leyó el comunicado completo de la Casa Blanca y aseguró que a partir del 02 de abril, cuando entrarían en vigor los aranceles, se presentará la respuesta integral por parte de México.
AN / MÉXICO.-Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció este jueves durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, que si Estados Unidos cambia el sistema de importación de automóviles y autopartes desde México con aranceles, el país lo que buscará será un “trato preferencial”.
La tarde del miércoles, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció sus planes de imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles, ampliando la guerra comercial global que inició al volver a la Casa Blanca, medida que expertos de la industria esperan que aumente los precios y frene la producción.
“Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos”, dijo Trump en un acto en el Salón Oval. “Empezamos con una base del 2.5%, que es en lo que estamos, y vamos al 25%”.
Más tarde, Trump enfatizó el caso de autopartes fabricadas en México y Canadá, las cuales estarán exentas temporalmente, una acción confirmada esta mañana por Marcelo Ebrard, quien reiteró que la mayoría de las partes exportadas cumplen con el T-MEC, lo que las dejaría exentas de gravámenes.
Si vamos a ir un sistema de aranceles tan altos lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica.
Bajo la premisa de que el 40% de las partes utilizadas para ensamblar autos en Estados Unidos provienen de México y muchas van y vienen en varias ocasiones, el titular de la SE afirmó que sería altamente perjudicial para ambos aplicar los gravámenes, un tema que ha dado a conocer al secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, con quien se ha reunido ya en seis ocasiones.
Sobre estas mesas afirmó que a la fecha se mantiene una mesa de operación y que el trato por parte de Lutnick ha sido muy bueno, ya que “ha entendido muchos argumentos”, aunque destacó Ebrard que aún quedan muchas cosas por resolver.
Habrá respuesta integral
Sobre el tema, la presidenta, Claudia Sheinbaum, leyó el comunicado completo de la Casa Blanca y aseguró que a partir del 02 de abril, cuando entrarían en vigor los aranceles, se presentará la respuesta integral por parte de México.
En este punto, Ebrard respaldó a la mandataria, afirmando que no tendría sentido anunciar varias respuestas arancelarias hasta que no se tenga certeza de sí y cómo entrarán en vigor los gravámenes anunciados.
Sobre este mismo tema, Sheinbaum afirmó que aunque haya respuesta, la puerta al diálogo con Estados Unidos no va a cerrarse, ya que siempre se buscará crear las mejores condiciones para el país y su desarrollo económico.
Compartir: