Ordena Tribunal al Congreso local celebrar segundo proceso electoral en Pantelhó con mesas de diálogo

La demanda de la población del municipio indígena de Pantelhó para elegir a sus autoridades, aún sumergido en la violencia generada por las acciones de grupos de civiles armados ligados a grupos del crimen organizado, llegó hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Habitantes de este municipio presentaron una denuncia ante el Tribunal Electoral contra la decisión del Congreso local de designar en el marco del proceso electoral de 2024 a un concejo municipal, en lugar de realizar elecciones extraordinarias.
Esto, luego de que en el proceso ordinario los órganos electorales locales determinaron que la violencia que se vive en el municipio por los enfrentamientos entre autodefensa y grupos ligados al crimen organizado, no permitían que se llevara a cabo el proceso.
Posterior a eso, el legislativo nombró a un Concejo en el que al menos dos de sus integrantes forman parte de un grupo armado que la población identifica como sus agresores.
En la resolución que el Tribunal dio a conocer el pasado miércoles 7 de mayo, recordó que “desde hace décadas, el municipio de Pantelhó, Chiapas, ha enfrentado una crisis de seguridad y gobernabilidad derivada de disputas territoriales, la presencia de grupos armados, violencia, marginación y pobreza”.

Leer más

¿Se desintegra el Cártel de Sinaloa? La captura de varios de sus líderes provoca reacomoda familiar

En los últimos años, las capturas, extradiciones y condenas de algunos de los principales jefes del Cártel de Sinaloa, conocido también como Cártel del Pacífico, han modificado la estructura de mando de una de los grupos criminales más poderosos de América Latina.
Los exitosos operativos policiales han dispersado los liderazgos de una organización que, a pesar de todo, no ha minado una amplia capacidad operativa que le permite controlar casi la mitad de territorio mexicano, encabezar el tráfico de drogas a EU y sostener alianzas con distintas mafias en los cinco continentes.
Hasta 2016, cuando fue detenido en México por cuarta vez, Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán era el principal líder de un Cártel que nació en los años 80 y que en las décadas siguientes encontró en el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a su rival principal.
Ya con el capo extraditado a EU, el poder de la organización se dividió en varios grupos: el de ‘Los Chapitos’, encabezado por los hijos de Guzmán; el de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, un legendario narcotraficante que jamás había sido apresado; el que respondía a Rafael Caro Quintero, otro viejo narco fundador del Cártel de Guadalajara; y el de Aureliano Guzmán, ‘El Guano’, hermano del ‘El Chapo’.
En enero de 2023 se profundizaron las peleas por los liderazgos, cuando las autoridades mexicanas detuvieron a Ovidio Guzmán López, uno de ‘Los Chapitos’ que, siete meses después, fue extraditado a EU.

Leer más

Exalcalde interino de Cancún se fuga de la prisión domiciliaria en Nuevo León, acusado de fraude

Carlos Canabal Ruiz, quien fue presidente municipal interino de Cancún, Quintana Roo, entre 2004 y 2005, el 26 de abril pasado escapó de prisión domiciliaria a la que estaba sometido en San Pedro Garza García, Nuevo León, desde diciembre de 2024.
Canabal Ruiz estaba bajo proceso por un caso de administración fraudulenta por un monto superior a los 531 millones de pesos, en perjuicio de las empresas LV S.A. de C.V. e Inteligencia México S.A. de C.V., encargadas de la recolección de basura en Cancún.
El exalcalde, quien fue detenido el 9 de febrero de 2024 en Tulum, Quintana Roo, fue recluido en el Centro de Reinserción Social 1 Norte de Apodaca, en Nuevo León, bajo prisión preventiva.
Sin embargo, en octubre de 2024 fue trasladado al Hospital Universitario de Monterrey debido a supuestos problemas de salud.

Luego, en diciembre de ese mismo año, un juez, del Juzgado Séptimo de Distrito en Reynosa, Tamaulipas, le concedió un amparo para seguir el proceso en prisión domiciliaria, donde permaneció con un brazalete electrónico.

Leer más

Asesinan a dos menores de edad en fuego cruzado entre grupos criminales y fuerzas militares en Sinaloa

Leydi y Alexa, de 11 y 7 años de edad respectivamente, resultaron sin vida en un ataque armado la tarde de este martes alrededor 17:38 horas en la carretera federal 24, Badiraguato-Parral, a la altura de la localidad de La Lapara.
En conferencia de prensa, hasta este miércoles, la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Verona Hernández Valenzuela confirmó las identidades de las niñas.
“El reporte que se recibió por parte de C4 es de dos féminas sin vida por disparos de arma de fuego en la comunidad de La Cieneguilla, se trata de dos menores, una de 11 años de edad y una de 7 años de edad, este reporte fue a las 17:38 horas”.
La vocera dijo que los datos oficiales sobre el suceso ya los han ofrecido medios de comunicación; preliminarmente se cuentan tres personas lesionadas, entre ellas un niño de 12 años de edad.
“De eso han dado cuenta ya los medios, de las actuaciones que han tenido las autoridades y también de los eventos suscitados”.

Leer más

No hay tregua del Cártel de Los Chapitos. Bloquean las carreteras del sur de Sinaloa

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP), dio a conocer que la tarde de este miércoles, civiles realizaron un bloqueo carretero en el puente Baluarte, que comunica la carretera libre Mazatlán-Tepic.

«(El puente) se encuentra bloqueado por unidades colocadas por civiles», señaló la secretaría en un mensaje compartido en X, afirmando que autoridades de los tres órdenes de gobierno ya atienden el reporte para retirar los vehículos.
Medios locales advierten de más cierres carreteros al sur del estado, específicamente en los municipios de Escuinapa y Rosario.
Al respecto, se señala que el bloqueo registrado se encuentra en el puente de Chametla, ubicado sobre la carretera federal México 15.

Leer más

Imputan a los miembros de “Los Alegres del Barranco”, representante y promotor por apología del delito

La Fiscalía de Jalisco informó este martes que los miembros de la agrupación “Los Alegres del Barranco” fueron imputados por apología del delito, luego de que los músicos exhibieron en sus conciertos imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Por ello, el órgano autónomo refirió que los integrantes de la agrupación musical, su representante y el promotor de sus eventos, fueron imputados por apología del delito.
Asimismo señaló que presentó pruebas ante un juez penal y solicitó vinculación a proceso y prisión preventiva justificada.
“Mientras se resuelve su situación legal el 12 de mayo, no podrán salir del Estado y deberán cubrir una garantía de $1,800,000 pesos”, informó en un comunicado la Fiscalía de Jalisco.
Además, los involucrados comparecerán nuevamente este jueves 8 de mayo por hechos ocurridos en otro concierto en Villa Purificación.

Leer más

Chocan cárteles en la sierra de Michoacán con saldo de seis sicarios muertos; no hay detenidos

Un total de seis presuntos hombres armados murieron tras una serie de enfrentamientos entre dos cárteles de la droga, en la sierra del municipio michoacano de Villa Madero.
La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que los enfrentamientos habrían ocurrido entre la noche de ayer y madrugada de hoy, dejando la muerte de tres hombres vinculados con el crimen organizado calcinados y dos más decapitados.
Los tres cuerpos calcinados fueron encontrados en la caja de una camioneta tipo pick-up, sobre el camino de terracería que une los poblados de Las Pilitas con El Ranchito.
Sobre la misma brecha y entre la maleza, a una distancia de 500 metros de la primera escena del crimen, se localizaron los cuerpos decapitados de dos supuestos hombres armados más.
En esta segunda ubicación, quedaron abandonadas una camioneta marca Chevrolet, tipo Tahoe, de color blanco y sin placas, así como otra tipo Hummer, de color gris y con matrícula PHP-012-B. Ambas unidades presentan severos daños por impactos de arma de fuego.

Leer más

Arrestan en Oaxaca a la pareja del youtuber “El Coyote Consentido” por facilitar abuso infantil en el penal de Chiapas

La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que, en colaboración de su homóloga en Oaxaca, detuvo en Matías Romero, a Christian “N” pareja sentimental de Yudiel “N”, youtuber conocido como “El Coyote Consentido”.
A mediados de abril, el hombre fue hallado sin vida dentro de una celda del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No. 14, conocido como “El Amate“.
La mujer es acusada de ingresar al penal en múltiples ocasiones desde 2021 acompañada de personas menores de edad, a quienes hacía pasar como sus hijos durante las visitas a Yudiel “N”.
Según la investigación, las bitácoras del centro penitenciario confirman al menos cinco ingresos de menores en su compañía; uno de los niños estaba bajo su tutela legal.
Tras la muerte de Yudiel “N”, las autoridades aseguraron su teléfono celular, en el que fueron localizados videos y fotografías de contenido ilícito presuntamente grabados al interior de su celda.

Leer más

Jueces del PJF solicitan a la CIDH dictar resolución contra la reforma judicial para acabar con los contrapesos

Jueces integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentaron una petición ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que dé resolución de las denuncias contra la reforma judicial, aprobada en septiembre del año pasado por la mayoría calificada de Morena y aliados en el Congreso federal, y así se establezca la responsabilidad internacional de México y dicte medidas de reparación.
«Se solicita que la CIDH acoja a trámite esta petición, adelante la evaluación y agilice el trámite, con el fin de establecer la responsabilidad internacional del Estado Mexicano y dicte reparaciones que incluyan garantías de no repetición», dice el documento.
La petición, que fue presentada a través del programa Centro para la justicia internacional Cyrus R. Vance, que es parte del Colegio de Abogados de Nueva York, Estados Unidos, afirma que los juzgadores fueron víctimas de estigmatización pública, deslegitimación y debilitamiento institucional.
“Esta reforma, bajo la apariencia de neutralidad, constituye en realidad un mecanismo de politización y captura de la judicatura”, señalaron en el documento y piden que el impacto de dicha reforma hace necesaria una respuesta de la CIDH.
Los juzgadores destacaron que la reforma judicial sí representó un cambio sin precedentes al destituir a los jueces, magistrados y ministros en funciones para buscar nuevos perfiles que sean elector por voto popular, lo que calificaron como «politización».

Leer más

Violencia imparable en Sinaloa. Hallan cuerpo de un hombre en un puente desaparecido el sábado

La mañana de este lunes 5 de mayo fue localizado el cuerpo de una persona muerta, colocada en un puente en el bulevar Francisco Labastida Ochoa, conocido como el Malecón Nuevo, cerca de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
La víctima fue identificada como Margarito “B” de 56 años, quien había sido reportado como desaparecido desde el pasado sábado 3 de mayo de 2025; presuntamente fue secuestrado por sujetos armados en la colonia Amistad y presentaba rastros de tortura.
En la ficha de búsqueda, familiares reportaron que su paradero era desconocido desde la 1:00 de la tarde de hace dos días.
El domingo 4 de mayo también fue otro día de violencia en el estado de Sinaloa, ya que seis personas fueron asesinadas en diferentes lugares de la entidad; la Fiscalía General del Estado abrió cuatro carpetas de investigación.
En Culiacán dos personas fallecieron tras un ataque armado en la colonia Plutarco Elías Calles; uno más en la colonia Ampliación El Barrio; una más fue asesinada en la Sindicatura de Teacapán en Escuinapa y otra más en Badiraguato.

Leer más